Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Serie Oceanológica por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Serie Oceanológica
  • Listar Serie Oceanológica por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Serie Oceanológica
  • Listar Serie Oceanológica por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Serie Oceanológica por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 57

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Abundancia relativa de macroalgas bentónicas (RAM) como una herramienta en la evaluación rápida de calidad ambiental 

      Areces Mallea, Arsenio José; González-Sánchez, Patricia (Instituto de Oceanología, 2016)
      Se analiza una forma rápida de evaluar la calidad ambiental de los fondos marinos rocosos, usando las abundancias teóricas de macroalgas en relación con el hábitat. El índice diseñado, EDIS, fue evaluado a lo largo de un ...
    • Thumbnail

      Algunos datos sobre la alimentación y la dinámica de las grasas en la biajaiba, Lutjanus synagris (Linnaeus) en el golfo de Batabanó, plataforma sur de Cuba. 

      Claro Madruga, Rodolfo; Lapin, V. I. (Instituto de Oceanología, 1971)
      Presentamos en este trabajo algunos datos preliminares sobre la dinámica de los lípidos en órganos y tejidos de Lutjanus synagris (Linnaeus) (Biajaiba), en relación con su crecimiento y con el estado gonadal. 1. Con el ...
    • Thumbnail

      Análisis Hidrodinámico en las bahías de Cárdenas, San Juan de los Remedios y Buenavista. 

      Garcés Rodríguez, Yuliesky; Pérez, Iván; Calzada, Amílcar (ISSN 2072-800x, 2011)
      Empleando datos oceanográficos de cruceros ejecutados en la década del 90; se determinó el campo de corrientes marinas en las bahías de Cárdenas, San Juan de los Remedios y de Buenavista; plataforma nororiental de Cuba. ...
    • Thumbnail

      Análisis preliminar de la evolución a mediano plazo de Playas del Este, Ciudad de la Habana, Cuba 

      Sosa Fernández, Magalys; Guerra García, Roberto; Rivas Rodríguez, Lourdes (Instituto de Oceanología, 2010)
      Se utiliza la información de perfiles de playa en cuatro localidades de las Playas del Este obtenidos en los últimos 27 años, para describir la tendencia de la playa a mediano plazo. A partir de datos de posición de la ...
    • Thumbnail

      Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral de la Isla de Cuba 

      Zenkovichy, V. P.; Ionin, A. S. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones geológicas y geomorfológicas en Cuba. Su objetivo fue el estudio del relieve del fondo, el movimiento vertical de la costa y las terrazas, y los sedimentos ...
    • Thumbnail

      Calidad ambiental en zonas de pesquerías de langosta Panulirus argus (Latreille, 1804) del Golfo de Batabanó, Cuba 

      Martinez Canals, Marta; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Loza Alvarez, Sandra Lupe; Garcia Ramil, Ileana de los Ángeles; Cesar, María Eugenia; Chang, Eglys; Esponda, Santa; Sanchez, Magaly; Núñez, Raquel (Instituto de Oceanología, 2008)
      Una de las causas que puede haber incidido de forma negativa en las poblaciones de langosta en el Golfo de Batabanó, son los cambios en la calidad ambiental del medio. Por tal motivo, se estudia el comportamiento de un ...
    • Thumbnail

      Calidad ambiental y capacidad de autodepuración de la laguna costera El Doctor. Playa Baracoa, Habana, Cuba 

      Perigó Arnaud, Eusebio; Montalvo Estévez, José Francisco; Miravet Regalado, María Elena; Enríquez Lavandera, Diana; Cobas Gómez, Lissete; Ramírez Stout, Orlando; Rivas Rodríguez, Lourdes; García Santos, Raudel (Instituto de Oceanología, 2010)
      Se presenta un diagnóstico sobre la calidad ambiental de la laguna costera El Doctor a partir de las principales variables físico químicas y microbiológicas indicadoras de la contaminación orgánica, su estado trófico e ...
    • Thumbnail

      Caloricidad del plancton total del Golfo de México y la plataforma cubana 

      Ostapienia, A. P. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      El total del plancton calórico, cuenta desde el Golfo de México y se presenta al noroeste de la plataforma cubana. Se determinó la caloría por el método colorimétrico directo. Dieciocho muestras del Golfo de México y las ...
    • Thumbnail

      Caracterización química de los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. 

      Francisco Montalvo, José (2006)
      Los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara fueron muestreados en mayo de 2002 y julio de 2005, evaluándose los parámetros orgánicos e inorgánicos que tienen mayor peso en los ciclos biogeoquímicos ...
    • Thumbnail

      Características del bentos en nueve sitios de buceo del polo turístico de Santa Lucía (Camagüey, Cuba) 

      Hidalgo, Gema; Busutil, Linnet; Alcolado-Prieto, Pedro; Villiers, Néstor R.; Alcolado Menéndez, Pedro Manuel (2011)
      Se evaluó por primera vez el estado de salud de nueve de los 35 sitios de buceo comercial del PoloTurístico de Santa Lucía. Para ello se utilizaron indicadores del bentos, según la metodología del protocolo AGRRA. Se ...
    • Thumbnail

      Las Claves de la Sustentabilidad Ecológica 

      Areces-Mallea, Arsenio José; Machín, Jorge Luis; López Kramer, José Manuel; Martínez Bayón, Carlos; Martínez-Iglesias, Juan Carlos; Piñeiro, Roberto; Quintana Orovio, Maricela; Salinas, Eduardo (Instituto de Oceanología, 2011)
      Con vista a evaluar la percepción existente acerca del desarrollo sustentable por parte de especialistas asociados a las ciencias ambientales, fueron analizados los factores con pertinencia en la sustentabilidad ecológica. ...
    • Thumbnail

      Comportamiento de playa Los Pinos y Norte en Cayo Paredón Grande, Ciego de Ávila, Cuba. 

      Rodríguez Quintana, Yancel; Martínez Martínez, Yanquiel (2009)
      En Cuba, el turismo es uno de los principales renglones económicos, desarrollándose fundamentalmente el turismo de sol y playa. Las playas mejor potenciadas para el desarrollo turístico se distribuyen a lo largo de las ...
    • Thumbnail

      Compuestos de nitrógeno y fósforo en las aguas superficiales de tres zonas de la plataforma marina cubana 

      Montalvo, José Francisco; Perigó Arnaud, Eusebio; Martínez, Marta; García, Ileana; Esponda, Santa Caridad; Cesar, María Eugenia; García Santos, Raudel; López, Daysi; García, Nora; Blanco, Miguel (Instituto de Oceanología, 2010)
      Entre los años 1990 y 1991 se estudió el Golfo de Guacanayabo, desde 1998 hasta 2003 se evaluó el Golfo de Batabanó y el Archipiélago Sabana Camagüey fue investigado en la etapa 2001-2005, con el objetivo de evaluar los ...
    • Thumbnail

      Compuestos del ciclo del carbono en la zona litoral del municipio Playa, Ciudad de la Habana, Cuba 

      Montalvo, J.; García, F.; Esponda, I.; Cesar, S.C; Alburquerque, O. (2009)
      Se realizaron cinco muestreos entre enero de 2007 y junio de 2008 a la zona costera del municipio Playa, con el fin de evaluar los contenidos de los compuestos del ciclo del carbono. Los parámetros estudiados en la matriz ...
    • Thumbnail

      Condición del bentos de los arrecifes coralinos de Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del huracán Ike. 

      Busutil, Linnet; Caballero, Hansel; Hidalgo, Gema; Alcolado-Prieto, Pedro; Alcolado, Pedro M.; Martínez-Daranas, Beatriz (2011)
      Se determinó la condición del bentos de los arrecifes coralinos del polo turístico Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del Huracán Ike, a partir de indicadores biológicos de la metodología AGRRA. Se ...
    • Thumbnail

      Construcción de escenarios: planificación y desarrollo sostenible en la zona costera norte de la provincia Camagüey, Cuba 

      Figueredo Castellanos, Ernesto; Zequeira Nápoles, María Elena; Morales, Pedro; González, Mayra (2012)
      La estimación de escenarios al mediano (10-15 años) y largo plazo (50 años), para las actividades económicas a desarrollar en la zona costera norte de la provincia Camagüey, Cuba, es imprescindible para recomendar acciones ...
    • Thumbnail

      Corrientes marinas estimadas en la plataforma suroriental cubana 

      Arriaza Oliveros, Lilian; Simanca Cárdenas, Jacqueline; Rodas Fernández, Libertad; Lorenzo Sánchez, Sergio; Hernández González, Marcelino; Linares Pérez, Esteban Omar; Milian, Daniel; Romero, Pedro (Instituto de Oceanologia, 2008)
      Se presentan los resultados de la aplicación de una metodología para la estimación de corrientes marinas en Cuba, cuyos fundamentos son la herramienta computacional SIMulación de COrrientes (SIMCO), y el SIStema de cálculo ...
    • Thumbnail

      Datos preliminares del zooplancton de la región oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida 

      Kolesnikov, A. N.; Alfonso, A. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se tomaron muestras del zooplancton en 10 estaciones acortadas y 4 diurnas en la parte oriental del Golfo de México y el Estrecho de la Florida. El muestreo se llevó a cabo a bordo el buque de investigación “A. Kovalievsky” ...
    • Thumbnail

      Delimitación de espacios geográficos para el proceso de gestión ambiental en zonas costeras. Estudio de caso: la franja litoral del Golfo de Batabanó, Cuba 

      Areces Mallea, Arsenio José; Jaimez, Efrén; Sotillo, Arelys; Tomás Capote, René; Martínez Bayón, Carlos; Aldana, Odalys; López Kramer, José Manuel (Instituto de Oceanología, 2011)
      Aunque la legislación ambiental cubana reconoce a la franja costera, en lo que denomina zona costera y zona de protección contigua, lo hace solo mediante algunos elementos geomorfológicos sin tomar en cuenta todas sus ...
    • Thumbnail

      Distribución cuantitativa de la macrofauna bentónica del sublitoral superior de la plataforma cubana.(Región Noroccidental) 

      Murina, V. V.; Chujchin, V. D.; Gómez, O.; Suárez, G. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Algunos datos cuantitativos sobre la distribución de la parte inferior de la fauna de la región sublitoral superior de la zona noroccidental de Cuba. En la (Zona C) se presentan el contenido promedio de biomasa bentos que ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV