• Modelos hidrogeoquimicos herramienta para la gestión y uso eficiente del agua 

      Leonarte Pérez, Tamara; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      Se realiza un estudio de la evolución en el tiempo de la calidad de varias fuentes subterráneas (pozos) de los acuíferos de Gerona y la Fe, con vistas a evaluar los procesos hidrogeoquímicos que condicionan la solubilización ...
    • El mundo subterráneo 

      Molerio León, Leslie; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El carso es un fenómeno universal. Ello se debe a que las rocas carbonatadas principalmente calizas y dolomitas- donde estos fenómenos tienen lugar, constituyen el 15% de todas las rocas sedimentarias y subyacen el 75% de ...
    • Nociones básicas de hidrogeoquimica 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      La determinación de las propiedades químico-físicas de un agua natural o mineral, constituye una herramienta imprescindible para los hidrólogos, hidrogeólogos, carsólogos, geomorfólogos, ingenieros sanitarios y otros ...
    • Papel del agua mineral en el organismo y características terapéuticas de las aguas minerales 

      Suárez Muñoz, Margaret; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El agua es imprescindible para la vida, siendo el componente inorgánico más abundante de los seres vivos. En el hombre llega a constituir más del 60 % del peso corporal, y en algunos animales, como por ejemplo la medusa, ...
    • Patrones hidrogeoquímicos y origen de la composición química de aguas subterráneas que drenan carbonatos 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Monteagudo Zamaora, Vilma; Rodríguez Piña, Mónica; Leonarte Pérez, Tamara (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan los patrones hidrogeoquímicos y tipos de aguas subterráneas de Cuba que drenan depósitos carbonatados, representativos de flujos de diferente naturaleza (locales, intermedios y de carácter más regional o ...
    • Peloides 

      Sánchez Rodríguez, Luis; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El empleo de sedimentos con fines terapeúticos se remonta a la más lejana antigüedad. Las propiedades curativas de estos productos naturales no debieron pasar inadvertidos al hombre primitivo que en continua relación con ...
    • Peloides de La Laguna De Guatraché (La Pampa, Argentina) y de la salina Bidos (Matanzas, Cuba), enriquecidos con aguas mineromedicinales, para la formulación de cosméticos ecológicos de acción terapéutica 

      Fernández Núñez, leana; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Villanueva Fernández, Indira; Segarte Nario, Rebeca; Ernesto Reichert, Raúl; Pesce, Abel; Vega Sánchez, Natalia (CYTED-IBEROEKA IBK 07-534, 2018)
      Se hace una caracterización químico-física del pleoide y de la Salina Bidos y de agua mineromedicinal de Madruga (Cuba), y del peloide y del agua mineromedicinal de la laguna Guatraché (La Pampa, Argentina); así como la ...
    • Por un mejor empleo de los recursos naturales de Guatraché 

      Fernández Núñez, Ana Ileana; Reichert, Raúl Ernesto; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Villanueva Fernández, Indira; Segarte Nario, Rebeca; Pesce, Abel; Vega Sánchez, Natalia (Editora Geotech, 2010)
      La siguiente publicación constituye un documento científico que enriquece el conocimiento sobre los recursos naturales disponibles en la localidad de Guatraché, por su contribución al desarrollo social y cultural. Su ...
    • Procedimiento para la obtención de soluciones concentradas de bicarbonato de sodio. 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia; Ferrera León, Vivian; Benítez Pacheco, Griselda; Furet Bridón, Norma Raisa; Cumberbatch Miguen, Jorge (Editora Geotech, 2004)
      Esta invención se relaciona con la Rama de Química, en particular con un procedimiento para la obtención de soluciones concentradas de bicarbonato de sodio con el fin de ser utilizadas como medio de cultivo en la producción ...
    • Productos de acción cosmecéutica a partir de las aguas mineromedicinales de los yacimientos de Madruga y Guatraché 

      Fernández Núñez, Ana Ileana; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Vega Sánchez, Natalia; Villanueva Fernández, Indira; Segarte Nario, Rebeca; Pesce, Abel Héctor; Reichert, Raúl Ernesto; Pinto, Manuel (Editora Geotech, 2013)
      Formulación y elaboración de los productos naturales e investigaciones científicas relacionadas con la acción cosmeceuticas de las aguas mineromedicinales del Balneario La Paila y de los productos naturales a obtener. ...
    • Propiedades físico-químicas de las aguas minerales y origen de su composición 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      Las aguas naturales adquieren su composición química mediante un proceso complejo, donde intervienen factores de tipo químico-físico, geológico, hidrogeológico, geomorfológico, pedológico, climático, antrópico y otros ...
    • Relaciones entre potenciales Redox y concentraciones de Sulfuros en Aguas Termales de Cuba 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Herández, Patricia; Suárez Muñoz, Márgaret (Editora Geotech, 2004)
      Se comparan las mediciones de potenciales de oxidación – reducción de aguas termales de Cuba, determinadas en el campo, con las magnitudes calculadas con la ecuación de Nerst. Mediante relaciones de Eh – pH, calculadas a ...
    • Representación de las propiedades de las aguas mineromedicinales de la Sierra del Rosario. 

      Suárez Muñoz, Margaret; González Hernández, Patricia; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Llerena Portilla, Maritza; Melián Rodríguez, Clara (Editora Geotech, 2004)
      La representación gráfica y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), ha permitido que los datos de diferentes recursos de aguas minerales de la Sierra del Rosario sean mostrados de forma resumida y que ofrezcan ...
    • Uso agrícola y calidad del agua en la llanura occidental kárstica cubana. 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Se muestran algunos resultados sobre el estudio tomado en cuenta en el acuífero kárstico desarrollado en la llanura occidental del territorio cubano. El sobregiro intensivo que estos acuíferos se presentan para el suministro ...