Amenazas a la Diversidad Biológica: Recent submissions
Voici les éléments 141-160 de 162
-
Localidad nueva para Hemidactylus frenatus Schlegel, 1836, (Squamata: Gekkonidae) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28) -
Nidificación del Damero (Lonchura punctulata) (Aves: Estrildidae) en el Jardín Botánico de Cienfuegos, y notas sobre su distribución en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28) -
Crotophaga ani (Aves: Cuculiformes) como posible depredador de Mus musculus (Mammalia: Rodentia) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28) -
El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, diciembre 2015
(A. Palmarola, D. Barrios, E. Testé, L.R. González-Torres; Eds., 2015-12)Se recogen artículos sobre "Conservación en la Práctica", curso que surge en el marco de “Planta! - iniciativa para la conservación de la flora cubana"; datos de distribución de Copernicia fallaensis en el municipio ... -
Categorización de helechos y licófitos de la flora de Cuba - 2015
(2015-10)Se presentan las hojas de taxón correspondientes al estado de conservación de 75 taxones de helechos y licófitos y la re-categorización de otros 63, para un total de 138 taxones evaluados todos con categoría de amenaza, ... -
Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba
(Editorial Academia, 2012)Cuba es el país antillano con mayor biodiversidad. Encontrar un balance entre la necesidad imperiosa de explotación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente es uno de los más grandes retos que enfrenta ... -
Modelación del comportamiento de formaciones vegetales cubanas ante un aumento de la temperatura
(2007)Suponiendo un aumento de 3 grados centígrados en la temperatura media anual debido al cambio climático. algunas unidades de vegetación en las zonas montañosas de Cuba Oriental podrían enfrentarse a conflictos en el futuro. ... -
La ciudad y sus retos. Una aproximación al tema en Cuba.
(2013)Este artículo persigue como objetivo reflexionar acerca de los principales retos que encaran las ciudades de hoy, particularizando en el caso cubano. A partir de la revisión bibliográfica crítica y del método analítico ... -
Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles
(Instituto de Oceanología, Institute of Oceanology, 2010)El deterioro de los arrecifes coralinos en el mundo, incluido el Gran Caribe, es un hecho fuertemente reconocido y Cuba no escapa de esta situación. Este ecosistema de gran diversidad biológica es vital para el desarrollo ... -
Agricultura y medioambiente. Los retos de la sostenibilidad
(Editora Geotech, 2012)El presente capítulo tiene como antecedentes las contribuciones: “La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales” (de la Colina, A.J. 1997) y ... -
La problemática ambiental en el Elemento Natural Destacado Sistema Espeleolacustre de la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata
(Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 2008)El Elemento Natural Destacado Sistema Espeleolacustre (SEL) está ubicado en la porción centro oriental de la Península de Zapata, en la región sur-oriental del Municipio Ciénaga de Zapata, Provincia Matanzas. Esta región ... -
El manejo integrado de plagas de insectos en Cuba
(Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, 2007-09)Se analizan y discuten algunos aspectos relativos al manejo integrado de plagas (MIP) de insectos, sus principios básicos y las premisas de su desarrollo en Cuba. Se refieren algunos programas desarrollados en los cultivos ... -
Las aves de orilla en Cuba: camino abierto al conocimiento
(Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31)Las aves limícolas o aves de orilla en Cuba están representadas por 38 especies de cuatro familias del orden Charadriiforme, de las que solo cinco son residentes permanentes, minetras las otras pueden realizar largas ... -
Protejamos los pastos marinos
(Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31) -
Producción y comercialización de peces tropicales en Nacari y otras pinceladas sobre acuariofilia
(Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31) -
Contaminación por plaguicidas en la Ciénaga de Zapata y su zona costera
(2002-06)Desde finales de 1994 hasta mediados de 1997 se determinó la contaminación por plaguicidas y policlorados bifenilos (PCB) en agua, suelo, sedimento y organismos concentradores (bivalvos) en las proximidades y el canal ... -
Las introducciones de peces exóticos ornamentales y sus afectaciones a la ictiofauna larvívora nativa en el municipio de Yaguajay, Sancti-Spíritus, Cuba.
(2004)Los peces larvívoros realizan una importante función como consumidores de larvas de mosquitos, causantes de la propagación de archiconocidas arbovirosis y parasitosis al hombre cuando alcanzan la fase adulta. Este método ... -
Peligro vulnerabilidad y riesgos en Cuba
(2010)La actividad humana, acompañada de un intenso desarrollo económico en los últimos decenios, ha originado grandes desastres ecológicos de origen técnico o ha alterado las características medioambientales de territorios. La ... -
Estructura poblacional y evaluación clínica del delfín tonina (Tursiops truncatus) en el archipiélago Sabana-Camagüey.
(Acuario Nacional de Cuba, 2010)El estudio se desarrolló en la porción más occidental del archipiélago de Sabana - Camagüey. En cada encuentro con delfines (avistamiento) se determinó el grado de residencia para realizar las estimaciones de tamaño ... -
La administración portuaria de Santiago de Cuba como gestora de un desarrollo portuario ambientalmente responsable
(Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, MEGACEN, 2013-04)El 80 % del comercio mundial de mercancías se realiza por vía marítima, lo cual impulsa el acelerado desarrollo de la infraestructura portuaria, la flota naviera y la industrialización. La constitución de las autoridades ...
























