Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Revista Savia por título 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista Savia
  • Listar Revista Savia por título
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista Savia
  • Listar Revista Savia por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Revista Savia por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Los Árboles, las Aves de la Ciudad y Yo: Proyecto de Ciencia Ciudadana del Museo Nacional de Historia Natural, de Cuba. 

      Borroto Rodríguez, Iván; Ayón Güemes, Xóchitl; García Jiménez, Frances (2011-10)
      Se exponen los resultados del taller “Los árboles, las aves de la ciudad y yo” con sede en el Museo Nacional de Historia Natural, de Cuba (MNHN). Este taller, bajo los preceptos de Ciencia Ciudadana se realizó por primera ...
    • Thumbnail

      Balance del Proyecto Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras 

      García Jiménez, Frances (2015-01-15)
      Este trabajo expone de manera resumida las principales acciones del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, como parte del proyecto internacional GEF-PNUD, encaminado a salvaguardar la diversidad biológica de importancia ...
    • Thumbnail

      Blaesospira echinus: el llamado caracol erizo. 

      Herrera Uría, Jane (2013-10-18)
      Se caracteriza y se aportan elementos de la historia natural de la especie de molusco Blaesospira echinus, de la que se conoce poco por lo difícil de colectar. It is characterized and contribute him elements of the natural ...
    • Thumbnail

      Un caso de turismo de naturaleza: la observación de aves. 

      Alayón García, Giraldo (2013-10-18)
      Se aborda el tema del turismo de naturaleza específicamente la observación de aves, de la cual se alude su desarrollo histórico en Cuba. Se concluye que la observación de aves es una valiosa práctica eco-turística que ...
    • Thumbnail

      Ciencia ciudadana: una opción metodológica a considerar en museos de historia natural. 

      Borroto Rodríguez, Iván (2012-01-04)
      La misión y funciones de los museos de historia natural los convierte en una de las instituciones que más pueden contribuir a crear en las personas la valoración objetiva de la naturaleza y, en consecuencia, obrar para ...
    • Thumbnail

      La Ciencia de la Historia Natural 

      Silva Taboada, Gilberto (2014-01-15)
      Se explica el origen y evolución de la historia natural, como disciplina de las ciencias naturales que estudia fenómenos y procesos únicos e irrepetibles, acaecidos en el transcurso de dos historias íntimamente relacionadas: ...
    • Thumbnail

      Las colecciones entomológicas del Museo de Historia Natural Juan Cristobal Gundlach 

      Duarte Montenegro, Sandra (SAVIA, 2018-10-20)
      Se aborda el trabajo realizado como parte de las acciones del plan anual de NatuRed (Red cubana de salas y museos de historia natural), referido a examen y evaluación del levantamiento de la colección citada que comprendió ...
    • Thumbnail

      Coloración del pliegue gular en Anolis (Sauria: Iguanidae) 

      Marichal Arbona, Evelyn; Aranda Pedroso, Ernesto (2012-04)
      Entre los animales que mejor ejemplifican la comunicación visual están los lagartos de la familia Iguanidae. Muchas de sus especies tienen estructuras y colores llamativos en combinación con patrones conductuales diversos. ...
    • Thumbnail

      Conociendo a una especie exótica invasora: Perna viridis 

      Valle Quiñones, Dinorah (2011-01-15)
      El filo Mollusca constituye una de las agrupaciones zoológicas más importantes y conocidas por los naturalistas e incluso por el público en general, porque son muchas las especies que reportan beneficios al hombre. Los ...
    • Thumbnail

      Cueva Geda 

      Luguera Rodríguez, Yamilé (2017-01-15)
      Pinar del Río, “capital del carso cubano”, una vez más sorprende con la viñalera caverna Geda, un paraíso para la espeleología y la paleontología cubanas, localizada exactamente en Sierra Guasasa. En el presente artículo ...
    • Thumbnail

      Curiosidades de la fauna cubana: El enigma de los insectívoros cubanos y otros temas 

      Alayón García, Giraldo (2015-10-20)
      Se explican ejemplos de la fauna cubana de mamíferos insectívoros, insectos y arácnidos, cuya presencia en Cuba, y su historia natural, es extremadamente interesante y llena de incógnitas a resolver por los estudiosos en ...
    • Thumbnail

      De cultura científica: resultados 

      Borroto Rodríguez, Iván; García Jiménez, Frances (2013-01-15)
      Se expone resultados de intercambios teórico-prácticos en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba acerca de la educación ambiental y el impacto en la cultura científica que pretende desarrollar. Se profundiza en ...
    • Thumbnail

      Educación Ambiental en nuestro museo: moda o pertinencia 

      García Jiménez, Frances (2014-05-26)
      Reflexiones sobre la educación ambiental, sus tendencias, y la valoración de cómo la naturalista y la científica, son las más importantes a juicio de la autora, para estructurar el trabajo de la educación ambiental desde ...
    • Thumbnail

      Educación ambiental y museos de historia natural: algunas coordenadas para futuras reflexiones 

      Borroto Rodríguez, Iván (2016-01)
      Los museos de historia natural reconocen su accionar educativo en el marco de la educación ambiental no formal, algo que si bien puede ser cuestionable, habla de la voluntad de esos museos de que así sea. Comprender lo que ...
    • Thumbnail

      Entre filin, aves y mosquitos o ¿“Las especies de Aedes aegypti”? 

      Gutiérrez Cubría, Esteban (2018-01-15)
      Los científicos para nombrar las especies en Zoología, se basan en el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (conocido por sus siglas ICZN, en inglés) que es el “tratado de leyes” que reglamenta cómo nombrar a los ...
    • Thumbnail

      Especies exóticas invasoras en la investigación social y el quehacer cultural del Museo 

      García Jiménez, Frances (2014-01-15)
      El proyecto “Educación y Comunicación para la prevención, control y manejo de especies exóticas invasoras”, del cual el Museo Nacional de Historia Natural es coparticipante. Entre las líneas de trabajo de este proyecto ...
    • Thumbnail

      Especies exóticas invasoras: un reto para la humanidad 

      García Jiménez, Frances (2011-04)
      Se compendia información acerca de las llamadas especies exóticas invasoras (EEI) y cómo Cuba con el proyecto Mejorando la Prevención Control y Manejo de Especies Exóticas Invasoras en Ecosistemas Vulnerables en ...
    • Thumbnail

      Estromatolito brasileño de 2,4 gigas años: la pieza fósil más “antigua” del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC) 

      Rojas Consuegra, Reinaldo; Isaac Mengana, Jorge (2018-10-20)
      La modernidad de la “Era digital”, el desarrollo de la astronomía, la microscopía y otros avances científicos, han conllevado el uso, ─cada vez más frecuente─ de unidades de medidas hasta hace poco desconocidas. También ...
    • Thumbnail

      Los estudios de aprendibilidad de las Muestras del Mes en el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” de Pinar del Río. Estudio de caso: Cocodrilo americano. 

      Ramos Camejo, Yeney; Abrante Hernández, Tamara; Hernández Pérez., Zurama (2018-05-26)
      Como fundamento y herramienta para la retroalimentación de las muestras del mes en el Museo de Historia Natural (MHN) “Tranquilino Sandalio de Noda” (TSN), se realizan estudios de aprendibilidad que buscan un involucramiento ...
    • Thumbnail

      Los estudios de público en el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” de Pinar del Río a partir de los proyectos del Museo del Futuro 

      Arce Suárez, Ivón; Martínez Rodríguez, Dianelkis (2016-01-15)
      Se trata el inicio y comportamiento de los estudios de público en el Museo de Historia Natural “Tranquilino Sandalio de Noda” de Pinar del Río. Estos estudios han aportado resultados notables a la hora de repensar las ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV