Distribución Flora y Vegetación: Recent submissions
Now showing items 101-120 of 195
-
Estructura y dinámica de la comunidad de epífitas vasculares en bosques semideciduos de la peninsula de Guanahacabibes (Cuba) impactados por el manejo forestal
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Determinar las características fundamentales de los cambios que se suceden en la diversidad de epífitas vasculares del bosque semideciduo notófilo en su dinámica posterior a un impacto de tala selectiva. Establecer patrones ... -
Biodiversidad de los géneros de macroalgas de la Reserva Ecológica El Retiro: una primera aproximación.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)En el presente trabajo se realiza un estudio para la caracterización de la biodiversidad de géneros de macroalgas de la Reserva Ecológica El Retiro, durante el período de trabajo se muestrearon 6 puntos de colecta donde ... -
Fitogeografía y diversidad de Pinus tropicalis revelados por análisis de secuencias de ADN de cloroplastos
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Pinus tropicalis Morelet, el pino tropical, es una especie endémica en peligro restringida a la parte occidental del cubano. Investigamos la diversidad genética y la estructura de la población utilizando secuencias de ... -
La sucesión vegetal como proceso natural para el mantenimiento de la Diversidad Biológica en los matorrales xeromorfos espinosos de la llanura serpentinítica de Maraguán, Camagüey.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)La flora de la llanura serpentinítica de Maraguán, agrupa 109 familias, 345 géneros y 646 especies, con un 24% de endemismo. Las formaciones vegetales predominantes son: el Matorral Xeromorfo Espinoso sobre serpentina ... -
Estudio fitogeográfico de Cuba I. Características fitogeográficas y evolución de la flora de Cuba
(Akadémiai Kiadó, Budapest, 1985)Se exponen y discuten algunas de las principales características de la flora de Cuba, como el predominio de los endemismos, disyunción. vicariancia, inversión, microphyllia, micranthia, carácter relictivo y vulnerabilidad. ... -
Lista nacional de plantas invasoras en Cuba 2015
(2015-05)Este trabajo ofrece la primera actualización de las listas nacionales de especies vegetales invasoras y potencialmente invasoras en Cuba. This work offers the first update of the national lists of invading and potentially ... -
Flora y vegetación de la propuesta de área protegida “Delta del Agabama-Casilda”, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)El trabajo provee información detallada sobre la flora y la vegetación terrestre, necesaria para la conformación del expediente del área protegida “Delta del Agabama-Casilda”. El mismo integraría dos de las propuestas más ... -
Estado actual de la población de Quercus sagrana (Fagaceae) en el encinar de Manuel Lazo, Pinar del Río, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)Se determinó el estado actual de la población de Quercus sagrana en Manuel Lazo, Pinar del Río. Se realizó un muestreo al azar por parcelas. Se tuvieron en cuenta como estados del ciclo de vida: plántulas, juveniles y ... -
Regiones fitogeográficas de Cuba
(1973)En el presente artículo se propone una división fitogeográfica de Cuba, distinguiendo tres sectores: Cuba Occidental, con dos subsectores: Pinar del Río (con nueve distritos fitogeográfícos) e Isla de Pinos ( con tres); ... -
Especies vegetales exóticas y nativas que invaden ecosistemas vulnerables en Cuba
(2017)El presente trabajo brinda información sobre las especies vegetales exóticas y nativas que invaden ecosistemas vulnerables en Cuba. The present work provides information on the exotic and native plant species that invade ... -
Macroalgas marinas de Cuba (extracto)
(Editorial UH, 2015)La presente contribución, en coautoría de Ana María Suárez, Beatriz Martínez-Daranas y Yusimí Alfonso, es una impresionante síntesis de literatura antigua y reciente; y lleva a cabo una investigación exhaustiva sobre los ... -
Proyecto Distribución potencial actual y futura de especies de la flora y la fauna de Cuba: explorando efectos del cambio climático sobre la biota terrestre
(2017-11)Este proyecto pretende realizar un análisis prospectivo de los posibles cambios en la distribución de elementos claves de la biota cubana, y aportar mapas y datos cuantitativos, sobre bases científicamente avaladas, que ... -
Distribución del bacterioplancton y estado trófico de las aguas oceánicas de los golfos de Cazones y sur de Ana María y Guacanayabo
(Instituto de Oceanología, 2016)Se utilizan indicadores de la microbiología marina para evaluar los posibles impactos del cambio climático sobre los arrecifes coralinos. Marine microbiology indicators are used to assess the possible impacts of climate ... -
Revisión del género Leptochloa (Poaceae) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)Se describen las especies de Leptochloa y se incluye L. monticula Chase, anteriormente no conocida para Cuba. Se incluye, además, una clave dicotómica para el género. Leptochloa species are described and L. monticula Chase ... -
Nuevas especies de gramíneas para Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1980-09-22)Se describen siete nuevas especies de gramíneas de los géneros Arthrostylidium (1), Tridens (2), Paspalum (2), lchnanthus {1), y Oplismenus (1), así como veinte especies no localizadas anteriormente en Cuba. Seven new ... -
Libro rojo de la flora vascular de la provincia de Pinar del Rio, Cuba.
(2010)Se determinó que un total de 150 táxones de la provincia de Pinar del Río ya habían sido evaluados en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana de Berazaín et al. (2005), mientras que Sánchez et al. (2006) adicionaron a ... -
Memorias del Segundo Taller para la Conservación, Análisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas CAMP II
(Jardín Botánico Nacional, 2001)El segundo Taller CAMP para Plantas, realizado en Ciudad de La Habana del 12 –14 de marzo del 2001, pretendió realizar el análisis de una selección de 72 especies, conocidas como amenazadas de los ecosistemas sobre suelos ... -
Ecosistema de manglar en el Archipiélago Cubano. Estudios y experiencias enfocados a su gestión
(Editorial Academia, 2006)El trabajo tiene como objetivo recopilar y enriquecer la información que acerca de este ecosistema se ha obtenido durante varios años de trabajo de campo, muestreos y observaciones en diferentes sitios del archipiélago ... -
Bosques de Cuba
(Editorial Academia, 2007)Este curso tiene el objetivo de abordar los componentes y características esenciales de los bosques de cuba; su manejo, conservación y comportamiento ante los impactos, así como las formas de protegerlos y administrarlos. ... -
Distribución de hormigas "vagabundas" entre diferentes ecosistemas del macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa
(1999-12)Sobre el grupo de hormigas llamadas "vagabundas" (tramp species) se ha escrito ampliamente en la última década. Fontenla (1995) sintetizó el conocimiento sobre las mismas en Cuba, donde, en sentido general, los estudios ...
























