Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Revista del Jardín Botánico Nacional por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista del Jardín Botánico Nacional
  • Listar Revista del Jardín Botánico Nacional por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista del Jardín Botánico Nacional
  • Listar Revista del Jardín Botánico Nacional por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Revista del Jardín Botánico Nacional por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 86

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Actualización de la lista de los géneros endémicos cubanos espermatófitos 

      Berazaín Iturralde, Rosalina (2008)
      Recientemente se han publicado trabajos referentes a géneros endémicos cubanos de las Espermatofitas. En este trabajo se actualiza la situación taxonómica, registrándose 63 géneros endémicos, de ellos 49 unitípicos. Se ...
    • Thumbnail

      Agar detergente semisólido: una alternativa para la conservación ex situ de Cladosporium spp. (Ascomycota: Cladosporiaceae) 

      Pérez Ramírez, Ian; Caridad Sánchez Espinosa, Kenia; Rojas Flores, Teresa Irene; Almaguer Chávez, Michel (2021)
      El género Cladosporium es ubicuo y tiene una amplia representación ambiental. Para la conservación de cepas de este género fúngico se han utilizado varios métodos de elección, entre los que se encuentran la criopreservación ...
    • Thumbnail

      Agave jarucoensis A. Álvarez: Una nueva especie de Cuba Occidental 

      Álvarez de Zayas, Alberto (Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, 1980)
      Agave jarucoensis es descrita como una nueva especie endémica de Cuba Occidental, que crece sobre rocas y farallones calizos de la zona de Escaleras de Jaruco. Esta especie muestra su relación más estrecha con A. papyriocarpa ...
    • Thumbnail

      Anatomía foliar comparada de Pinus caribaea var. caribaea y P. tropicalis (Pinaceae) en asociación simpátrica 

      Pérez del Valle, Liutmila; Geada López, Gretel; Sotolongo Sospedra, Rogelio (2020)
      Las variaciones en la anatomía foliar pueden ser respuestas adaptativas o de aclimatación interpoblacional al estrés edafoclimático, sobre todo de especies que se desarrollan en ambientes extremos. Pinus caribaea var. ...
    • Thumbnail

      Análisis morfológico, nomenclatura y distribución geográfica de Phyllanthus subcarnosus (Phyllanthaceae) en Cuba 

      Medina Morales, Beatriz; Fiallo, Jose Luis; de Vales Fernández, Dennys; Pérez Pelea, Leneidy; García Beltrán, José Angel; Falcón Hidalgo, Banessa (2021)
      Phyllanthus subcarnosus es la única especie de P. sect. Omphacodes, la cual es endémica de Cuba y La Española. Los representantes de Cuba oriental fueron considerados una especie independiente de los individuos de Cuba ...
    • Thumbnail

      Aporte al conocimiento de Acacia roigii (Mimosaceae) 

      Verdecia Pérez, Raúl (2006)
      En el presente artículo se dan a conocer nuevas informaciones sobre Acacia roigii, referentes a sus frutos y estado de conservación, a partir de su hallazgo en dos nuevos territorios, lo que permite ampliar su área de ...
    • Thumbnail

      Bacillariophyceae dulciacuícolas de Cuba: los géneros Synedra y Fragilaria 

      Toledo, Liliana; Comas, Augusto (2008)
      Se ofrece la composición de especies de los géneros Synedra y Fragilaria (Bacillariophyceae) de acuatorios dulciacuícolas de Cuba. S. acus var. angustissima, S. sp., S. famelica, S. fasciculata, S. goulardii y S. rumpens ...
    • Thumbnail

      Brunfelsia undulata: un nuevo reporte de Solanaceae para Cuba 

      Fuentes Fiallo, Víctor R. (2006)
      Se ofrece una información detallada en cuanto a su hábito, la composición de sus hojas, sus flores y la coloración de estas, y a las semillas y frutos de la Brunfelsia undulata, especie endémica de Jamaica, pero que se ...
    • Thumbnail

      Cambios temporales en la estructura y distribución de Magnolia virginiana subsp. oviedoae (Magnoliaceae): implicaciones para su estado de conservación 

      Testé, Ernesto; Palmarola, Alejandro; Rodríguez Meno, Arlet; Hernández, Majela; González Torres, Luis R. (2021)
      Magnolia virginiana subsp. oviedoae es una subespecie endémica y amenazada de la ciénaga de Majaguillar (Cuba). Nuevas prospecciones de campo han mostrado un aumento en el número de individuos y zonas ocupadas de la ...
    • Thumbnail

      Caracterización de la flora introducida en los cayos Las Brujas y Santa María, Villa Clara 

      Mas Castellanos, Leticia; Romero Jiménez, Mariela; Castañeda Noa, Idelfonso; Perdomo, María Elena; Arredondo Quevedo, Iban; Rodríguez Alfonso, Raúl (2015)
      En la cayería noreste de Villa Clara, la introducción de especies es un fenómeno de gran importancia debido a las afectaciones negativas que ocasiona sobre la flora nativa y los ecosistemas. En este estudio se identificaron ...
    • Thumbnail

      Caracterización fisiológica de nuevos registros fúngicos de la atmósfera de La Habana, Cuba 

      Díaz Vázquez, Lilivet; Cruz Santana, Reynier; Sánchez Espinosa, Kenia C.; Almaguer Chávez, Michel (2020)
      Los estudios aeromicológicos permiten determinar la diversidad de hongos presentes en el aire y su posible efecto sobre plantas, animales, humanos o sustratos que pueden sufrir biodeterioro. Dichos efectos varían en relación ...
    • Thumbnail

      Caracterización morfológica de Phyllanthus ×pallidus (Phyllanthaceae) y sus posibles parentales en Cajálbana, Pinar del Río, Cuba 

      Castañeda Correa, Alicia; Falcón Hidalgo, Banessa (2020)
      Phyllanthus ×pallidus, de parentales P. discolor y P. comptus, es el único híbrido dentro del género Phyllanthus registrado para Cuba. Estudios anteriores en el híbrido no fueron concluyentes en la morfología macroscópica ...
    • Thumbnail

      Claves para la identificación de familias por grupos morfológicos seleccionados de la flora de Cuba 

      García Beltrán, José Angel; Toledo, Sandy; Lemus Barrios, Hany; Rodríguez Meno, Arlet; Medina Morales, Beatriz; Castañeda Correa, Alicia; Font Alvarez, Daniel; Moreira Pérez, Anabety; Agüero García, Damián Jesús; Mulens Garrido, Magalys (2021)
      Las claves dicotómicas son la principal herramienta para la identificación de plantas. Sin embargo, la ausencia de una clave reciente y actualizada de las familias botánicas presentes en Cuba dificulta, en gran medida, el ...
    • Thumbnail

      Coccothrinax ×angelae (Arecaceae), nuevo híbrido natural del género para Cuba 

      Suárez Oropesa, Duanny (2015)
      En esta publicación se describe el primer hibrido natural del género Coccothrinax (C. ×angelae D. Suárez). Después de las revisiones de herbario y bibliográfica, unido a varios viajes de campo en la región sureste de la ...
    • Thumbnail

      Comparación de diferentes modelos estadísticos en la estimación de parámetros genéticos, en familias de hermanos completos de guayabo (Psidium guajava, Myrtaceae) 

      Bandera Fernández, Evelyn; Pérez Pelea, Leneidy; Valdés Infante Herrero, Juliette; Velázquez Palenzuela, Josefa Bárbara (2021)
      El guayabo, es un frutal tropical y subtropical de gran valor nutricional, rico en vitaminas y sales minerales. En las plantas perennes se realizan mediciones durante varias cosechas sobre una misma planta, por lo que los ...
    • Thumbnail

      Cuarenta años de la Revista del Jardín Botánico Nacional un análisis bibliométrico 

      Fornés Báez, Estrellita; Puerta Díaz, Mirelys; Falcón Hidalgo, Banessa; Marti Lahera, Yohannis (2021)
      En el año 2020, la Revista del Jardín Botánico Nacional celebró su 40 aniversario. Este estudio propone mostrar un análisis actualizado de sus publicaciones para proveer una descripción general de la revista, a partir del ...
    • Thumbnail

      Desempeño de vuelo de los frutos de Triplaris americana (Polygonacea) según su morfología 

      León Finalé, Gunnar (2016)
      La dispersión de semillas y frutos a menudo involucra especializaciones morfológicas de las diásporas. En la dispersión por el viento, las alas de los propágulos frecuentemente son muy variables dentro de una especie, lo ...
    • Thumbnail

      Diferenciación anatómica foliar en poblaciones naturales de Pinus caribaea var. caribaea (Pinaceae) en Pinar del Río y Artemisa, Cuba 

      Geada López, Gretel; Sotolongo Sospedra, Rogelio; Pérez del Valle, Luitmila; Ramírez Hernández, Robert (2021)
      La variación de los caracteres anatómicos es crucial en el reconocimiento de la adaptabilidad ecológica, especialmente en Pinus. Pinus caribaea var. caribaea es un taxón endémico de Cuba occidental, en poblaciones puras o ...
    • Thumbnail

      Diplacrum, un nuevo género de Cyperaceae para la flora de Cuba 

      Bonet Mayedo, Waldo (2015)
      Durante una expedición realizada a Cuba occidental, específicamente en la localidad Los Ocujes, Guanes, Pinar del Rio, se recolectaron varios ejemplares de plantas de la familia Cyperaceae.Para esto se revisó la Flora de ...
    • Thumbnail

      Diversidad briológica en agroecosistemas al sur de las sierras de Nipe y del Cristal, Cuba 

      Rivera Queralta, Yoira; Motito Marín, Ángel; Mustelier Martínez, Kesia (2021)
      Las plantas no vasculares (antoceros, musgos y hepáticas) representan un componente importante de la biodiversidad en los ecosistemas naturales cubanos; sin embargo, su presencia en los agroecosistemas de montaña ha sido ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV