Colecciones Biológicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 133
-
Colecciones anexas del HAC: Inventario de la Colección Histórica de maderas de la sección Juan Tomás Roig
(2007)Se presenta una revisión y actualización de la colección de maderas "Juan Tomás Roig", ubicada en la Estación Agronómica de Santiago de las Vegas y actualmente depositada en el herbario HAC. La colección comprende 382 ... -
Catálogo de ejemplares históricos exóticos del Caribe insular depositados en el Herbario HAC. I: Clase Liliopsida (Liliatae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2005)Se muestra la lista de las colecciones de especies históricas de la Subclase Liliopsida (Angiospermas) depositadas en el herbario HAC. Todos los especímenes fueron recolectados en el siglo XIX en las islas del Caribe. The ... -
Plan de Acción Mundial para la Conservación y la Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y la Declaración de Leipzig
(1996)El Plan mundial se preparó con la participación activa de 155 países y de los sectores público y privado. Contiene las medidas prioritarias que se definieron en los ámbitos local, nacional, regional e internacional. En él ... -
Análisis de la variabilidad morfoagronómica en la colección de tomate (Solanum L. sección Lycopersicon subsección Lycopersicon) conservada Ex Situ en Cuba
(2008)El presente trabajo se desarrolló en áreas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con el objetivo de realizar la caracterización de la variabilidad fenotípica de la muestra representativa de germoplasma de ... -
Acerca de los jardines dendrológicos o arboretos forestales
(Academia de Ciencias de Cuba, 1970)El artículo expone la definición de los jardines dendrológicos o arboretos forestales, así como las funciones, tareas y manejo de los mismos. -
Informe Final Proyecto "Evaluación de las necesidades de creación de capacidad para la biodiversidad, participación en CHM y preparación de un Segundo Informe Nacional"
(Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente, la Habana, Cuba., 2006)El proyecto sobre actividades habilitadoras se propuso trabajar en las líneas de Monitoreo con especial énfasis en la Taxonomía, Agrobiodiversidad, Turismo como incentivo y el desarrollo del CHM cubano. Estas líneas fueron ... -
Establecimiento y validación de una colección nucleo en el germoplasma cubano de papa
(Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, 2008)El trabajo se desarrolló a partir de los datos de la caracterización morfoagronómica disponible de 351 accesiones de especies silvestres y variedades cultivadas del banco de germoplasma cubano de papa, durante cuatro ... -
Conservación de recursos fitogenéticos de cafeto (Coffea spp.) por métodos biotecnológicos: una alternativa para su preservación
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)En la actualidad el ritmo de pérdida de la diversidad biológica a nivel mundial supera el acontecido en períodos anteriores. Las especies vegetales sufren los efectos del cambio climático, por lo que también necesitan estar ... -
Catálogo de especímenes tipo de crustáceos cubanos (Orden Amphipoda)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-18)Se ofrece un listado de los 41 especímenes tipo de crustáceos cubanos (Orden Amphipoda) con sus datos taxonómicos extraídos de las bases de datos de las siete instituciones que las resguardan. Los resultados han sido ... -
Colección Entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática con etiquetas circulares del catálogo numérico de Pastor Alayo Dalmau
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-18)Las colecciones entomológicas representan un cúmulo de información importante. Con la finalidad de presentar los datos recogidos en el catálogo numérico de Pastor Alayo Dalmau, se ofrece el listado taxonómico de los insectos ... -
Catálogo de holotipos de moluscos terrestres (Mollusca, Gastropoda) del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-18)Se presenta el primer listado de holotipos de moluscos terrestres en la colección del Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba. La mayoría de los especímenes holotipos proceden de colecciones pertenecientes a Miguel L. ... -
Colección entomológica “Juan C. Gundlach”: Serie Elateriformia (Coleoptera)
(2010-07)Colección entomológica "Juan C. Gundlach": Serie Elateriformia (Coleóptera). La colección entomológica "Juan C. Gundlach", depositada en el Instituto de Ecología y Sistemática, fue revisada para un inventario de las especies ... -
Las colecciones entomológicas del Museo de Historia Natural Juan Cristobal Gundlach
(SAVIA, 2018-10-20)Se aborda el trabajo realizado como parte de las acciones del plan anual de NatuRed (Red cubana de salas y museos de historia natural), referido a examen y evaluación del levantamiento de la colección citada que comprendió ... -
Estromatolito brasileño de 2,4 gigas años: la pieza fósil más “antigua” del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC)
(2018-10-20)La modernidad de la “Era digital”, el desarrollo de la astronomía, la microscopía y otros avances científicos, han conllevado el uso, ─cada vez más frecuente─ de unidades de medidas hasta hace poco desconocidas. También ... -
Colecciones anexas del Herbario HAC: causas de deterioro, conservación y actualización de la Palinoteca
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-10)Las colecciones biológicas son muy importantes para el desarrollo de estudios sistemáticos y taxonómicos; también contienen información de alto valor, aplicable en otras ciencias. Se determina el estado de conservación de ... -
Construyamos una isla sostenible: Educación ambiental por la vía no formal.
(Editora Geotech, 2004)Un museo funge como emisor de información calificada, a través de un sistema de comunicación particular, integrado por la exposición permanente y todas sus acciones culturales. Así, tiende un puente entre patrimonio cultural ... -
Evaluación de la variabilidad Morfoagronómica de una colección cubana de maíz (Zea mays L.)
(2011)En nuestro país, el maíz se cultiva desde la época de los aborígenes y constituye un alimento básico en la nutrición humana, del ganado y las aves; es el segundo cereal de impor- tancia y tiene alta preferencia de consumo ... -
Germinación de Licuala peltata Roxb. ex Buch.-Ham. en el Jardín Botánico de Cienfuegos Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-05)Licuala peltata Roxb. ex Buch.-Ham. es una palma ornamental cultivada en el Jardín Botánico de Cienfuegos, Cuba. Existe un solo individuo en la colección del Jardín desde 1933 hasta la actualidad, esta especie se ha ... -
Fenología de las especies de las colecciones del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” I
(Editora Geotech, 2004)Pocos años después de la fundación de la Estación Experimental Agronómica (EEA) de Santiago de las Vegas en 1904, se creó el Departamento de Horticultura. En él laboraron investigadores de la talla de Juan Tomás Roig Mesa ... -
Coleópteros de la superfamilia Tenebrionoidea depositados en el Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(2008)Escarabajos de la superfamilia Tenebrionoidea depositados en el Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. La superfamilia Tenebrionoidea está representada en las Colecciones Entomológicas del Instituto de ...