Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Voici les éléments 61-80 de 491
-
Flora y vegetación de Mil Cumbres, Pinar del Río, Cuba
(2008)Las unidades de flora y vegetación de Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres (APRM Mil Cumbres), Cuba se describen en base al trabajo de campo. Se enfatizan las unidades de vegetación, así como la fisonomía, ... -
Vegetación y flora de la localidad Bahía de Cananova-Bahía de Cebollas, Frank País, Holguín
(2006)La localidad Bahía de Cananova-Bahía de Cebollas está situada en el municipio de Frank País, provincia de Holguín. El estudio de la vegetación y la flora de esta zona se llevó a cabo aplicando métodos tradicionales de ... -
Los recursos vegetales en la Isla de la Juventud, Cuba
(1990)El objetivo de este trabajo es lograr el conocimiento geográfico actualizado acerca de los fitorrecursos de la Isla de la Juventud y reflejar la distribución espacial .de las combinaciones de éstos, partiendo de la valoración ... -
Flora y vegetación del W de Cayo Caguamas, provincia Camagüey, Cuba
(2004)Se encontraron cinco formaciones de plantas: bosque siempre verde de manglar, bosque de costa arenosa, humedal de pasto, vegetación halófita (con elementos de manglar) y complejo de vegetación de costa arenosa. Hay 31 ... -
Flora endémica distrital de Sierra de Nipe, Holguín, Cuba
(2005)Sierra de Nipe, posee gran cantidad de especies endémicas, en este trabajo se conoció el objetivo de las especies endémicas estrictas, por la importancia en las estrategias de conservación y manejo. Se utilizó la base de ... -
Flora sinantrópica en la Reserva de Biosfera Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba
(2001)Con el objetivo de un conocimiento completo sobre la flora sinantrópica, se realizó el estudio de las especies que habitan las fitocomunidades en la Reserva de la Biosfera de la Península de Guanahacabibes. Se encontraron ... -
Morfología y distribución de dos especies de Marcgravia L. (Marcgraviaceae) de Cuba Oriental
(2000)Se presenta un estudio sobre las características morfológicas vegetativas y sexuales, así como la distribución de Marcgravia rectiflora Triana & Planchon y Marcgravia evenia Krug & Urban en el este de Cuba. A study about ... -
Distribución, ecología y endemismo de algunas especies cubanas de Callicarpa L. (Verbenaceae: Viticoideae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)Distribución geográfica en Cuba según la fitorregionalización, el endemismo y algunos datos sobre la ecología de Samek de 18 taxones del género Callicarpa L. (Verbenaceae: Viticoideae). Geographical distribution in Cuba ... -
Notas sobre la flora y vegetación de Punta de Macurijes y sus alrededores, SW municipio Vertientes, Camagüey, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)Se exponen los resultados preliminares obtenidos en el área estudiada desde Cayo Punta Macurijes hasta la desembocadura del río San Pedro, ubicado en la parte suroeste del municipio de Vertientes. Se determinó la flora ... -
Estudio fitogeográfico de Cuba II. Relaciones florísticas y subdivisión fitogeográfica.
(Akadémiai Kiadó, Budapest, 1986)En la primera parte (Acta Bot. Hung. 31: 1-37, 1985) se discutieron las principales características y el estudio histórico de la flora cubana. La segunda parte trata del lugar fitogeográfico de Cuba en la flora neotropical ... -
Aspectos geológicos de la biogeografía de Cuba
(1982)La fauna y flora autóctonas de Cuba, con toda probabilidad, se establecieron después del Eoceno Medio, cuando el territorio ya se encontraba en su posición actual relativa a las Bahamas y Norteamérica, desvinculado totalmente ... -
La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba.3. Distribución horizontal de la hojarasca y del suelo (cada 10 cm de profundidad)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)La macrofauna de la hojarasca y del suelo por lo general presentó una amplia distribución horizontal, pero se encontraron diferencias entre los ecosistemas y entre los estratos. El primer estrato (la hojarasca) y el segundo ... -
La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba. 1. Composición por taxones
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)En los ecosistemas estudiados, los principales componentes de la macrofauna del suelo y de la hojarasca fueron Formicidae, Coleoptera, Arachnida, Diplopoda, Megadrili (Oligochaeta), y Chilopoda excepto Coleoptera y Chilopoda, ... -
La macrofauna de la hojarasca y del suelo de algunos ecosistemas forestales de Cuba. 5.Composición por familias del orden Coleoptera
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)En el estudio de la composición por familias del orden Coleoptera en los diferentes estratos de los seis ecosistemas estudiados se obtuvo que la dominancia numérica de algunas de estas familias estuvo en dependencia del ... -
Nanoplancton de las secuencias terrígenas del Cretácico Superior de la región oriental de Cuba
(1981)Por primera vez se reportan nanofósiles de las secuencias terrígenas del Cretácico Superior de Cuba. For the first time nanofossils of the terrigenous sequences of the Upper Cretaceous of Cuba are reported. -
Zonación y tanatocenosis de las costas rocosas de Cuba
(1979)Se exponen brevemente los tipos de zonacíón formados por los distintos organismos vivientes en las costas rocosas. Se dan a conocer los resultados de las observaciones realizadas sobre las tanatocenosis derivadas de un ... -
Diatomeas de la zona sublitoral de Cuba noroccidental
(1980)Se presentan las diatomeas contenidas en siete muestras de sondeo colectadas al N de Los Arroyos, entre Punta Las Orillas y Cayos de Buenavista, a lo largo de un perfil en el fondo arenáceo-limolítico, a una profundidad ... -
Observaciones sobre la repoblación de pinos en la región de Las Cañas (Macurijes), Pinar del Río
(Academia de Ciencias de Cuba, 1969)Los fallos o la sobrevivencia en las plantaciones constituyen un índice importante para la planificación forestal, ya que indican el volumen a completar de la repoblación en el año o los años siguientes. Es deber de los ... -
Hemiptera (Heteroptera) del agroecosistema de caña de azúcar en Cuba
(1994)Se estudia la hemipterofauna del agroecosistema cañero y su vegetación circundante. Se colectó un total de 78 especies de hemípteros distribuidas en 17 familias y 62 géneros. Del total de especies, 25 constituyen nuevos ... -
La diversidad vegetal en el entorno del río Almendares
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1998)El objetivo principal de este estudio fue realizar una descripción general de los problemas ecológicos del barrio del río Almendares ubicado entre la Avenida 100 y Rancho Boyeros y la desembocadura de este río. Esta ...
























