Mostrando ítems 21-40 de 52

    • Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) 

      Díaz Acosta, Graciella (Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)
      Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ...
    • Aspectos del ciclo de vida de Polymita muscarum muscarum y Polymita picta nigrolimbata en el laboratorio 

      Bidart Cisneros, Liana; Socarrás Rivero, Ana América; Iglesias, Caridad; Reyes Hernández, Mercedes; Hidalgo-Gato González, Marta Milagros (Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)
      Se realizó un estudio en condiciones de laboratorio de Polymita picta nigrolimbata y Polymita muscarum muscarum, durante el período comprendido de abril de 1984 a octubre de 1986. En el presente trabajo se exponen las ...
    • Caracterización del ensamblaje de aves acuáticas asociadas a lagunas litorales del sur de la Península de Guanahacabibes, Cuba 

      Pérez Hernández, Alina; de la Cruz Mora, Jose Manuel; Varela Montero, Roberto; Puente, Medalino; Pérez Rodríguez, Evelyn (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-17)
      La Península de Guanahacabibes es una región muy conservada en Cuba, se considera uno de los principales corredores migratorios de nuestro archipiélago, pero no se cuenta con estudios de ensamblajes de aves acuáticas, por ...
    • Hábitos alimentarios de la cherna criolla Epinephelus striatus Bloch y algunos datos sobre su biología 

      Alfonso F. Silva Lee (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se ofrecen datos basados en la captura con arpón de 231 chernas criollas en ambas costas de la región occidental de Cuba, durante cinco expediciones, entre 1972 y 1973. Se ofrece la relación largo-peso de esta especie. Al ...
    • Fitoácaros exóticos y endémicos de importancia agrícola en Cuba 

      Ramos Lima, Mayra; Rodríguez Moren, Héctor (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      El presente libro tiene como objetivo incentivar el estudio de los fitoácaros de importancia agrícola en Cuba, exponer los aspectos más generales de las especies consideradas autóctonas, las exóticas, es decir que aún no ...
    • Protocolos para el monitoreo de especies exóticas invasoras en Cuba 

      Caraballoso Johnson, Abdiel; Diaz Medina, Alejandro; Lopeztegui Castillo, Alexander; Sánchez Ruiz, Alexander; Rodríguez Medina, Alexey; Palma Torres, Amado Luis; Rivera Hernández, Ana Edilia; Ávila Ortiz, Anastasia; González Espinosa, Ángel; González Rodríguez, Arianna; Salmerón López, Arturo; Granda Verde, Blanca Annet; Miranda Sierra, Carlos Alberto; Cobián Rojas, Dorka; Oliva Plasencia, Edelquis; Cabrera Sansón, Erlán; Medina Tejera, Francisco; Cala Riquelme, Franklyn; Delgado Fernández, Freddy; Rodríguez Cobas, Geovanys; Alayón García, Giraldo; Caballero Aragón, Hansel; Ferrás Álvarez, Hermen; Ferro Díaz, Jorge; Padilla Carralero, Jorge Luis; Rivera Moreno, Jorge Luis; Plasencia Fraga, José Miguel; Arias Gómez, Juan; Reyes Ceballo, Juan Carlos; Garcia-Lahera, Julio Pavel; Márquez Llauger, Lázaro; Figueredo Cardona, Luz Margarita; Nodarse Ruiz, María Teresa; Ramírez Ruiz, Maylen; Ramos Lima, Mayra; Gómez Batista, Miguel; Albelo Filguieiras, Norlis; Hernández Hernández, Norvis; Pérez Peña, Omar; Chevalier Monteagudo, Pedro Pablo; Fernández Osoria, Ramón Alexis; Gorrada Wong, Raúl lgor; Ortiz Argüelles, Roermis; Teruel Ochoa, Rolando; Chateloín Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo; Paz Rodríguez, Yoendris; Martín Castejón, Yulianis (Editorial GAIA, 2017)
      Se presenta un conjunto de 19 protocolos de monitoreo para especies invasdras en Cuba, los cuales constituyen documentos metodológicos niuy útiles para la obtención de conocimiento en función del manejo eficaz, sobre bases ...
    • Estado actual de la biodiversidad marino-costera, en la región de los archipiélagos del sur de Cuba 

      Hernández Ávila, Aylem (2014)
      Como parte del proyecto “Aplicación de un enfoque regional al manejo de las áreas marino-costeras protegidas, en la región Archipiélagos del Sur de Cuba”, se ha venido gestando y desarrollando un sistema de monitoreo de ...
    • Repertorio acústico de las dos especies de insectívoros molósidos más grandes de Cuba: Eumops glaucinus y Nyctinomops macrotis. 

      Torres Cadenas, Lester; Mora Macías, Emanuel C. (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Muchas especies animales emplean las emisiones acústicas con fines de comunicación. Pero entre los animales hay especies que han aprendido, en el proceso de la evolución, a utilizar sonidos para orientarse en el medio y ...
    • Ecoetología de argásidos guanobios en cuevas de calor de Cuba. 

      Longueira Loyola, Armando R. (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Tomando en consideración que la relación hospedero- parásito y las características de la etapa adulta de las especies de Antricola sp y Parantricola marginatus (Argasidae: Acarina), puede ser la vía para comprender el ...
    • Resultados del monitoreo poblacional del negrito (Melopyrrha nigra nigra) en Cayo Las Brujas, Villa Clara. 

      Ruiz Rojas, Edwin; Arias Barreto, Angel; Mas Castellanos, Leticia; Faife Cabrera, Michel; Romero, Mariela; Pérez Mena, Eneider E.; Rodríguez Casariego, Patricia; Parada Isada, Alain; Delgado Santana., Arley (2002-11)
      Se comenzó el monitoreo de las poblaciones de Melopyrrha nigra nigra en Bosque siempreverde micrófilo y Comunidades halófitas con elementos de manglar por partes en el cayo Las Brujas, empleando las técnicas de conteo ...
    • Reporte de exploraciones herpetofaunísticas en tres localidades del municipio de Holguín, Cuba 

      Hernández Marreo, David F.; Fernández Velázquez, Alejandro; Guerra Guerra, Norberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)
      Se listan cinco especies de anfibios y 24 de reptiles para tres localidades del municipio de Holguín. Las observaciones se realizaron en recorridos aleatorios en diferentes tipos de hábitats, durante mayo y agosto de 2017. ...
    • Ecología reproductiva de Caracolus sagemon (Mollusca: Solaropsidae) 

      FERNÁNDEZ VELÁZQUEZ, Alejandro; REYES-TUR, Bernardo; FRANKE, Steffen (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)
      El conocimiento de la biología reproductiva es esencial para la conservación y el manejo de las especies. Sin embargo, existen escasos estudios sobre el tema para el molusco terrestre cubano Caracolus sagemon (Solarop¬sidae). ...
    • Asociaciones de peces en los arrecifes del golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina, Cuba 

      García-Rodríguez, Alain; García-Fernández, Franklin; Rodríguez-Machado, Sheila; Chevalier Monteagudo, Pedro P. (Instituto de Oceanología, 2016)
      Esta capítulo recoge la información existente (publicada o inédita) sobre la evaluación de las asociaciones de peces mediante censos visuales en los arrecifes de coral de estas dos zonas, como línea base de referencia para ...
    • Observaciones sobre Papilio demoleus (Lepidoptera: Papilionidae), una especie invasora en Cuba 

      Lauranzón Meléndez, Beatríz; Gulli, Gioacchino; Reyes Brea, Jorge; Fagiilde, María del Carmen (BIOECO, Santiago de Cuba, 2011)
      La mariposa invasiva (Papilio demoleus L. 1758) fue descubierta por primera vez en Cuba en 2007. Observaciones sobre la historia natural de esta especie en el este de Cuba se presenta. Los especímenes fueron encontrados ...
    • INFORME FINAL RESULTADOS DE PROYECTO:Incremento, conservación y manejo de colecciones zoológicas. 

      García Rodríguez, Nayla (Instituto de Ecología y Sistemática, 2006)
      Se incrementó la riqueza y representatividad de las colecciones, la catalogación y la inclusión en base de datos. Se actualizó y compendió la información disponible en colecciones básicas y de tipos de helmintos, ácaros, ...
    • Un caso de turismo de naturaleza: la observación de aves. 

      Alayón García, Giraldo (2013-10-18)
      Se aborda el tema del turismo de naturaleza específicamente la observación de aves, de la cual se alude su desarrollo histórico en Cuba. Se concluye que la observación de aves es una valiosa práctica eco-turística que ...
    • Luciérnagas, parte de su historia natural y relación con el hombre 

      Madruga Ríos, Ormaily (2011-04)
      Se aporta información sobre aspectos de la historia natural de las luciérnagas como conductas de apareamiento, de reproducción y cría, de alimentación, entre otros. Se vinculan algunas de estas conductas a la vulnerabilidad ...
    • Estructura de las asociaciones de peces en los arrecifes coralinos del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba. 

      Cobián Rojas, Dorka; Claro Madruga, Rodolfo; Chevalier Monteagudo, Pedro Pablo; Perera Valderrama, Susana; Caballero Aragón, Hansel (2011-12)
      Para ejecutar el plan de manejo del Parque Nacional Guanahacabibes es necesario establecer una guía sobre la diversidad y estructura de las asociaciones de peces, así como sus posibles cambios como resultado de variaciones ...
    • Primer registro de nidificación del pampero de Audubon Puffinus lherminieri (Aves: Procellariidae) en Cuba. 

      Rodríguez Casariego, Patricia; Parada Isada, Alain; Pérez Mena, Eneider; Rodríguez Batista, Daysi; Barrios, Omilcar; Ruiz Rojas, Edwin; Blanco Rodríguez, Pedro (2007)
      Se registra nidificación, por primera vez en Cuba, del Pampero de Audubon (Puffinus lherminieri) en Cayo Felipe de Barlovento, archipiélago Sabana-Camagüey a través del hallazgo de dos pichones. FIRST BREEDING RECORD OF ...
    • Evaluación del estado de salud de los arrecifes coralinos del Archipielago Sabana-Camagüey (2001) 

      Espinosa, José; Cantelar, Karel; González, Sergio; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Pina, Fabián (2001)
      La excepción del perfil del faro de Cayo Bahía de Cádiz (Perfil 4), que presentó los valores más altos de densidad y biomasa de pargos de toda la cayería. Los perfiles con los mejores indicadores de las comunidades de ...