Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Etología fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Etología
  • Listar Etología fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Etología
  • Listar Etología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Etología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 52

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Hábitos alimentarios de la cherna criolla Epinephelus striatus Bloch y algunos datos sobre su biología 

      Alfonso F. Silva Lee (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se ofrecen datos basados en la captura con arpón de 231 chernas criollas en ambas costas de la región occidental de Cuba, durante cinco expediciones, entre 1972 y 1973. Se ofrece la relación largo-peso de esta especie. Al ...
    • Thumbnail

      Muda “in vitro” de la ninfa de Boophilus microplus (Ixodoidea. Ixodidae) 

      Díaz, Graciela; de la Vega, Rafael; Fernández, Carmen (Academia de Ciencias de Cuba, 1984)
      Se valora la capacidad de las ninfas de la garrapata Boophilus microplus para mudar "in vitro." Se infestaron terneros Holstein con 3 000 larvas de B. microplus. Durante los días 10, 11, 12, 13 y 14 a partir de la infestación ...
    • Thumbnail

      Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) 

      Díaz Acosta, Graciella (Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)
      Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ...
    • Thumbnail

      Etología del pécari de collar (Tayassu tajacu) en cautividad 

      Berovides Álvarez, Vicente; Legón Boada, Denis (1985)
      Se estudian las conductas reguladoras, agonística, amistosa, sexual, y parental del pécari de collar (Tayassu tajacu) en cautividad. Las observaciones se llevaron a cabo durante 1 año en un rebaño de 60 animales en el ...
    • Thumbnail

      Observaciones etológicas sobre la Cotorra (Amazona leucocephala leucocephala) en cautiverio 

      Rodríguez Batista, Daysi; Acosta Cruz, Martín (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se realizaron observaciones etológicas en dos parejas de cotorras, Amazona leucocephala leucocephala (L.), en el período comprendido entre marzo de 1983 y junio de 1984, para un total de 190 horas de observación. Se ...
    • Thumbnail

      Comportamiento reproductivo de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar: Aves: Phasianidae) en cautiverio 

      Mulkay, Beatriz; Acosta Cruz, Martín (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se realizó un estudio sobre la reproducción de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar) en cautiverio. La puesta se extendió desde finales de marzo hasta principios de septiembre, con un máximo en el mes de junio. Las medias ...
    • Thumbnail

      Nuevas consideraciones acerca del nicho ecológico 

      Berovides Alvarez, Vicente; Genaro, Julio Antonio; Sanchez Alonso, Coralia S. (1988)
      Se hacen nuevas consideraciones acerca del nicho ecológico teniendo en cuenta la división del mismo en subnichos, en relación con los recursos utilizados por los individuos (subnichos: trófico, estructural, climático y ...
    • Thumbnail

      Acerca del concepto de nicho ecológico 

      Silva Rodriguez, Alejandro; Berovides Alvarez, Vicente (1989)
      Se realiza una breve revisión del desarrollo del concepto de nicho ecológico, para arribar a un nuevo enunciado en su definición, más acorde con el estado actual de los conocimientos biológicos poblacionales y comunitarios. ...
    • Thumbnail

      Datos reproductivos de Polymita muscarum muscarum lea (Mollusca:Pulmonata: Fruticicolidae) 

      Bidart Cisneros, Liana; Fernández Milera, José; Osorio, María; Reynaldo, Emelba (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se estudiaron algunos aspectos de la reproducción de una población de Polymita muscarum muscarum Lea, ubicada en la localidad "Cruce de Dobales” provincia Holguín. Se reportan 10 nidos encontrados en tocones y hendiduras ...
    • Thumbnail

      Aspectos del ciclo de vida de Polymita muscarum muscarum y Polymita picta nigrolimbata en el laboratorio 

      Bidart Cisneros, Liana; Socarrás Rivero, Ana América; Iglesias, Caridad; Reyes Hernández, Mercedes; Hidalgo-Gato González, Marta Milagros (Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)
      Se realizó un estudio en condiciones de laboratorio de Polymita picta nigrolimbata y Polymita muscarum muscarum, durante el período comprendido de abril de 1984 a octubre de 1986. En el presente trabajo se exponen las ...
    • Thumbnail

      Parásitos de nidos (Coleoptera, Diptera, Hymenoptera) de algunas avispas y abejas (Vespidae, Sphecidae, Colletidae, Megachilidae, Anthophoridae) en Cuba 

      Genaro, Julio A (1996)
      Numerosos parásitos atacan las avispas y las abejas. Sin embargo, el conocimiento de la conducta y la incidencia en las especies neotropicales es escasa. Los parásitos son controladores naturales de las poblaciones de ...
    • Thumbnail

      Notas sobre la historia natural de Phyllops falcatus (Gray, 1839) (Phyllostomidae: Stenodermatinae) en Cuba 

      Mancina González, Carlos Alberto; García Rivera, Lainet (2000)
      El género Phyllops es endémico de las Antillas Mayores. Jones y Baker (1976) y hall (1981) consideraron al género como politípico, con dos especies, Phyllops falcatus endémico de Cuba y P. haitiensis endémico de la Española. ...
    • Thumbnail

      Evaluación del estado de salud de los arrecifes coralinos del Archipielago Sabana-Camagüey (2001) 

      Espinosa, José; Cantelar, Karel; González, Sergio; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Pina, Fabián (2001)
      La excepción del perfil del faro de Cayo Bahía de Cádiz (Perfil 4), que presentó los valores más altos de densidad y biomasa de pargos de toda la cayería. Los perfiles con los mejores indicadores de las comunidades de ...
    • Thumbnail

      Nuevas consideraciones ecológicas sobre el chipojo enano Anolis pigmaequestris, en el archipiélago Sabana−Camagüey 

      Hernández Albernas, Joán I; Arias Barreto, Angel; Grillo Ravelo, Horacio; Castañeda Noa, Idelfonso; Fiallo Sánchez, Jorge Luis; Fariñas Crespo, Lellaní; Pena Alonso, Enardo (Centro de Estudios y Servicios Ambientales Villa Clara, 2001-11)
      Se presentan los resultados de una investigación preliminar de la especie Anolis pigmaequestris en el archipiélago Sabana-Camagüey. Se demuestra el endemismo local de esta especie en Cayo Francés, y se presenta una ...
    • Thumbnail

      Resultados del monitoreo poblacional del negrito (Melopyrrha nigra nigra) en Cayo Las Brujas, Villa Clara. 

      Ruiz Rojas, Edwin; Arias Barreto, Angel; Mas Castellanos, Leticia; Faife Cabrera, Michel; Romero, Mariela; Pérez Mena, Eneider E.; Rodríguez Casariego, Patricia; Parada Isada, Alain; Delgado Santana., Arley (2002-11)
      Se comenzó el monitoreo de las poblaciones de Melopyrrha nigra nigra en Bosque siempreverde micrófilo y Comunidades halófitas con elementos de manglar por partes en el cayo Las Brujas, empleando las técnicas de conteo ...
    • Thumbnail

      Ecoetología de argásidos guanobios en cuevas de calor de Cuba. 

      Longueira Loyola, Armando R. (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Tomando en consideración que la relación hospedero- parásito y las características de la etapa adulta de las especies de Antricola sp y Parantricola marginatus (Argasidae: Acarina), puede ser la vía para comprender el ...
    • Thumbnail

      Repertorio acústico de las dos especies de insectívoros molósidos más grandes de Cuba: Eumops glaucinus y Nyctinomops macrotis. 

      Torres Cadenas, Lester; Mora Macías, Emanuel C. (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Muchas especies animales emplean las emisiones acústicas con fines de comunicación. Pero entre los animales hay especies que han aprendido, en el proceso de la evolución, a utilizar sonidos para orientarse en el medio y ...
    • Thumbnail

      INFORME FINAL RESULTADOS DE PROYECTO:Incremento, conservación y manejo de colecciones zoológicas. 

      García Rodríguez, Nayla (Instituto de Ecología y Sistemática, 2006)
      Se incrementó la riqueza y representatividad de las colecciones, la catalogación y la inclusión en base de datos. Se actualizó y compendió la información disponible en colecciones básicas y de tipos de helmintos, ácaros, ...
    • Thumbnail

      Primer registro de nidificación del pampero de Audubon Puffinus lherminieri (Aves: Procellariidae) en Cuba. 

      Rodríguez Casariego, Patricia; Parada Isada, Alain; Pérez Mena, Eneider; Rodríguez Batista, Daysi; Barrios, Omilcar; Ruiz Rojas, Edwin; Blanco Rodríguez, Pedro (2007)
      Se registra nidificación, por primera vez en Cuba, del Pampero de Audubon (Puffinus lherminieri) en Cayo Felipe de Barlovento, archipiélago Sabana-Camagüey a través del hallazgo de dos pichones. FIRST BREEDING RECORD OF ...
    • Thumbnail

      Notas sobre la historia natural y el ciclo de vida de Leucocera Poeyi (Chevrolat, 1838) (Coleoptera: Chrysomelidae) 

      de Armas Chaviano, Luis Florencio (2008)
      Se aportan los primeros datos sobre varios aspectos de la historia natural y el ciclo de vida de Leucocera poeyi (Chevrolat, 1838), coleóptero endémico de Cuba y plaga importante del cerezo del país [Malpighia punicifolia ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV