Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Serie Oceanológica fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Serie Oceanológica
  • Listar Serie Oceanológica fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Serie Oceanológica
  • Listar Serie Oceanológica fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Serie Oceanológica por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 57

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Guía para los tiburones de aguas cubanas 

      Guitart Manday, Dario (Instituto de Oceanología, 1968-02)
      La fauna de tiburones de las aguas cubanas es una de las más ricas del Atlántico. Por la privilegiada situación geográfica de nuestro archipiélago, esa fauna está formada no sólo por las especies típicas de las zonas ...
    • Thumbnail

      Nuevos datos sobre la geología del Golfo de México y el Mar Caribe 

      Melnik, V. I.; Zernetski, B. P. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Nuevos datos de la geología marina de la plataforma cubana se obtuvieron durante la Expedición Cubano-Soviética de 1964-1965. Se estudió la micro y macrofauna, así como la composición sustancial de los sedimentos.Los ...
    • Thumbnail

      Respiración y algunas particularidades de la alimentación del ostión Crassostera rhizophorae Guilding 

      Jmeljowa, N. N.; Sanz, J. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se investigó la distribución natural de los ostiones en los mangles de la Bahía de Ortigosa. Se calcularon las ecuaciones ( y=O.l735x – 0.0008 and x = 0.13552z –0.0010) para la dependencia entre el peso seco del cuerpo del ...
    • Thumbnail

      Datos preliminares del zooplancton de la región oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida 

      Kolesnikov, A. N.; Alfonso, A. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se tomaron muestras del zooplancton en 10 estaciones acortadas y 4 diurnas en la parte oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida. El muestreo se llevó a cabo a bordo el buque de investigación “A. Kovalievsky” ...
    • Thumbnail

      Resultados preliminares sobre zooplancton y su luminiscencia en la región oriental del Mar Caribe 

      Artiomkin, A. S.; Filimonov, V. S.; Baldina, E. P.; Greze, V. N. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      En este estudio se analizaron 142 muestras de zooplancton de la región oriental del Mar Caribe. Lasmuestras evidenciaron que no existen distinciones entre las diferentes zonas investigadas en cuanto a productividad ...
    • Thumbnail

      Migraciones diarias del zooplancton en la región occidental del Golfo de México 

      Kolesikov, A. N.; Alfonso, A (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      En este trabajo se presenta la migración vertical del zooplancton en el golfo de México. Se desarrolló un análisis más detallado con los Chaetognatha, debido a su importancia en la economía del mar. Se colectaron las ...
    • Thumbnail

      Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral de la Isla de Cuba 

      Zenkovichy, V. P.; Ionin, A. S. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones geológicas y geomorfológicas en Cuba. Su objetivo fue el estudio del relieve del fondo, el movimiento vertical de la costa y las terrazas, y los sedimentos ...
    • Thumbnail

      Distribución cuantitativa de la macrofauna bentónica del sublitoral superior de la plataforma cubana.(Región Noroccidental) 

      Murina, V. V.; Chujchin, V. D.; Gómez, O.; Suárez, G. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Algunos datos cuantitativos sobre la distribución de la parte inferior de la fauna de la región sublitoral superior de la zona noroccidental de Cuba. En la (Zona C) se presentan el contenido promedio de biomasa bentos que ...
    • Thumbnail

      Caloricidad del plancton total del Golfo de México y la plataforma cubana 

      Ostapienia, A. P. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      El total del plancton calórico, cuenta desde el Golfo de México y se presenta al noroeste de la plataforma cubana. Se determinó la caloría por el método colorimétrico directo. Dieciocho muestras del Golfo de México y las ...
    • Thumbnail

      Algunos datos sobre la alimentación y la dinámica de las grasas en la biajaiba, Lutjanus synagris (Linnaeus) en el golfo de Batabanó, plataforma sur de Cuba. 

      Claro Madruga, Rodolfo; Lapin, V. I. (Instituto de Oceanología, 1971)
      Presentamos en este trabajo algunos datos preliminares sobre la dinámica de los lípidos en órganos y tejidos de Lutjanus synagris (Linnaeus) (Biajaiba), en relación con su crecimiento y con el estado gonadal. 1. Con el ...
    • Thumbnail

      Hábitos alimentarios de la cherna criolla Epinephelus striatus Bloch y algunos datos sobre su biología 

      Alfonso F. Silva Lee (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se ofrecen datos basados en la captura con arpón de 231 chernas criollas en ambas costas de la región occidental de Cuba, durante cinco expediciones, entre 1972 y 1973. Se ofrece la relación largo-peso de esta especie. Al ...
    • Thumbnail

      Estudio fenético de los carángidos cubanos (Piscis, Teleostei) 

      Vergara, Ricardo (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se presenta un estudio fundado en las relaciones fenéticas de los géneros de la familia Carangidae y especies del genero Caranx presentes en aguas cubanas, empleando el método de los coeficientes de correlación de ...
    • Thumbnail

      Distribución del fitoplancton en la plataforma suroccidental de Cuba 

      López-Baluja, Luisa; Vinogradova, Liubov A. (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se estudia Ia composición y distribución del fitoplancton en el golfo de Batabanó de mayo de 1968 a mono de 1970. Las muestras de botella fueron fijadas con formaldehido inmediatamente después de colectadas y contadas ...
    • Thumbnail

      ¿Poseen Algunas Algas de las Costas Cubanas Propiedades Antiinflamatorias, Analgésicas y Antioxidantes? 

      Llanio, M.; Fernández Pérez, Miguel David; Mata, A.; Cabrera, B.; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Díaz, Cecilia; Cabranes, Yoania (2003)
      Los organismos marinos representan una nueva fuente para el descubrimiento de agentes antiinflamatorios (Grace et al, 1994), fundamentalmente obtenidos a partir de esponjas, celenterados y algas. Un compuesto representativo ...
    • Thumbnail

      Flujos de materiales conservativos y no conservativos en la Bahía de Jigüey (Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba) y el Océano. 

      Montalvo, José Francisco; Loza, Sandra (2006)
      Se construyeron y modelaron los presupuestos y procesos biogeoquímicos de carbón, nitrógeno y fósforo para tres muestreos (Julio/2004, Abril y Diciembre/2005) en un cuerpo de agua de semi-cerrado e hipersalino como la Bahía ...
    • Thumbnail

      Caracterización química de los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. 

      Francisco Montalvo, José (2006)
      Los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara fueron muestreados en mayo de 2002 y julio de 2005, evaluándose los parámetros orgánicos e inorgánicos que tienen mayor peso en los ciclos biogeoquímicos ...
    • Thumbnail

      Lineamientos metodológicos para la gestión integrada de la zona marina costera (gizmc) en Cuba. 

      Martínez Iglesias, J. C; Areces, A. J; Quintana, M; Viña, L; Zúñiga, A; Beyris, A (2007)
      Se formulan lineamientos metodológicos de la gestión integrada en la zona marino-costera, de acuerdo a los fundamentos teóricos y a los principios operativos aceptados por la comunidad internacional para desarrollar ...
    • Thumbnail

      Lineamientos metodológicos para la gestión integrada de la zona marina costera (GIZMC) en Cuba 

      Martínez Iglesias, J.C.; Areces Mallea, Arsenio José; Quintana, M.; Viña, L.; Zúñiga, A.; Beyris, A. (Instituto de Oceanología, 2007)
      Se formulan lineamientos metodológicos de la gestión integrada en la zona marino-costera, de acuerdo a los fundamentos teóricos y a los principios operativos aceptados por la comunidad internacional para desarrollar ...
    • Thumbnail

      Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana. 

      Enriquez Lavandera, Diana; Gonzalez, Maria del Carmen; Delgado, Yolaine (Instituto de Oceanologia, 2008)
      Actualmente existen escasos trabajos sobre la influencia de las lluvias en la distribución de los hongos presentes en los ecosistemas marinos. Este estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los hongos marinos ...
    • Thumbnail

      Corrientes marinas estimadas en la plataforma suroriental cubana 

      Arriaza Oliveros, Lilian; Simanca Cárdenas, Jacqueline; Rodas Fernández, Libertad; Lorenzo Sánchez, Sergio; Hernández González, Marcelino; Linares Pérez, Esteban Omar; Milian, Daniel; Romero, Pedro (Instituto de Oceanologia, 2008)
      Se presentan los resultados de la aplicación de una metodología para la estimación de corrientes marinas en Cuba, cuyos fundamentos son la herramienta computacional SIMulación de COrrientes (SIMCO), y el SIStema de cálculo ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV