Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Medidas de adaptación al cambio climático para contribuir a la seguridad alimentaria en municipios costeros de Cuba
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Medidas de adaptación al cambio climático para contribuir a la seguridad alimentaria en municipios costeros de Cuba
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Thumbnail
Ver/
Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.pdf (407.3Kb)
Fecha
2023
Autor
Cte. Nac. Prev. y Red. de Perd y Desp. de Alim.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) tienen implicaciones ambientales, económicas y sociales, debido principalmente a la cantidad de recursos renovables y no renovables usados en las etapas de producción, cosecha, almacenamiento, elaboración, distribución y comercialización, que se gastan para producir alimentos que son desechados y que podrían ser utilizados para la alimentación. Este fenómeno constituye un indicador del deficiente funcionamiento de los sistemas alimentarios locales. Las causas, directas y las secundarias, que originan las pérdidas y desperdicios tienen su origen en las deficiencias de los procesos, la planificación, organización, comunicación y se manifiestan en las etapas de la producción, cosecha, postcosecha, sacrificio, almacenamiento, envasado, embalaje, transformación, transporte y manipulación, impactando en la nutrición, la calidad e inocuidad de los alimentos, lo que repercute en la reducción de la disponibilidad y acceso de alimentos, por tanto en la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Food Losses and Waste (FWD) have environmental, economic and social implications, mainly due to the amount of renewable and non-renewable resources used in the stages of production, harvest, storage, processing, distribution and marketing, which are spent to produce Foods that are discarded and that could be used for food. This phenomenon is an indicator of the poor functioning of local food systems. The direct and secondary causes that cause losses and waste have their origin in the deficiencies of the processes, planning, organization, communication and are manifested in the stages of production, harvest, post-harvest, slaughter, storage, packaging, packaging, transformation, transportation and handling, impacting nutrition, quality and food safety, which has an impact on the reduction of food availability and access, therefore on Food and Nutritional Security.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/5194
Colecciones
  • Medidas de adaptación al cambio climático para contribuir a la seguridad alimentaria en municipios costeros de Cuba [5]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV