Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Flujos de agua, sal y materiales no conservativos en tres bahías (Cárdenas, Santa Clara Oeste y La Gloria) del archipiélago Sabana-Camagüey y el mar abierto

Thumbnail
Ver/
Flujos de agua, sal y materiales no conservativos en tres bahías Cárdenas, Santa Clara Oeste y La Gloria del archipiélago Sabana Camagüey y el mar abierto.pdf (747.8Kb)
Fecha
2011
Autor
Montalvo, José F.
García, Ileana
Almeida, Mariela
Esponda, Santa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se estimó el balance de agua, sal, materiales no conservativos, el metabolismo neto del sistema y el metabolismo del nitrógeno en las bahías de Cárdenas, Santa Clara Oeste (SCW) y La Gloria (GLO), mediante el uso de los modelos de caja propuestos por la LOIZC. La bahía de Cárdenas fue dividida en dos sectores, Oeste (CARW) y Este (CARE). La modelación de los ciclos biogeoquímicos se realizó en tres muestreos a los cuerpos de agua CARW, CARE y SCW y dos a la GLO entre los años 2001, 2002 y 2005. Las precipitaciones fueron la principal fuente de agua dulce en las bahías, las pérdidas de agua en los sistemas en la época de seca se compensaron por el flujo de mezclado con el mar abierto. Los presupuestos de fósforo, nitrógeno y carbón tuvieron un comportamiento heterogéneo. Los cálculos estequiométricos (p-r) denotaron que hubo una tendencia a la autotrofía en la etapa de seca en las bahías CARW, CARE y SCW; y a la heterotrofía en la etapa de lluvias. Pero en la bahía La Gloria el comportamiento fue inverso y el metabolismo del nitrógeno dio como resultado que hubo un predominio de los procesos de fijación sobre la desnitrificación. The balance of water, salt, and non-conservative materials was estimated; as well as the system’s net metabolism and nitrogen metabolism in Cardenas, West Santa Clara (SCW) and La Gloria (GLO) bays, using the box models proposed by LOIZC. Cardenas Bay was divided into two sectors, West (CARW) and East (CARE). The modeling of biogeochemical cycles was carried out in three samplings in CARW, CARE and SCW water bodies, and two samplings in GLO, among the years 2001, 2002 and 2005. Precipitations were the main fresh water source in these bays. Water losses in the systems in the dry season were compensated by the mixed flow with the open sea. Phosphorus, nitrogen and carbon budgets had a heterogeneous behavior. Stoichiometric calculations (p-r) denoted that there was a tendency to autotrophy in the dry season in CARW, CARE and SCW bays; and to heterotrophy in the rainy season. But, the behavior was opposite in La Gloria Bay, and nitrogen metabolism resulted in a predominance of fixation processes over those of denitrification.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/922
Colecciones
  • Ecología Marina [87]
  • Geodesia y Cartografía [109]
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) [94]
  • Serie Oceanológica [57]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV