Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • français 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Ouvrir une session
Voir le document 
  •   Accueil de DSpace
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Voir le document
  •   Accueil de DSpace
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Editora Geotech
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión de la demanda de agua en los espacios turísticos: Acapulco de Juárez, Guerrero

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Gestión de la demanda de agua en los espacios turísticos.pdf (153.9Ko)
Date
2012
Auteur
Cruz Vicente, Miguel Angel
Metadata
Afficher la notice complète
Résumé
En la teoría del espacio turístico toma importancia considerable el tema espacial y geográfico, el aprovechamiento de las ventajas naturales, la diferenciación en la dotación de recursos e identidad de las regiones2, y en su estructura económica funcional. Moncayo (2001: 26) señala que, las interrelaciones entre el territorio y su función no se niegan; ya que las características de las actividades funcionales influyen en la configuración de la dimensión territorial. Para Boullón (2001: 91), la teoría del espacio turístico es la base para organizar las acciones del sector, ya que permite la elaboración de políticas promociónales que parten de un patrimonio real y trabajan con productos definidos. Además, señala que el espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos3 que son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico4 (atractivos), más la planta turística y la infraestructura es suficiente para definir el espacio turístico5. Por lo tanto, la existencia del espacio turístico está condicionada a la presencia de los atractivos. Los atractivos son insumos del producto turístico. El producto turístico surge de la integración de los atractivos y los servicios para su venta. Para Cárdenas (2001: 15), el producto turístico está conformado por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado -- para un confort material o espiritual -- en forma individual o en una gama muy amplia de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor llamado turista; y para que el producto turístico funcione óptimamente es necesario dotarlo de servicios complementarios, como es el agua. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3879
Collections
  • GeoTech35 Convención TRÓPICO 2012 [202]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Theme by 
Atmire NV
 

 

Parcourir

Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Theme by 
Atmire NV