Now showing items 7-26 of 162

    • Balance del Proyecto Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras 

      García Jiménez, Frances (2015-01-15)
      Este trabajo expone de manera resumida las principales acciones del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, como parte del proyecto internacional GEF-PNUD, encaminado a salvaguardar la diversidad biológica de importancia ...
    • Biodiversidad y conservación de los mamíferos cubanos: pasado, presente y especies invasoras 

      Borroto Páez, Rafael; Mancina González, Carlos Alberto (2017)
      Se realizó una extensa revisión bibliográfica, incluyendo detalles concernientes a las especies endémicas de mamíferos voladores y terrestres y su localización en 121 áreas protegidas en Cuba. Se analizó la riqueza de ...
    • Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles 

      Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Busutil López, Linnet; Rey Villiers, Néstor; Castellanos Iglesias, Susel; Alcolado Prieto, Pedro; Macías, Danay; Hernández Muñoz, Darlenys (Instituto de Oceanología, Institute of Oceanology, 2010)
      El deterioro de los arrecifes coralinos en el mundo, incluido el Gran Caribe, es un hecho fuertemente reconocido y Cuba no escapa de esta situación. Este ecosistema de gran diversidad biológica es vital para el desarrollo ...
    • El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, diciembre 2015 

      Jardín Botánico Nacional de Cuba (A. Palmarola, D. Barrios, E. Testé, L.R. González-Torres; Eds., 2015-12)
      Se recogen artículos sobre "Conservación en la Práctica", curso que surge en el marco de “Planta! - iniciativa para la conservación de la flora cubana"; datos de distribución de Copernicia fallaensis en el municipio ...
    • El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, Vol.3 No.2 junio/2009 

      Berazaín Iturral, Rosalina; Sánchez Villaverde, Carlos; Morejón, Reinier; Hernández Valdés, Juan A.; Domínguez, Yoannis; Barrios Valdés, Duniel (2009)
      La flora extinta de Cuba / Exploración botánica a Pinares de Mayarí (Holguín) / Primer registro de Triphora gentianoides (Orchidaceae) para Cuba occidental / Regeneración natural y fortalecimiento de la población de ...
    • Caracterización de la flora sobre serpentina al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      Ramírez Echemendía, Julio Alejandro; Castañeda Noa, Idelfonso (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se caracterizó la flora sobre serpentina de Jarahueca, San Felipe y Guadalupe, ubicados al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se realizaron transectos lineales y recolectas de plantas para la elaboración de ...
    • Catálogo de plantas cubanas amenazadas o extinguidas 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (Editorial Academia, 1983)
      Este estudio abarcó sólo las especies de espermatofitos naturales del Archipiélago Cubano. Se catalogaron 959 especies amenazadas o extinguidas, correspondientes a 381géneros y 105 familias, incluidas 832 especies endémicas ...
    • Categorización de helechos y licófitos de la flora de Cuba - 2015 

      Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GPEC) (2015-10)
      Se presentan las hojas de taxón correspondientes al estado de conservación de 75 taxones de helechos y licófitos y la re-categorización de otros 63, para un total de 138 taxones evaluados todos con categoría de amenaza, ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2007 

      González Torres, Luis Roberto; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Rankin Rodríguez, Rosa; Palmarola Bejerano, Alejandro (Editorial Feijóo, 2007)
      El presente volumen compila la lista de los 666 taxones evaluados de manera preliminar durante la Reunión Anual del GEPC de 2007, con el apoyo de especialistas que trabajan en los tratamientos taxonómicos para la obra Flora ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2008 

      González Torres, Luis Roberto; Rankin Rodríguez, Rosa; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Palmarola Bejerano, Alejandro (2008)
      En el proceso de categorización del 2008 se analizaron 1 036 taxones de 27 familias. Dos de las “grandes familias”, Asteraceae y Euphorbiaceae s.l. , fueron analizadas en su totalidad mientras que Myrtaceae fue evaluada ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2009 

      González Torres, Luis Roberto; Rankin Rodríguez, Rosa; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Barrios Valdés, Duniel; Palmarola Bejerano, Alejandro (2009)
      Considerando los taxones publicados en este volumen, hasta el momento se han analizado 4 783 taxones, lo cual representa 63 por ciento de los 7 500 taxones se estima tenga la flora cubana (incluyendo Magnoliophyta, Pinophyta, ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2013 

      González Torres, Luis Roberto; Palmarola Bejerano, Alejandro; Barrios Valdés, Duniel (2013)
      Se compilan los datos referentes a la evaluación de la situación de conservación de 584 taxones cubanos; de ellos, 365 están amenazados (A), 23 casi amenazados (NT) y 178 con preocupación menor (LC). La falta de datos (DD) ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2014 

      González Oliva, Lisbet; González Torres, Luis Roberto; Palmarola Bejerano, Alejandro; Barrios Valdés, Duniel (2014)
      Con este volúmen salen a la luz las hojas de taxón correspondientes a la evaluación del estado de conservación de 174 taxones y la re-categorización de otros 125 para un total de 299 taxones. Estos nuevos resultados ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2015 

      González Oliva, Lisbet; González Torres, Luis Roberto; Palmarola Bejerano, Alejandro; Barrios Valdés, Duniel; Testé, Ernesto (2015)
      Con esta entrega se sitúa en 72 % el número de taxones vasculares nativos de Cuba cuyo estado de conservación ya ha sido evaluado. Resultado digno de destacar es que se mantiene en casi la mitad la flora vascular nativa ...
    • La ciudad y sus retos. Una aproximación al tema en Cuba. 

      Sardiñas Gómez, Orestes Fidel (2013)
      Este artículo persigue como objetivo reflexionar acerca de los principales retos que encaran las ciudades de hoy, particularizando en el caso cubano. A partir de la revisión bibliográfica crítica y del método analítico ...
    • Colectas acarológicas de Ciudad de La Habana registradas por la Sanidad Vegetal 

      de la Torre Santana, Pedro E. (2005-03)
      Se muestra la lista de ácaros interceptados por el Sistema de la Sanidad Vegetal en la provincia de Ciudad de La Habana. Para ello se utilizaron datos no publicados y las colecciones de Acarología del Instituto de ...
    • Conociendo a una especie exótica invasora: Perna viridis 

      Valle Quiñones, Dinorah (2011-01-15)
      El filo Mollusca constituye una de las agrupaciones zoológicas más importantes y conocidas por los naturalistas e incluso por el público en general, porque son muchas las especies que reportan beneficios al hombre. Los ...
    • Contaminación por plaguicidas en la Ciénaga de Zapata y su zona costera 

      Dierksmeier, Gonzalo; Hernández, Rafael; Ricardo, Caridad; Linares, Cecilia; García, Maribel; Suárez, Benigno; Orta, Lissette; Lazo, Antonio (2002-06)
      Desde finales de 1994 hasta mediados de 1997 se determinó la contaminación por plaguicidas y policlorados bifenilos (PCB) en agua, suelo, sedimento y organismos concentradores (bivalvos) en las proximidades y el canal ...
    • Corbicula manilensis (Mollusca: Bivalvia: Corbiculidae) en Cuba. 

      Milera, José F.; Quirós Espinosa, Ángel (1995-03)
      Durante el trabajo de campo -en 1987- en la presa Alacranes y en el tercio medio del río Sagua la Grande, Villa Clara, el segundo autor (AQ) y Noel Chirino, hallaron múltiples concentraciones del molusco Corbicula manilensis ...
    • Crotophaga ani (Aves: Cuculiformes) como posible depredador de Mus musculus (Mammalia: Rodentia) en Cuba 

      Montes Espín, Rosalina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)