Boletín Cocuyo: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 45
-
Apuntes sobre una comunidad de hormigas sinantrópicas en Santiago de Cuba (Hymenoptera: Formicidae)
(2010-10)Se determinó la riqueza de especies en la comunidad de hormigas que habita el patio de una vivienda en un ambiente rural de Santiago de Cuba. Se identificaron cinco subfamilias, 20 géneros y 29 especies (dos de ellas ... -
Una lista actualizada de los camarones de aguas interiores de Cuba
(1999-12)Cuba exhibe la fauna más rica de camarones de agua dulce y salobre de las Indias Occidentales, con 31 especies (50% de endemismo) incluidas en cinco familias y 13 géneros. Si solo se toman en consideración especies ... -
Adiciones a los tisanópteros de Cuba (Thysanoptera: Thripidae)
(1995-06)Las recolectas efectuadas entre noviembre del 992 y enero de 1993, en la provincia Granma han permitido hallar dos géneros nuevos para la fauna de trips ("bichos de candela") de Cuba: Corynothrips sp. y Chaetanaphorhrips ... -
Adiciones a la oribatofauna de Cuba (Acari: Cryptostigmata)
(1997-05)Muestreos realizados periódicamente en suelo dedicado al cultivo de la caña de azúcar han permitido añadir dos familias, cuatro géneros y dos especies. a la lista de ácaros oribátidos de Cuba, incluida en la recopilación ... -
Adiciones a la lista de homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) de Cayo Coco, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(2003-09)Cayo Coco con una alta riqueza de plantas y animales, se considera una de las áreas de mayor diversidad de paisajes y ecosistemas del archipiélago de Sabana-Camagüey. El desarrollo del turismo a que está sometido este ... -
Composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba
(2010-10)Se actualiza el conocimiento sobre la composición de la familia Chalcididae (Hymenoptera: Chalcidoidea) en Cuba brindándose un listado de 52 especies, de las cuales se confirma 45 como residentes. Son nuevos registros para ... -
Adiciones a la dipterofauna (Agromyzidae) de Cuba.
(1995-06)Existe muy poca información actualizada sobre la taxonomía y zoogeografía de los dípteros de la mayor de las Antillas. Esta situación crea un gran vacío en el conocimiento de la dipterofauna americana y en especial de la ... -
Adiciones a la coleopterofauna de cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba
(2003-09)En el Archipiélago Sabana-Camagüey se realizan investigaciones para evaluar las comunidades de insectos en diferentes formaciones vegetales. Las recolectas fueron efectuadas en cayo Coco, durante los años 2001 y 2002, en ... -
Accalathura crenulata (Crustacea: Peracarida), el antúrido más grande del Archipiélago Cubano
(2005-10)El objetivo de este trabajo es registrar el hallazgo del ejemplar conocido, de mayor talla, en nuestras aguas y probablemente en el Mar Caribe. The objective of this work is to record the finding of the largest known ... -
Actualización sistemática de la odonatofauna cubana (Insecta: Odonata)
(2008-10)Este artículo actualiza la lista cubana de los Odonata a 85 especies agrupadas en siete familias y 42 géneros. Protoneura viridis Westfall, 1964, Erythrodiplax bromeliicola Westfall 2000, Macrothemis inequiunguis Calvert ... -
Lista de los nemátodos (Adenophorea: Chromadoria, Enoplia) de los pastos marinos del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(2006-11)En este trabajo se presenta una lista de los nemátodos de vida libre de la clase Adenophorea (subclases Chromadoria y Enoplia) de las praderas de pastos marinos de Sabana-Camagüey, Cuba. Durante el período 2001-2003 se ... -
Los moluscos terrestres y fluviales de la Isla de la Juventud, Archipiélago de los Canarreos, Cuba
(2003-09)En 1916 Henderson publicó “A list of the land and freshwater shells of the Isle of Pines”, incluyendo 31 especies terrestres y siete fluviales. Espinosa y Ortea (1999) en el catálogo de las especies cubanas mencionan ... -
Los byrrhoideos acuáticos (Coleoptera: Byrrhoidea) de Cuba
(2006-11)La superfamilia Byrrhoidea contiene varias familias que se encuentran en hábitats terrestres, ribereños y/o acuáticos. Las especies incluidas aquí son llamadas coleópteros de arroyos, porque viven en las corrientes de ... -
Lista preliminar de las arañas (Arachnida: Araneae) de San Antonio de los Baños, provincia de La Habana
(1997-05)Hasta el presente no se conocen antecedentes en nuestro país de inventarios araneológicos para un municipio. El objetivo del trabajo es presentar por primera vez una lista de las arañas de San Antonio de los Baños, para ... -
Lista preliminar de las hormigas de Cuba (Hymenoptera: Formicidae)
(1997-05)Cuando se considera tanto la dispersión de la información como el incremento de estudios y revisiones de grupos que comprenden especies cubanas, así como el aumento de estudios sobre la ecología de los formícidos, se hace ... -
Lista taxonómica actualizada de los esfíngidos de Cuba (Lepidoptera)
(2003-09)Este trabajo presenta la última y más reciente clasificación taxonómica de los esfíngidos cubanos, basándose en la clasificación hecha por Kitching & Cadiou (2000). Esta misma clasificación fue adoptada por el autor en su ... -
Listado preliminar de los poliquetos, moluscos y equinodermos marinos del Archipiélago de los Jardines de la Reina
(1999-12)Los inventarios sobre la biodiversidad marina cobran cada día mayor importancia en el mundo. Existe la necesidad de conocer las especies que habitan los variados y ricos biotopos marinos y que pueden ser útiles al hombre, ... -
Lista de Collembola e Insecta (Coleoptera, Dermaptera, Dictyoptera, Mantodea, Diptera e Hymenoptera) de la Sierra de los Órganos, Pinar del Río (Arthropoda: Hexapoda)
(2002-09)Cuba presenta 8 312 especies de insectos conocidos pertenecientes a 29 órdenes. La diversidad más novedosa está apareciendo en los núcleos montañosos cubanos (Macizo Guamuhaya, Cordillera de Guaniguanico, Sierra Maestra y ... -
Lista de las mygalomorfas cubanas (Arachnida: Araneae)
(2010-10)El infraorden Mygalomorphae está entre los primeros arácnidos estudiados en Cuba. Este importante infraorden agrupa alrededor de 35 especies descritas, de ellas existen dos géneros endémicos: Troglothele Fage, 1929 y ... -
Lista de los ácaros de Cuba (Arachnida: Acari)
(1995-03)Entre los arácnidos cubanos los ácaros comprenden el grupo de mayor contribución a la diversidad de especies en numerosos ecosistemas. Para conservar la diversidad biológica y explicar los fenómenos observados, es necesario ...