Amenazas a la Diversidad Biológica: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 162
-
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2013 en Cuba
(2014-03)El blanqueamiento del año 2013 fue en general de baja intensidad como en 2012. Varió entre nulo y moderado, con gran predominio entre nulo y pobre. Las mayores incidencias (nivel moderado) solo se reportaron en La Habana ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del Año 2006 en Cuba de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos
(2007)Aunque en todas las regiones del archipiélago de Cuba se reportó blanqueamiento de corales, predominaron los niveles bajos (1-10%), incluyendo las partes suroriental, nororiental, norte central y sur central de Cuba. Las ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del Año 2005 en Cuba de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos
(2007)En este año predominaron los reportes de intensidad (porcentaje) de blanqueamiento de corales entre moderada y muy alta (11-75%), por lo que aparenta ser el de más blanqueamiento registrado en Cuba. Prácticamente en todo ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2003 en Cuba
(2007)En el 2003, los reportes de intensidad (porcentaje) de blanqueamiento de corales variaron entre cero y 50%. Los porcentajes más altos (31-50%) se observaron hacia el extremo occidental de Cuba (norte y sudeste de Pinar ... -
Vertebrados terrestres autóctonos e introducidos de Cayo Caimán del Faro, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Villa Clara, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Se realizaron cinco expediciones entre los años 2013 y 2014 para el monitoreo de la fauna de vertebrados del Cayo Caimán del Faro, al norte de la provincia de Villa Clara, Cuba. Además, se recopiló información a través de ... -
Alternativas ecológicas para el control y uso de plantas invasoras en sistemas agroforestales: el caso del marabú (Dichrostachys cinerea) en Cuba
(2012)Cuba y el árbol arbóreo Dichrostachys cinerea (L.) Wight et Arn, conocido como marabú, constituye un ejemplo único y asustador de las devastadoras consecuencias, cuando un arbusto leñoso que prolifera agresivamente se ... -
Táxones sinántropos en Cayo Romano, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Las especies sinántropas terrestres ejercen efectos negativos y positivos en la dinámica de los ecosistemas naturales. La presencia de estas especies, principalmente las apófitas, nos permiten predecir cómo evolucionarían ... -
TOP 50 - Las 50 plantas más amenazadas de Cuba: una herramienta a la mano para apoyar la conservación de nuestra biodiversidad
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Las 50 plantas más amenazadas de Cuba” es un volumen monográfico que esboza una panorámica sobre los peligros que enfrenta la diversidad vegetal de nuestro país y muestra que los mismos no se restringen a un tipo de planta, ... -
Examen de las propuestas de enmienda a los Apéndices I y II. Polymita
(Convención de Diversidad Biológica, ONU, 2016)Inclusión del género Polymita en el Apéndice I de acuerdo al Artículo II, Párrafo 1 del Texto de la Convención, y satisfacen los criterios B y C del Anexo 1 de la Resolución Conf. 9.24 (Rev. CoP16), para: Polymita picta, ... -
El majá de Santa María, Chilabothrus angulifer (Squamata: Boidae), en el Archipiélago Jardines de la Reina: nuevo registro de distribución
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Un ejemplar de majá de Santa María (Chilabothrus angulifer) fue capturado al Este de cayo Caballones, Archipiélago Jardines de la Reina. El individuo midió 1,72 m de largo y se capturó en febrero de 2015 en un ... -
Nuevas localidades de Cactoblastis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) en áreas protegidas de la provincia Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Cactoblastis cactorum ha sido introducida en varios países, actuando como plaga de las especies de cactus de los géneros Opuntia y Nopalea. El primer registro verificable de la presencia de la especie en Cuba es una recolecta ... -
Distribución, ecología y conservación de Pseudarmadillo spinosus (Isopoda: Delatorreidae), un endemismo de Cuba centro-septentrional
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Pseudarmadillo spinosus es una de las casi 20 especies de la familia Delatorreidae (Isopoda: Oniscidea) endémicas de Cuba. Los miembros de esta familia tienen distribución restringida y se conoce muy poco sobre ... -
Sobre la especie Acanthemblemaria chaplini (Pisces: Chaenopsidae) en Cuba, con la descripción de una especie nueva
(2008)El primer registro de Cuba de Acanthemblemaria chaplini Böhlke, 1957 es el que registraron Valdés-Muñoz y Garrido (1987), y no el de Valdés-Muñoz y Silva Lee (1980). Este último registro se basa, en cambio, en un ejemplar ... -
Hormigas invasoras y vagabundas de Cuba
(2011-12)Las hormigas invasoras y vagabundas constituyen una de las principales causas de perturbaciones en comunidades biológicas, y se convierten así en un riesgo potencial para la biodiversidad en diferentes ecosistemas. En este ... -
Diagnóstico de la utilización de entomófagos y entomopatógenos para el control biológico de insectos por los agricultores en cuba
(2010-09)El control biológico de plagas de insectos es tradicional en Cuba y se ha impulsado desde 1988, con la creación de los centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos (CREE) y las plantas de bioplaguicidas, sustentados ... -
Evaluación de los riesgos ecológicos de la introducción de carragenófitas exóticas en el Atlántico Occidental tropical
(Springer Netherlands, 2014-08)Se analizan los riesgos potenciales del cultivo de géneros de carragenófitas para fines comerciales en el cinturón circuntropical. Sin embargo, se han reportado la introducción de especies de dos de estos géneros, Kappaphycus ... -
Manatí
(Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2007)Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número a los manatíes, describe su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación, características biológicas y protección de esta especie. Journal for ... -
Pez león
(Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2011)Este número, de la revista, está dedicado al pez león, especie invasora para aguas marinas de Cuba y el Caribe, que de forma didáctica ofrece información acerca de su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación y ... -
Dinámica de población e indicadores ecológicos del ácaro Steneotarsonemus spinki Smiley 1968 (Acari: Tarsonemidae) en arroz de riego en Cuba.
(2003-03)S.spinki se conoce como plaga de importancia económica en el cultivo del arroz (Oryza sativa L.) desde la década del setenta en los países del Asia tropical. A finales de 1997 fue detectado en plantaciones de arroz de la ... -
Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba.
(2013)Los hongos son organismos cosmopolitas dada su capacidad de colonizar prácticamente cualquier tipo de sustrato vivo o muerto. Estos organismos juegan un papel esencial en la naturaleza como detritívoros, pues intervienen ...
























