Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • français 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Ouvrir une session
Parcourir Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras par date de publication 
  •   Accueil de DSpace
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
  • Parcourir Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras par date de publication
  •   Accueil de DSpace
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
  • Parcourir Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras par date de publication
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parcourir Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras par date de publication

Trier par :

Ordre :

Résultats :

Voici les éléments 1-20 de 65

  • titre
  • date de publication
  • date de soumission
  • ascendant
  • descendant
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Caracterización y control de las aguas residuales de la planta procesadora de camarones de Regla 

      Suárez Álvarez, Gerardo Eloy; Casanova, F. (1978)
      Las actividades pesqueras crecen rápidamente en Cuba. Del total de capturas, una parte es procesada y exportada o utilizada para satisfacer el consumo interno. Cada planta procesadora de pescado o mariscos trae consigo ...
    • Thumbnail

      Distribución y abundancia relativa de las larvas de langosta (Panulirus argus) en el Mar Caribe y Bahamas 

      Baisre, Julio A.; Blanco, W.; Álvarez, I.; Ruíz, M. E. (1978)
      Aprovechando el material colectado durante varios cruceros de investigaciones ictioplanctonológicas al Mar Caribe, hemos separado e identificado las larvas filosomas con la finalidad de determinar su abundancia y distribución ...
    • Thumbnail

      Las pesquerías de angulas en la provincia de Holguín 

      Fernández, J.; Vázquez, J. (1978)
      Dadas sus características especiales, la cría de anguila (Anguilla rostrata. Le Sueur) es altamente dependiente del suministro de cantidades apreciables de semillas cuya fuente, como se conoce, está basada en la pesquería ...
    • Thumbnail

      La merluza angolana Recomendaciones para su pesca 

      Olaechea, A.; Fraga, Iliana (1978)
      La merluza es una especie de gran interés para la industria pesquera. Existen en el mundo cerca de 15 especies, que en total aportan poco más de un millón de toneladas al año de capturas. Hake is a species of great interest ...
    • Thumbnail

      Relación entre largos y pesos de las especies comerciales de camarón más importantes del Banco de Campeche 

      Guitart, B.; Reyes Canino, Rodrigo (1978)
      La explotación del recurso camarón es uno de los renglones más importantes de la industria pesquera cubana; parte de las capturas de estos crustáceos provienen del Banco de Campeche, donde el P. duorarum integró alrededor ...
    • Thumbnail

      La sustentabilidad en la pesquería de la langosta espinosa (Panulirus argus) en el golfo de Batabanó. I. Propuesta metodológica 

      Piñeiro Soto, Roberto; Areces, José Arsenio; Puga Milián, Rafael (2017)
      Partiendo del principio que enuncia el desarrollo sustentable como la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer los recursos y oportunidades ...
    • Thumbnail

      Frecuencia de presentación de agentes bacterianos del camarón (Litopenaeus vannamei) en granjas de cultivo durante dos épocas del año en Cuba 

      Amador Martínez, Yelaine; Silveira Coffigny, Raquel; Suárez Fernández, Emilia Yolanda (2018)
      En el presente trabajo se realizó una evaluación de la frecuencia de presentación de agentes bacterianos del camarón (Litopenaeus vannamei) en dos granjas de cultivo durante las estaciones de lluvia y seca en Cuba. Para ...
    • Thumbnail

      Investigación cooperativa y patrones espaciotemporales en el esfuerzo pesquero. Lecciones de la pesquería del recurso concha (Anadara tuberculosa y A. similis) en Ecuador 

      Beitl, Christine (2018)
      Las pesquerías de pequeña escala se caracterizan por la heterogeneidad de las especies, artes de pesca, tecnología y contextos socioecológicos. Estas características y la falta de capacidad institucional para el manejo ...
    • Thumbnail

      Dietas para reproductores de peces con potencial para el cultivo marino en Cuba 

      Mirabent Casals, Marian; Toledo Pérez, Sergio José (2018)
      Las dietas para reproductores son importantes para el éxito del cultivo de peces marinos. Este artículo presenta una revisión de la literatura referente a dos nutrientes esenciales: las proteínas y los lípidos. La calidad ...
    • Thumbnail

      Métodos de captura de Cobia (Rachycentron canadum) para la obtención de un banco de reproductores 

      Álvarez, Javier Jorge; Flores Gutiérrez, Eduardo Raúl (2018)
      La acuicultura marina es un sector con un alto crecimiento a nivel mundial. Cuba tiene producciones acuícolas en agua dulce en la que las especies comúnmente cultivadas son la tenca y la tilapia. Para fomentar la acuicultura ...
    • Thumbnail

      Caracterización del agua y sedimento de las lagunas costeras de Tunas de Zaza, Cuba. Parte I 

      Pis Ramírez, María Aurora; Delgado Miranda, Gilma; Alfonso Cherolde, Servilio (2018)
      Las lagunas costeras constituyen un refugio para la fauna marina, siendo importantes áreas de desove y crianza de juveniles de peces y crustáceos de valor comercial; pero los impactos humanos pueden afectar la salud de la ...
    • Thumbnail

      Uso de la melanina del pulpo (Octopus maya) de Yucatán como agente antibacteriano 

      Tello Cetina, Jorge; Chan Pat, Aldrin; Rivera Muñoz, Gerardo; Tamayo Cortes, Jorge; Jiménez Suaste, Nidia; Loria Sunsa, Herbert (2018)
      Estudios de diversa índole han usado los metabolitos contenidos en organismos marinos como material para la bioprospección, tal es el caso de la tinta en algunos moluscos en la cual se encuentran sustratos de diferente ...
    • Thumbnail

      Aspectos generales del cultivo y la genética del camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) 

      Cobo Abrantes, Raudel; Pérez Jar, Lourdes (2018)
      El camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei es reconocido como uno de los más cultivados por sus altos rendimientos y por presentar elevados precios en el mercado internacional. Contribuye en un 55 % a la producción ...
    • Thumbnail

      Talla, peso, densidad y potencial pesquero del pepino de mar (Isostichopus badionotus Selenka, 1867) en la región suroriental de Cuba 

      Hernández-Betancourt, Aracely; Palma Rodríguez, Rafael; Canet Mulén, Patricia (2018)
      En Cuba la pesquería de pepino de mar comenzó en 1999 en la zona de Manzanillo en la provincia Granma, capturándose solo la especie Isostichopus badionotus. Actualmente se captura en las cuatro regiones de Cuba (suroriental, ...
    • Thumbnail

      Factores ambientales y madurez sexual de un banco de ostras Saccostrea palmula (Carpenter, 1857) Mollusca, Bivalvia en bahía Culebra, Costa Rica 

      Alvarado Ruiz; Carlos (2018)
      Por un período de ocho meses (estación lluviosa-seca) se evaluó la madurez sexual de las ostras. El mayor porcentaje de madurez se presentó durante agosto y septiembre (estación lluviosa), con valores de 49 % y 48 %, ...
    • Thumbnail

      Conservación del joturo (Nandopsis ramsdeni), pez fluvial endémico de Guantánamo y amenazado de extinción 

      Begué Quiala, Gerardo; Delgado Labañino, Jorge L.; Turro Columbié, Yordanis (2018)
      Con el presente trabajo se continuó el estudio y la evaluación de sitios y sistemas fluviales con presencia del joturo o biajaca del Guaso (Nandopsis ramsdeni Fowler, 1938), pez de agua dulce endémico del sistema fluvial ...
    • Thumbnail

      Efecto de la sustitución de trigo por otros ingredientes energéticos en alimento de alevines de Clarias gariepinus 

      Llanes, José; Salgarriaga, Daniel; Sarduy, Lucia (2018)
      Un total de 600 alevines de 1,08 ± 0,01 g de peso medio inicial se distribuyeron según modelo de clasificación simple en cuatro tratamientos con tres repeticiones para evaluar la sustitución de trigo por maíz, salvado de ...
    • Thumbnail

      Dinámica del fitoplancton y la variabilidad del clima en las costas de Angola 

      Silva, Sónia; Macuéria, Marisa; Maurício, Djamila; Ruby, Catarina; Fernandes, Marcelina; Coelho, Paulo (2018)
      El florecimiento de microalgas (fitoplancton) que a menudo pueden ser tóxicas puede aumentar con los efectos del cambio climático. En el presente trabajo se analizaron los datos recogidos del fitoplancton en el período ...
    • Thumbnail

      La pesquería de subsistencia, su influencia en el sector marino-costero del Parque Nacional Humboldt 

      Begué Quiala, Gerardo; Rodríguez Cobas, Geovanys; Hernández Hernández, Norvis; Ortiz Argüelles, Roelmis (2019)
      La pesquería de subsistencia es una actividad tradicional que manejada con control garantiza sostenibilidad del recurso pesquero, pero si se escapa de esta visión es fatal para el equilibrio ecológico y de la biodiversidad ...
    • Thumbnail

      Posibilidades del ensilado cárnico en dietas extrusadas para Clarias gariepinus 

      Llanes Iglesias, José E.; Portales González, Anaisy; Toledo Pérez, José (2019)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibilidad de incluir el ensilado químico de subproductos de cerdos (EC) en dietas extrusadas para alevines de Clarias gariepinus. Se utilizaron 360 animales de 10,15 ± 0,01 g ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Parcourir

      Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

      Mon compte

      Ouvrir une sessionS'inscrire

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV