Revista "Acta Botánica Cubana": Recent submissions
Anzeige der Dokumente 21-40 von 425
-
Caracterización botánica mediante materiales aerocósmicos en las condiciones de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)Se comparan los resultados obtenidos en la aplicación de los métodos de teledetección al estudio de diferentes formaciones vegetales en Cuba. En la mayoría de los ecosistemas estudiados, el canal 5 resultó el más útil; la ... -
Sistemática filogenética de Dilleniaceae: Una revaluación basada en caracteres morfológicos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)Se presenta un análisis cladístico basado en 23 caracteres morfológicos, anatómicos y embriológicos. El género Paeonia se utilizó como grupo externo. Los 12 taxones terminales corresponden a los géneros de la familia ... -
Flora y vegetación de las Playas del Este, Ciudad de La Habana, Cuba I. Flora de las dunas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)Se realizó un estudio florístico de la playa más popular de La Habana como aporte a la comprensión de la variación morfológica y estacionaria de la provida dunar y como evaluación de las alteraciones antropomórficas de los ... -
Nuevos registros de especies de Curvularia (Hongos Anamorfos) en suelos de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)El conocimiento sobre las especies microscópicas de hongos en los suelos cubanos es escaso, especialmente en los sistemas de cultivo. Se tomaron muestras de un agroecosistema tabacalero en la provincia de La Habana y se ... -
Plantas colectadas por Carlos Alberto Purpus (1851-1941), depositadas en la Sección Histórica del Herbario Nacional HAC
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)Se muestra la lista de plantas colectadas por C. A Purpus en México y Estados Unidos y depositadas en HAC. The list of plants collected by C. A Purpus in Mexico and United States and deposited in HAC is shown. (Traducción ... -
Fitocenosis en las playas del Este de Ciudad de La Habana, Cuba I. Dunas incipientes
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)Se describen nuevas asociaciones de arena en las Playas del Este de Ciudad de La Habana, Cuba. El Código de Nomenclatura Fitosociológica se aplica utilizando el método fitocenológico del enfoque de Zurich-Montpellier. News ... -
Aspectos botánicos y valores para la conservación de la naturaleza de la llanura costera del norte de la Provincia de Las Tunas, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)Con vistas a planificar y utilizar racionalmente la costa norte de la Provincia de Las Tunas, se realizó un estudio de las características físicogeográficas, la vegetación, la flora, el endemismo, y las relaciones y aspectos ... -
Estudio epidérmico foliar de Swartzia cubensis (Britt et Wilson) León (leguminosae) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1994-12-30)Se reportan las características del tejido epidérmico foliar de la especie Swartzia cubensis (Britt et Wilson) León (Leguminosae), presente en la flora cubana, tomando en consideración parámetros de tipo cualitativo y ... -
Valoración biológica del uso del inoculante micorrizógeno VA cubano MicoFert® en viveros de cítricos
(1998-03-27)MicoFert® es el nombre comercial utilizado en Cuba, para los inóculos de micorrizas VA. Se evaluó la aplicación de seis cepas de hongos VAM (MicoFert® Agrícola), sobre el crecimiento de plántulas de cítricos cultivadas en ... -
Influencia del ganado en aspectos del funcionamiento de tres ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Guanahacabibes, Cuba. (Bostas y actividades del suelo.)
(1998-05-21)En la Reserva de la Biosfera de Guanahacabibes, en el occidente de Cuba, se estudiaron dos tipos de bosque: semicaducifolio y siempreverde micrófilo y dos pastizales sobre dunas antiguas. Se estudió la actividad biológica ... -
Fitorrecursos del macizo montañoso Guamuhaya, Cuba
(1998-05-21)Se adjunta el análisis de la flora silvestre útil del macizo montañoso de Guamuhaya y el catálogo florístico que comprende 347 especies donde prevalece la taxa con las medicinales, maderables y melíferas: 40 taxones son ... -
Bacillariophyceae de Isla de la Juventud, Cuba
(1992-06-30)Isla de la Juventud (anteriormente Isla de Pinos) presenta diversos biotopos dulci -acuÍcolas (ríos, pantanos, pequeñas lagunas, embalses y otros) donde aparece una interesante flora algina constituida predominantemente ... -
Flora y vegetación de la zona costera entre Daiquiri y Verraco, Parque Baconao, Santiago de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1987-02-26)La vegetación de la meseta de Santiago, comprendida entre las playas de Daiquiri y Verraco, constituyen un interesante complejo de formaciones costeras y subcosteras, ubicado dentro del Parque Baconao, al E de la Ciudad ... -
La palinología del género Cordia (Angiospermae: Boraginaceae) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-05-04)Se estudió la morfología del polen de 23 especies del género Cordia (Angiospermae: Boraginaceae) representadas en Cuba. Por las características encontradas, se describen cuatro tipos morfológicos de polen, los cuales se ... -
Flora y vegetación de la zona costera de los municipios Sierra de Cubitas y Minas, Camagüey, Cuba.
(1992-06-30)Se estudia la flora y vegetación de la zona costera de los municipios Sierra de Cubitas y Minas, al N de la Provincia Camagüey. Se describen cinco formaciones vegetales: bosques de mangles, siempreverde micrófílo, semideciduo ... -
Relaciones de la diversidad en la flora endémica cubana con la vegetación y la aridez del clima. ll Estudio de las variables climáticas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)Se realizó un estudio utilizando el Sistema de Información Geográfica (SIG) y herramientas de análisis multivariado para obtener la relación entre las variables climáticas y la composición florística de los diferentes ... -
Simulación del funcionamiento de un bosque siempreverde y de la dinámica del carbono basado en un modelo de producción de materia seca
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1999-12-30)Un modelo de microcomputadora para simular el funcionamiento del bosque tropical perennifolio fue elaborado. Para alcanzar este objetivo se modificaron y adaptaron modelos de simulación de selva tropical. Como resultado ... -
Bacillariophyceae de la Provincia Camagüey, Cuba
(1992-06-30)Durante el estudio del material colectado en 16 acuatorios de la Provincia Camagüey, Cuba, se identificaron 98 táxones de diatomeas. De acuerdo con el número de acuatorios en que aparecieron, las más comunes fueron: Nitzschia ... -
Mapa de vegetación del territorio provincial de Cienfuegos. Cuba, escala 1:250000
(1998-09-20)Se presenta el mapa de vegetación de la provincia de Cienfuegos, Cuba, y se describen las formaciones vegetales. Este mapa fue elaborado de acuerdo a métodos de teledetección y geobotánica. Las áreas con vegetación natural ... -
Comportamiento germinativo de Diospyros philippensis (Desr.) Guercke, ante diferentes niveles de temperatura del substrato y de almacenamiento
(1998-12-20)El presente trabajo determinó la correlación existente entre los diferentes tipos de semillas de Diospyros philippensis, (Desr.) Guercke y su respuesta germinativa a diferentes niveles de temperatura del sustrato y este ...