Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • English 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Geografía Tropical (IGT)
  • IGT Tesis de Doctorado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Geografía Tropical (IGT)
  • IGT Tesis de Doctorado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Ordenamiento Ambiental. Bases Conceptuales, Procedimiento Metodológico y Aplicación en Cuba

Thumbnail
View/Open
Ordenamiento Ambiental_Bases Conceptuales_Procedimiento Metodologico_Aplicacion_Cuba.pdf (1.011Mb)
ANEXO 01_ Ordenamiento territorial_Rasgos distintivos en países seleccionados.pdf (372.9Kb)
ANEXO 02_Unidades taxonomicas de los paisajes.pdf (183.7Kb)
ANEXO 03_Glosario de terminos.pdf (202.7Kb)
ANEXO 04_Determinacion de la sensibilidad ecológica.pdf (198.3Kb)
ANEXO 05_ Tecnicas participativas en el proceso de ordenamiento ambiental.pdf (392.0Kb)
ANEXO 06_Caracterizacion de los territorios seleccionados.pdf (158.3Kb)
ANEXO 07_ Unidades de paisaje_municipio Yaguajay.pdf (211.0Kb)
ANEXO 08_ Potenciales naturales_municipio Yaguajay.pdf (1.812Mb)
ANEXO 09_Modelo ordenamiento ambiental_municipio Yaguajay.pdf (423.0Kb)
ANEXO 11_ Caracterizacion unidades de paisaje_territorio emergido_República_Cuba.pdf (194.9Kb)
ANEXO 12_Unidades de paisaje_territorio emergido_República_Cuba.pdf (190.7Kb)
ANEXO 13_Modelo ordenamiento ambiental_territorio emergido_República_Cuba.pdf (201.4Kb)
FIGURA 01_Organigrama de la investigacion.pdf (200.2Kb)
FIGURA 02_ Principales acontecimientos ordenamiento_territorio_gestion ambiental_Cuba.pdf (193.4Kb)
FIGURA 03_Fases metodologicas para la elaboración del modelo ordenamiento ambiental.pdf (185.9Kb)
FIGURA 04_Unidades de paisaje del municipio Yaguajay.pdf (332.0Kb)
FIGURA 05_Limitaciones ambientales de uso municipio Yaguajay.pdf (431.7Kb)
FIGURA 06_Compatibilidad de uso_unidades de paisaje_municipio Yaguajay.pdf (419.7Kb)
FIGURA 07_Modelo ordenamiento ambiental_municipio Yaguajay.pdf (446.3Kb)
FIGURA 08_Unidades de paisaje territorio emergido_Republica de Cuba.pdf (347.4Kb)
FIGURA 09_Limitaciones ambientales de uso_territorio emergido_Republica de Cuba.pdf (346.4Kb)
FIGURA 10_Modelo de Ordenamiento Ambiental.pdf (303.4Kb)
TABLA 01_ Selección metodologías utilizadas en los estudios de ordenamiento.pdf (120.1Kb)
TABLA 12_Limitaciones ambientales de uso de las unidades de paisaje del municipio.pdf (200.7Kb)
TABLA 13_Compatibilidad de uso conflictos entre sectores en las unidades de paisaje.pdf (216.2Kb)
TABLA 14_Problemática ambiental de las unidades de paisaje del municipio Yaguajay.pdf (208.4Kb)
TABLA 15_Uso potencial de las unidades de paisaje por los sectores socioeconómicos.pdf (229.0Kb)
Date
2014
Author
Cárdenas López, Obllurys
Metadata
Show full item record
Abstract
La necesaria interacción entre el ordenamiento territorial y el ambiental ha sido promulgada en la Ley 81 y en las Estrategias Ambientales Nacionales (2007-2010 y 2011-2015). Varias situaciones han frenado su logro. La falta de un procedimiento metodológico que oriente la ejecución del proceso de ordenamiento ambiental, es una de ellas. En la solución de este problema, con un enfoque participativo e integrador, incluyendo los recientes resultados de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo y de los escenarios de cambio climático, radica la actualidad y novedad de la investigación. Teniendo como hipótesis que la aplicación de un procedimiento metodológico participativo e integrador, que aporte un modelo con políticas, lineamientos, regulaciones y normas ambientales, diferenciadas por unidades de paisajes y por sectores socioeconómicos, favorece la incorporación de la dimensión ambiental en el proceso de ordenamiento territorial; se persigue como objetivo principal proponer un procedimiento metodológico para la ejecución del proceso de ordenamiento ambiental y verificar su eficacia, realizando su aplicación en diferentes escalas y territorios. The necessary interaction between territorial and environmental planning has been promulgated in Law 81 and in the National Environmental Strategies (2007-2010 and 2011-2015). Several situations have slowed his achievement. The lack of a methodological procedure that guides the execution of the environmental planning process is one of them. In solving this problem, with a participatory and integrative approach, including the recent results of hazard, vulnerability and risk studies and climate change scenarios, lies the relevance and novelty of the research. Having as a hypothesis that the application of a participatory and integrative methodological procedure, which provides a model with policies, guidelines, regulations and environmental standards, differentiated by landscape units and socioeconomic sectors, favors the incorporation of the environmental dimension in the planning process. territorial; The main objective is to propose a methodological procedure for the execution of the environmental planning process and verify its effectiveness, carrying out its application at different scales and territories. (Traducción automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/5240
Collections
  • IGT Tesis de Doctorado [23]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV