Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • français 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Ouvrir une session
Parcourir Morfología par date de publication 
  •   Accueil de DSpace
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Morfología
  • Parcourir Morfología par date de publication
  •   Accueil de DSpace
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Morfología
  • Parcourir Morfología par date de publication
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parcourir Morfología par date de publication

Trier par :

Ordre :

Résultats :

Voici les éléments 1-20 de 27

  • titre
  • date de publication
  • date de soumission
  • ascendant
  • descendant
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Morfología del polen en Myrica (Dicot. Myricaceae) 

      Moncada Ferrera, Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985)
      Se describe la morfología de los granos de polen de las cuatro especies naturales de Cuba, del género Myrica: M. cerifera, M. punctata, M. shaferi, y M. cacuminis; las tres últimas endémicas cubanas. Las mayores afinidades ...
    • Thumbnail

      Características microbiológicas de la película superficial bacteriana (neuston) del Embalse de Sierra del Rosario, Cuba 

      Pérez-Etriz M., M.; Romanenko, v. l.; Pubillones, María Aurora (1986)
      Se analiza la cantidad de bacterias y hongos saprófitos en la película superficial bacteriana, la actividad de las algas y las bacterias que ocupan este nicho, y la morfología de las bacterias, en el Embalse de Sierra del ...
    • Thumbnail

      Los granos de polen de Simarubaceae 

      Moncada Ferrera, Milagros; Machado Rodríguez, Sonia (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se describe la morfología del polen de las especies cubanas de Simarubaceae. El análisis palinológico ha evidenciado la gran variación de los granos de polen en la familia en cuanto a la forma y a la escultura de la exina; ...
    • Thumbnail

      Morfología de polen en Amaranthaceae 

      Moncada Ferrera, Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se describe la morfología de los granos de polen en 12 géneros de Amaranthaceae. Se observaron diferencias en la morfología externa de algunos géneros, lo que evidencia la presencia de dos tipos morfológicos de polen en ...
    • Thumbnail

      Morfología de los granos de polen de las especies cubanas de Phytolaccaceae 

      Stuchlik, León; Moncada Ferrera, Milagros (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987-02-26)
      Se describe la morfología del polen de la familia Phytolaccaceae en plantas cubanas. Se describen cuatro tipos morfológicos de polen. Se concluye que la familia se relaciona con Chenopodiaceae y Nyctaginaceae.Pollen ...
    • Thumbnail

      Sobre la variabilidad morfológica y la taxonomía de algunas especies de Scenedesmus (Chlorellales) 

      Toledo, Liliana; Comas González, Augusto (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988)
      La amplia variabilidad morfológica de las especies de Scenedesmus Meyen es causa de varios problemas taxonómicos, especialmente para una correcta interpretación de los táxones. Como contribución a la taxonomía del género, ...
    • Thumbnail

      Variación en la longitud de los elementos axiales de cinco especies arbóreas 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Vales García, Miguel Ángel; Cejas Rodríguez, Francisco (Academia de Ciencias de Cuba, 1989)
      Se estudió la variación de los elementos axiales en las maderas de las especies Tabebuia pentaphylla, Sterculia apetala, Maclura tinctoria, Hibiscus elatus y Calophyllum sp., de acuerdo con la distancia desde la médula y ...
    • Thumbnail

      Técnicas de análisis multivariado en el examen morfológico de muestras foliares de Calophyllum L. en Cuba 

      Cejas Rodríguez, Francisco; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (1989)
      El uso de técnicas de análisis multivariado para el • análisis morfológico de las hojas de Calopbyllum L. mostró una variación continua dentro del género, que no permite una clara distinción de los patrones para las especies ...
    • Thumbnail

      Datos reproductivos de Polymita muscarum muscarum lea (Mollusca:Pulmonata: Fruticicolidae) 

      Bidart Cisneros, Liana; Fernández Milera, José; Osorio, María; Reynaldo, Emelba (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se estudiaron algunos aspectos de la reproducción de una población de Polymita muscarum muscarum Lea, ubicada en la localidad "Cruce de Dobales” provincia Holguín. Se reportan 10 nidos encontrados en tocones y hendiduras ...
    • Thumbnail

      Morfología de los granos de polen en géneros de Bombacaceae en Cuba 

      Moncada, Milagros; Sotolongo Molina, Lázara (1994-12-30)
      Se estudia la morfología de los granos de polen en las especies correspondientes a los géneros Bombacopsis, Ceiba, Ochroma, Pachira, Pseudobombax. Se incluye también el género Bombax, por su interés en el registro fósil. ...
    • Thumbnail

      Arquitectura foliar de las especies del género Caesalpinia L. (Leguminosae: Caesalpinioideae) en Cuba 

      Beyra Matos, Ángela; Barreto Valdés, Adelaida (Instituto de Ecología y Sistemática, 1994-12-30)
      Se examinaron materiales de 25 táxones del género Caesalpinia L. presentes en la flora cubana, que se caracterizaron teniendo en cuenta la arquitectura foliar. Se describió la forma, el margen y la posición de las glándulas ...
    • Thumbnail

      Características de la epidermis foliar de especies cubanas de la subtribu Cassiinae (Leguminosae: Otesalpinioideae: Cassieae) 

      Barreto Valdés, Adelaida; Beyra Matos, Ángela (Instituto de Ecología y Sistemática, 1994-12-30)
      Se estudiaron algunos caracteres de la epidermis foliar, de valor taxonómico, en 57 táxones de la subtribu Cassiinae (= Cassla L. s. l.) presentes en la flora cubana. Los resultados alcanzados fueron de interés en la ...
    • Thumbnail

      Distribución geográfica de los crustáceos peracáridos acuáticos (Mysidacea, Amphipoda, Isopoda) de las cuevas de Cuba 

      García Debrás, Alfredo; Pérez González, Abel; Ortiz, Manolo (1997-05)
      Hasta el presente se conocen 21 cuevas donde están representadas, indistintamente las 10 especies de peracáridos acuícolas registradas para nuestra fauna cavernícola. Este estudio tiene como objetivo actualizar el listado ...
    • Thumbnail

      Adiciones a la ecología y morfología de Phyllonycteris poeyi y Monophyllus redmani clinedaphus (Mammalia: Chiroptera: Phyllostomidae) 

      Mancina González, Carlos Alberto (1998-12-30)
      Se da información sobre la ecología y morfología de dos murciélagos polinívoros que conviven en un bosque siempreverde de la región occidental de Cuba. Se han encontrado diferencias en la dimensión y forma de las alas, ...
    • Thumbnail

      Morfología, distribución geográfica y microhábitat de los lagartos cubanos del género Anolis (Lepidosauria: Iguania) 

      Rodríguez Schettino, Lourdes (Instituto de Ecología y Sistemática, 1999)
      En el género Anolis Daudin, 1802, se incluyen más de 250 especies, distribuidas desde Norte hasta Sur América, incluyendo las Antillas Mayores y Menores, las Islas Bahamas y algunas islas del Pacífico. En Cuba viven 51 ...
    • Thumbnail

      Morfología y distribución de dos especies de Marcgravia L. (Marcgraviaceae) de Cuba Oriental 

      Martínez Quesada, Eddy (2000)
      Se presenta un estudio sobre las características morfológicas vegetativas y sexuales, así como la distribución de Marcgravia rectiflora Triana & Planchon y Marcgravia evenia Krug & Urban en el este de Cuba. A study about ...
    • Thumbnail

      Clasificación computarizada basada en la morfología foliar del género (Davilla Dilleniaceae) en Cuba 

      Almagro Calvizo, Grisell; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)
      En este artículo 18 personajes de la morfología foliar de 76 muestras cubanas del género Davilla Vand. 1788, (Dilleniaceae) se analizan con el objetivo de hacer una clasificación por especies y seleccionar los caracteres ...
    • Thumbnail

      Morfología de la flora endémica distrital de Sierra de Nipe, Holguín, Cuba 

      León Rodríguez, María Mercedes; López Almirall, Antonio (2005)
      Sierra de Nipe posee gran cantidad de estrictas especies endémicas. En este trabajo el objetivo fue analizar, por centros neotropicales evolutivos, la composición de las especies endémicas estrictas y su morfología. Los ...
    • Thumbnail

      Variabilidad morfológica en las hojas de Tetracera volubilis L. (Dilleniaceae) en Cuba 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; López Almiral, Antonio (2007)
      La variabilidad en algunos caracteres de la morfología de la hoja de Tetracera volubilis L. (Dilleniaceae) se correlacionó con factores ecológicos y se analizó la posición geográfica de las localidades donde se recolectaron ...
    • Thumbnail

      Efectos de una mezcla de Oligogalacturónidos en la morfología de hortalizas de importancia económica 

      Alvarez Bello, Idioleidys; Reynaldo Escobar, Inés; Cartaya Rubio, Omar; Terán Vidal, Zoilo (2011)
      El empleo de bioproductos ha alcanzado un gran auge en la producción agrícola, por su efecto positivo en el rendimiento de los cultivos, por lo que el propósito de la investigación fue conocer como una mezcla de ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Parcourir

      Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

      Mon compte

      Ouvrir une sessionS'inscrire

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
      Theme by 
      Atmire NV