• Patrones, procesos y origen de la composición química del sistema de flujos de la Sierra del Rosario 

      Rodríguez Piña, M.; Fagundo Castillo, J. R.; González Hernández, P.; Carrillo Rivera, J.; Antigüedad Auzmendi, I.; Abraham Alonso, Ana Nidia; Suárez Muñoz, M.; Melián Rodríguez, C. (Editora Geotech, 2004)
      La Sierra del Rosario presenta un sistema de flujos de carácter local, intermedio y regional que interactúa con sedimentos de diferente naturaleza (carbonatos, areniscas y rocas ultrabásicas), cuya composición química está ...
    • Patrón de la actividad de las β-1,3-glucanasas y quitinasas en la interacción HMA-sistemina en tomate. II fase temprana de la simbiosis 

      de la Noval Pons, Blanca Margarita; León Díaz, Ondina; Martínez Gallardo, Norma A.; Pérez Ortega, Eduardo; Délano Frier, John P. (2017)
      La sistemina (S) y el acido jasmónico (AJ) juegan un papel central en la respuesta al daño en tomate (Solanum lycopersicum). El AJ es también conocido como un regulador de la simbiosis micorrízica arbuscular (MA) en esta ...
    • Peces de las profundidades 

      Gutiérrez de los Reyes, Elena; Viñas Morejón, Mercedes; Smith Rodríguez, Keiko (Acuario Nacional de Cuba, 2016)
      Revista dedicada a niños y jóvenes, que de forma didáctica dedica este número a los peces de las profundidades, su evolución, estructura, clasificación, características, bioluminiscencia, alimentación y las adaptaciones ...
    • Peces dulceacuícolas de Holguín 

      Vega Torres, Antonio; Reynaldo de la Cruz, Enrique; Fernández Velázquez, Alejandro; Ocaña Borrego, Frank; Guerra Guerra, Norberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)
      El presente trabajo muestra una lista de especies, de peces dulceacuícolas nativos, en la provincia de Holguín y su distribución. El período de muestreo com¬prende los meses de febrero a octubre entre los años 2010 al 2014. ...
    • Peces marinos 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2004)
      Describe de forma general el mundo de los peces marinos, su historia, su clasificación características fisiológicas y morfológicas ,alimentación, relación con el hombre y los peces en Cuba. Revista dedicada a niños y ...
    • Peligros geomórficos en la Cuenca del Río Jibacoa (Montañas de Trinidad) 

      Sánchez Celada, Miguel Angel (Editora Geotech, 2001)
      La configuración de cúpula-bloque de Las Montañas de Guamuhaya, se ha desarrollado en la etapa neotectónica, sobre el basamento plegado de los complejos jurásicos metaterrígenos y metacarbonatados. El ascenso neotectónico ...
    • Peloides 

      Sánchez Rodríguez, Luis; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El empleo de sedimentos con fines terapeúticos se remonta a la más lejana antigüedad. Las propiedades curativas de estos productos naturales no debieron pasar inadvertidos al hombre primitivo que en continua relación con ...
    • Peloides de La Laguna De Guatraché (La Pampa, Argentina) y de la salina Bidos (Matanzas, Cuba), enriquecidos con aguas mineromedicinales, para la formulación de cosméticos ecológicos de acción terapéutica 

      Fernández Núñez, leana; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Villanueva Fernández, Indira; Segarte Nario, Rebeca; Ernesto Reichert, Raúl; Pesce, Abel; Vega Sánchez, Natalia (CYTED-IBEROEKA IBK 07-534, 2018)
      Se hace una caracterización químico-física del pleoide y de la Salina Bidos y de agua mineromedicinal de Madruga (Cuba), y del peloide y del agua mineromedicinal de la laguna Guatraché (La Pampa, Argentina); así como la ...
    • Penetraciones del mar en el litoral norte occidental de Cuba provocadas por el huracán Gordon 

      del Sol Hernández, Acacia; Díaz Maqueira, Lázara (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El huracán ‘Gordon” produjo inundaciones costeras por penetraciones del mar en la costa noroccidental de Cuba durante cuatro días consecutivos. En este trabajo, se estudian las principales causas de os vientos y el oleaje ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba I. Flora 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      Para la identificación de la diversidad florística de la Península de Guanahacabibes se realizaron listas y se consultaron las colecciones botánicas del Instituto de Ecología y Sistemática (HAC), Jardín Botánico Nacional ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba II. Flora amenazada 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      La delimitación de la Península de Guanahacabibes permitió realizar la compilación, revisión y análisis de toda la información disponible, publicada e inédita, sobre los taxones vasculares silvestres amenazados (12,6% de ...
    • El pensamiento geográfico y la percepción de riesgo por peligros naturales: contribución a la formación ambiental local 

      Bayón Martínez, Pablo (Editora Geotech, 2011)
      El cambio climático es la máxima expresión civilizatoria, de las consecuencias del impacto humano en el sistema Tierra. La Geografía –siguiendo una amplia diversidad de líneas de pensamiento-, estudia al hombre en su ...
    • Percepciones de productores sobre el impacto del programa de innovación agropecuaria local (PIAL) en Pinar del Rio, Cuba 

      Guevara-Hernández, Francisco; Cruz-Rodríguez, Georgina; Crespo-Morales, Anaisa; Ortíz-Pérez, Rodobaldo; Rodríguez-Larramendi, Luis (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2012)
      Este artículo analiza la percepción de los participantes en cuatro escuelas de productores en relación con el impacto del Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en el fortalecimiento de sus capacidades, a través ...
    • Percepción ambiental de una comunidad aledaña al río Pontezuelo, Mayarí, noroeste de Cuba 

      Martínez, Mauricio; Suárez, Ana M. (2015)
      Se hace un análisis de la percepción ambiental de una comunidad aledaña al río Pontezuelo al noroeste de Cuba. Se realizaron encuestas y entrevistas a los miembros del gobierno. Se detectaron los problemas ambientales y ...
    • Percepción ambiental, agricultura y desarrollo sostenible 

      Ayón Ramos, Teresa (Editora Geotech, 2004)
      El siglo XX marcó pautas en la amplitud del conocimiento y concientización – por gran parte de la humanidad – de los problemas ambientales, por sus características intrínsecas de manifestarse en un espacio local - regional ...
    • Perfil transversal tectónico-interpretativo de Cuba oriental 

      Nagy, E.; Brezsnyananszky, K.; Korpas, L.; Susin, O. (1992)
      Se representan tres modelos paleotectónicos alternativos de la ubicación e interrelación de las unidades tectónicas de la parte oriental de Cuba, a lo largo de un perfil N-S, Gibara-Contramaestre. Los modelos están conformes ...
    • Periferias y franjas urbanas: Vialidad Adolfo López Mateos conurbación funcional de los municipios de Zinacantepec y Toluca. 

      Álvarez Vallejo, Alberto; Jiménez Jiménez, José de Jesús; de Hoyos Martínez, Jesús (Editora Geotech, 2012)
      La problemática de crecimiento urbano de la vialidad Adolfo López Mateos de 1980- 2008: conurbación funcional y física Zinacantepec-Toluca. Es vista como Periferia o franja urbana, no-lugar y unidad arquitectónica paisajística. ...
    • La persistencia como referencia en la estimación de la habilidad de las predicciones del Tiempo a corto plazo 

      Valderá Figueredo, Nathalí; Ballester Pérez, Maritza; Sánchez Pérez, Ángel L (2018)
      Se presenta un método de pronóstico por persistencia para la determinación de la habilidad de las predicciones del Centro de Pronósticos del Tiempo (CenPro) del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET). Todo ello para ...
    • Perspectivas de desarrollo del ecoturismo en el área de uso público del Parque Nacional Viñales 

      Luis López, Martín H.; Novo Carbó, Roberto; Palacios Lemagne, María E.; Rosa Saavedra, Carlos R.; Fernández Mesa, Sandra; Valdés Valdés, Alexis; Díaz Díaz, Floired; Rodríguez Rodríguez, Rolando I.; Echeverría Hernández, Julio C. (Editora GEOTECH, 2005-02)
      Con este trabajo se pretende dar a conocer las nuevas áreas de desarrollo ecoturístico en el área de uso público del Parque Nacional Viñales; presentar las nuevas modalidades ecoturísticas; así como explicar el modo de ...
    • Perspectivas de desarrollo del ecoturismo en el área de uso público del Parque Nacional Viñales. 

      Luis López, Martín H; Novo Carbó, Roberto; Palacios Lemagne, María E.; Rosa Saavedra, Carlos R.; Fernández Mesa, Sandra; Valdés Valdés, Alexis; Díaz Díaz, Floired; Rodríguez Rodríguez, Rolando I.; Echeverría Hernández, Julio C. (Editora Geotech, 2014)
      Los mogotes, en particular los de la Sierra de los Órganos y el Pan de Guajaibón, incluyendo el Valle de Viñales, poseen potencialidades ecoturísticas de alto valor (Luis, y col., 2002); incluso se reconoce a Viñales como ...