Repositorio de Informacion del Medio Ambiente de Cuba: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 4379
-
Informe Final proyecto "Incorporación de información sobre especies cubanas al Mecanismo Mundial de Información en Biodiversidad"
(Instituto de Geografía Tropical, 2024)Se presenta el Informe Científico Técnico de Resultado Final correspondiente al período 2022 - 2024, en el que los resultados obtenidos respondieron a los objetivos planteados para esta etapa; a saber: Integración en la ... -
Dos nuevas especies de Endophragmiella de España
(2013)Se describen e ilustran dos nuevas especies de Endophragmiella. Endophragmiella bicolorata se caracteriza por conidios (1–)2(–3)-septados con una célula apical hialina a subhialina en forma de cúpula y células basales y ... -
Nuevos hospedadores del patógeno del cancro del eucalipto Chrysoporthe cubensis y una nueva especie de Chrysoporthe de Colombia
(2006-02-01)El patógeno Chrysoporthe cubensis (anteriormente Cryphonectria cubensis) es conocido por la importante enfermedad del cancro que causa en especies de eucalipto. Este hongo también es patógeno de Syzygium aromaticum (clavo), ... -
Nuevas especies de Cryptophialoidea y Hughesinia (hyphomycetes, hongos anamórficos) de Cuba
(2005)Dos nuevos hyphomycetes (hongos anamórficos) se describen e ilustran sobre la base de muestras recogidas en restos de plantas de Cuba. Cryptophialoidea ramosa sp. nov., que se encuentra en una hoja muerta de Ocotea nemodaphne, ... -
Hifomicetos (hongos anamórficos) de la Reserva Ecológica "Alturas de Banao" (Cuba)
(2004)Se presenta por primera vez para la Reserva Ecológica "Alturas de Banao", provincia Sancti Spíritus, Cuba central, una relación de los Hifomicetos (Hongos Anamórficos) encontrados durante una colecta efectuada en el año ... -
Hifomicetos aero-acuáticos e ingoldianos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Cuba)
(2004)A partir de colectas efectuadas en el río San Juan y otras localidades de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba occidental, se identificaron treinta y tres hifomicetos aero-acuáticos y seis ingoldianos sobre ... -
Diversidad y distribución geográfica de los hifomicetos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario (Cuba)
(2000)Se presenta la compilación de los hifomicetos hallados en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río. A partir de la literatura micológica, las Bases de datos del Proyecto Hongos del Caribe y ... -
Taxonomía del complejo Bipolaris, Curvularia, Drechslera y Exserohilum en Cuba
(2004)Desde 1987 hasta el 2003 se realizó la revisión taxonómica del complejo de hongos anamórficos Bipolaris, Curvularia, Drechslera y Exserohilum en Cuba. Con esta finalidad se revisaron los ejemplares depositados en colecciones ... -
Curriculum Arsenio José Areces Mallea
(2025-11-07) -
CURRICULUM VITAE Hiram José González Alonso
(2025-11-11) -
CURRICULUM VITAE Annabelle Vidal
(2025-11-11) -
CURRICULUM VITAE Ramona Oviedo Prieto
(2025-11-07) -
CURRICULUM VITAE Nancy Esther Ricardo Nápoles
(2025-11-07) -
Evaluación Ambiental Integral Municipio Playa
(2001)Evaluación Ambiental Integral del Municipio Playa objetivo principal, el levantamiento general del estado actual del medio ambiente en el territorio, describiendo de manera general los aspectos vinculados con el medio ... -
Variación temporal y espacial de la abundancia del pepino de mar Isostichopus badionotus al norte de Pinar del Río, Cuba
(2022)El presente estudio tuvo como objetivo determinar las variaciones espacio-temporales de la abundancia del pepino de mar, Isostichopus badionotus, en Arroyos de Mantua, al norte de Pinar del Rio, Cuba. Se analizaron las ... -
Estadios de desarrollo ovárico y de desarrollo de la hueva del cangrejo moro, Menippe mercenaria (Say, 1818)
(1983-02)Sobre la base del análisis macroscópico y microscópico se establecen convencionalmente cinco estadios de maduración o desarrollo de los ovarios, y cuatro estadios de desarrollo de la hueva o freza del cangrejo moro, Menippe ... -
Parásitos y depredadores de Aleurocanthus woglumi Ashby (Homoptera: Aleyrodidae) sobre los cítricos del Archipiélago Cubano.
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1983-02)Se determinaron los parásitos y depredadores de Aleurocanthus woglumi Ashby (Homoptera: Aleyrodidae), una importante plaga de los cítricos en Cuba. Ocho de éstos resultaron nuevos para la plaga: Prospaltella opulenta Silv., ... -
Observaciones en himenópteros cubanos. II. Subgénero Macromischa (Formicoidea: Leptothorax)
(1986-10)Las 38 especies cubanas del subgénero Macromischa Roger presentan tres tipos fundamentales de hábitat. Se describen las construcciones hechas a la entrada del nido de las especies que habitan en grietas de rocas calizas, ... -
Flora angiospérmica medicinal de la Provincia Camagüey, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1992-08)Se relacionan las plantas medicinales y las potencialmente medicinales que forman parte de la flora camagüeyana, tomando como base las colectas y los estudios florísticos más recientes realizados en la Provincia. Se analiza ... -
Diagnóstico Ambiental Preliminar del Municipio Marianao
(2002)Se evalúan las condiciones ambientales del territorio, con el propósito de conocer el estado actual de su medio ambiente, mediante la caracterización de los subsistemas natural, económico y social, así como la identificación ...




