Colecciones Biológicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 133
-
Coleópteros de las superfamilias Hydrophiloidea e Histeroidea (Coleoptera: Staphyliniformia) depositados en el Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-01)Escarabajos de las superfamilias Hydrophiloidea e Histeroidea (Coleoptera: Staphyliniformia) depositados en el Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. Mediante la revisión de los 459 especímenes de 36 especies ... -
Insectos de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas representados en las colecciones del Instituto de Ecología y Sistemática
(2013)En el Instituto de Ecología y Sistemática se encuentra la mayor de las colecciones entomológicas de Cuba, con una representación de 62 % de los órdenes de insectos existentes y con 84 488 ejemplares. Entre las instituciones ... -
Diagnóstico de plagas en las colecciones neontológicas secas del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-06-30)Las colecciones de historia natural sirven como un archivo histórico de la vida sobre la tierra, y un recurso para diversos estudios. El biodeterioro es una de las causas de deterioro en los ejemplares museables, sobre ... -
Principales ecotipos del germoplasma in situ de cocotero (Cocos nucifera L.) en Baracoa y Maisí, Guantánamo.
(Editora GEOTECH, 2004)La conservación in situ permite mantener combinaciones genéticas específicas así como generar nueva diversidad. Dentro de este enfoque, las especies de interés están en su sitio de origen, en los que además, se almacena ... -
La conservación y el manejo de los recursos fitogenéticos en el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical.
(Editora GEOTECH, 2004)El Banco Central de Germoplasma del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical de Cuba (INIFAT), creado desde 1986, tiene diversos mandatos nacionales, y forma parte del Sistema Nacional de Recursos ... -
Colección entomológica Juan C. Gundlach: superfamilia Tenebrionoidea (Insecta: Coleoptera)
(2013-08)La colección entomológica Juan C. Gundlach, depositada en el Instituto de Ecología y Sistemática, posee un enorme valor científico e histórico. En el presente trabajo se aporta información sobre el volumen y la composición ... -
Los estudios de aprendibilidad de las Muestras del Mes en el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” de Pinar del Río. Estudio de caso: Cocodrilo americano.
(2018-05-26)Como fundamento y herramienta para la retroalimentación de las muestras del mes en el Museo de Historia Natural (MHN) “Tranquilino Sandalio de Noda” (TSN), se realizan estudios de aprendibilidad que buscan un involucramiento ... -
Documentación y geolocalización del arboretum del INIFAT.
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)Las colecciones de germoplasma conservadas in vivo por diversas instituciones nacionales están documentadas en Bases de Datos que van desde anotaciones en libros o libretas hasta las cada vez más empleadas bases de datos ... -
Desarrollo en el INIFAT de la conservación in vitro para el rescate del germoplasma amenazado.
(Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)Este trabajo presenta, de una manera resumida, los resultados obtenidos en el Banco de Germoplasma del INIFAT en la conservación in vitro de germoplasma a corto y largo plazo, y evidencia la posibilidad de su utilización ... -
Recuperación de especies en las colecciones de orquídeas, palmas y bambúes del Jardín Botánico de Cienfuegos
(Instituto de Ecología y Sistemática.Institute of Ecology and Systematics, 2005)Con la estrategia desarrollada por el Proyecto se inició la recuperación numérica de las colecciones de orquídeas, palmas y bambúes del JBC 2.- Se logró el refortalecimiento de las colecciones de exhibición de Bambusa ... -
La estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas y las Colecciones Entomológicas del Instituto de Ecología y Sistemática.
(instituto de geografia Tropical (IGT), 2004)Las colecciones son un importante recurso no renovable de la sociedad, los ejemplares depositados en estas son irremplazables y se convierten en registro testimonial de las transformaciones que tienen lugar en la naturaleza. ... -
Recuperación del núcleo serpentínico del jardín botánico de Villa Clara: una contribución a la conservación ex situ
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)La diversidad biológica vegetal es fundamental tanto para la seguridad ecológica como para la alimentaria, existiendo una preocupación creciente ante la amenaza que se cierne sobre la calidad de vida como consecuencia del ... -
Red Nacional de Colecciones Zoológicas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008)Las colecciones zoológicas constituyen, no solo el resultado, sino la fuente primordial de los estudios sistemáticos y taxonómicos de la fauna. La información asociada contenida en sus fondos es imprescindible para la ... -
Diversidad de los musgos en los bosques pluviales del macizo Nipe- Sagua-Baracoa
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)La flora de musgos en los bosques pluviales del macizo Nipe-Sagua-Baracoa es elevada dada por la presencia de 194 táxones infragenéricos. La mayor riqueza florística se presenta en los Bosques pluviales de baja altitud y ... -
Automatización de la información sobre el orden Amblypygi (Arachnida) depositado en las colecciones del IES
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)La elaboración y el uso de las bases de datos, constituyen en la actualidad una herramienta fundamental e indispensable para la realización de los estudios de diversidad biológica, sistemática y taxonomía ya que facilitan ... -
Valoración e índice de salud de la colección de Hymenoptera del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)La importancia de las colecciones de historia natural cada vez se hace más evidente ante la acelerada pérdida de especies. Los ejemplares depositados en las colecciones son pruebas infalibles de la existencia de esos ... -
Diversidad biológica de Cuba. Métodos de inventario, monitoreo y colecciones biológicas
(Editora Agencia de medio Ambiente (AMA), 2017)La obra resultante será de gran utilidad tanto para estudiantes de las ramas biológicas y afines, como para especialistas y técnicos que encontrarán en este apretado volumen, respuestas a muchas interrogantes, antes de ... -
La Ciencia de la Historia Natural
(2014-01-15)Se explica el origen y evolución de la historia natural, como disciplina de las ciencias naturales que estudia fenómenos y procesos únicos e irrepetibles, acaecidos en el transcurso de dos historias íntimamente relacionadas: ... -
Exposición “El mundo de las epífitas”: una alternativa didáctico - educativa
(2017-10-20)A partir del Proyecto “ECOSISTEMAS” se realizó el diseño y montaje de la exposición: “El mundo de las epífitas” en el Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda. Un grupo multidisciplinario diseñó la museología ... -
INFORME FINAL RESULTADOS DE PROYECTO: Curadoría de Colecciones Zoológicas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2012)Se incrementó la riqueza y la representatividad de las colecciones, la catalogación y la inclusión en base de datos. Se elaboró y/o publicó 37 artículos sobre sistemática y colecciones de los grupos estudiados. Se contribuyó ...























