Serie Oceanológica: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 57
-
Fuentes de arenas biogénicas de la playa Varadero, Matanzas, Cuba. II. Moluscos y foraminíferos
(2013)Se realizó un estudio de las comunidades de moluscos y foraminíferos bentónicos como posibles productores de bioclastos, en la playa de Varadero y zonas aledañas en abril del 2001. Se inventariaron 106 especies de moluscos ... -
Flujos de materiales conservativos y no conservativos en la Bahía de Jigüey (Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba) y el Océano.
(2006)Se construyeron y modelaron los presupuestos y procesos biogeoquímicos de carbón, nitrógeno y fósforo para tres muestreos (Julio/2004, Abril y Diciembre/2005) en un cuerpo de agua de semi-cerrado e hipersalino como la Bahía ... -
Flujos de agua, sal y materiales no conservativos en tres bahías (Cárdenas, Santa Clara Oeste y La Gloria) del archipiélago Sabana-Camagüey y el mar abierto
(2011)Se estimó el balance de agua, sal, materiales no conservativos, el metabolismo neto del sistema y el metabolismo del nitrógeno en las bahías de Cárdenas, Santa Clara Oeste (SCW) y La Gloria (GLO), mediante el uso de los ... -
Ficoflora de los arrecifes coralinos del archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(2012)Para obtener una primera aproximación al conocimiento de las comunidades de macroalgas de los arrecifes de coral del archipiélago Sabana–Camagüey, se realizaron muestreos en 10 perfiles a lo largo del gradiente de profundidad, ... -
Estado de conservación de la ictiofauna arrecifal en sitios de buceo turístico de cuatro regiones del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba.
(2013)Los peces constituyen uno de los atractivos principales en los arrecifes coralinos para el buceo turístico, por lo cual resulta necesario monitorear su abundancia y valores estéticos. El objetivo de esta investigación fue ... -
Evaluación del estado trófico de seis bahías interiores del Archipiélago Sabana-Camaguey, Cuba, mediante el empleo de clorofila-a como bioindicador
(2013)El Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC), ubicado en la región norcentral de Cuba, posee una gran importancia socioeconómica para la nación, debido a que constituye un reservorio de elevada diversidad biológica. Sin embargo, ... -
Calidad ambiental en zonas de pesquerías de langosta Panulirus argus (Latreille, 1804) del Golfo de Batabanó, Cuba
(Instituto de Oceanología, 2008)Una de las causas que puede haber incidido de forma negativa en las poblaciones de langosta en el Golfo de Batabanó, son los cambios en la calidad ambiental del medio. Por tal motivo, se estudia el comportamiento de un ... -
Construcción de escenarios: planificación y desarrollo sostenible en la zona costera norte de la provincia Camagüey, Cuba
(2012)La estimación de escenarios al mediano (10-15 años) y largo plazo (50 años), para las actividades económicas a desarrollar en la zona costera norte de la provincia Camagüey, Cuba, es imprescindible para recomendar acciones ... -
Condición del bentos de los arrecifes coralinos de Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del huracán Ike.
(2011)Se determinó la condición del bentos de los arrecifes coralinos del polo turístico Santa Lucía (nordeste de Cuba) antes y después del paso del Huracán Ike, a partir de indicadores biológicos de la metodología AGRRA. Se ... -
Comportamiento de playa Los Pinos y Norte en Cayo Paredón Grande, Ciego de Ávila, Cuba.
(2009)En Cuba, el turismo es uno de los principales renglones económicos, desarrollándose fundamentalmente el turismo de sol y playa. Las playas mejor potenciadas para el desarrollo turístico se distribuyen a lo largo de las ... -
Caracterización química de los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba.
(2006)Los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara fueron muestreados en mayo de 2002 y julio de 2005, evaluándose los parámetros orgánicos e inorgánicos que tienen mayor peso en los ciclos biogeoquímicos ... -
Análisis Hidrodinámico en las bahías de Cárdenas, San Juan de los Remedios y Buenavista.
(ISSN 2072-800x, 2011)Empleando datos oceanográficos de cruceros ejecutados en la década del 90; se determinó el campo de corrientes marinas en las bahías de Cárdenas, San Juan de los Remedios y de Buenavista; plataforma nororiental de Cuba. ... -
Corrientes marinas estimadas en la plataforma suroriental cubana
(Instituto de Oceanologia, 2008)Se presentan los resultados de la aplicación de una metodología para la estimación de corrientes marinas en Cuba, cuyos fundamentos son la herramienta computacional SIMulación de COrrientes (SIMCO), y el SIStema de cálculo ... -
Algunos datos sobre la alimentación y la dinámica de las grasas en la biajaiba, Lutjanus synagris (Linnaeus) en el golfo de Batabanó, plataforma sur de Cuba.
(Instituto de Oceanología, 1971)Presentamos en este trabajo algunos datos preliminares sobre la dinámica de los lípidos en órganos y tejidos de Lutjanus synagris (Linnaeus) (Biajaiba), en relación con su crecimiento y con el estado gonadal. 1. Con el ... -
Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana.
(Instituto de Oceanologia, 2008)Actualmente existen escasos trabajos sobre la influencia de las lluvias en la distribución de los hongos presentes en los ecosistemas marinos. Este estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los hongos marinos ... -
¿Poseen Algunas Algas de las Costas Cubanas Propiedades Antiinflamatorias, Analgésicas y Antioxidantes?
(2003)Los organismos marinos representan una nueva fuente para el descubrimiento de agentes antiinflamatorios (Grace et al, 1994), fundamentalmente obtenidos a partir de esponjas, celenterados y algas. Un compuesto representativo ... -
Metodología para la evaluación de riesgos sanitarios ante la contaminación fecal
(2009)La contaminación fecal es un peligro de origen antrópico que amenaza la zona costera fundamentalmente. En Cuba, los esquemas regulatorios para el control de la calidad microbiológica de las aguas de uso recreativo han ... -
Caloricidad del plancton total del Golfo de México y la plataforma cubana
(Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)El total del plancton calórico, cuenta desde el Golfo de México y se presenta al noroeste de la plataforma cubana. Se determinó la caloría por el método colorimétrico directo. Dieciocho muestras del Golfo de México y las ... -
Distribución cuantitativa de la macrofauna bentónica del sublitoral superior de la plataforma cubana.(Región Noroccidental)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)Algunos datos cuantitativos sobre la distribución de la parte inferior de la fauna de la región sublitoral superior de la zona noroccidental de Cuba. En la (Zona C) se presentan el contenido promedio de biomasa bentos que ... -
Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral de la Isla de Cuba
(Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones geológicas y geomorfológicas en Cuba. Su objetivo fue el estudio del relieve del fondo, el movimiento vertical de la costa y las terrazas, y los sedimentos ...