Distribución Flora y Vegetación: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 195
-
El efecto ecológico de la roca serpentina a la flora y vegetación de Cuba
(Akadémiai Kiadó, Budapest, 1988)Se pretende un enfoque multidireccional que comprenda los principales efectos ecológicos de la serpentina sobre la flora y la vegetación. A continuación, se presenta un breve estudio de los tipos de suelos, sus clasificaciones ... -
Flora de la Sierra de Anafe, Provincia de La Habana
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1989-02)Con el fin de conocer y valorar la zona de interés, así como esclarecer aspectos como la ubicación fitogeográfica de la Sierra de Anafe y la existencia de endemismo local, se presenta un listado florístico (143 especies; ... -
Contribución al catálogo de flora cubana: endemismos de suelos derivados de ofiolitas
(2013)Las regiones cubanas donde predominan las ofiolitas son conocidas por tener más endemismos vegetales que regiones aledañas. La riqueza conjunta de esas floras es tal que para entender los patrones de distribución de la ... -
Fitocenosis en los Cayos Paredón Grande, Guillermo, Media Luna y Coco, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. I. Comunidades herbáceo-arbustivas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-05)En dunas del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba se describieron siete nuevas asociaciones herbáceo-arbustivas. Se revisaron cuidadosamente todas las fitocenosis publicadas sobre las fitocenosis que tipifican las arenas ... -
Organización espacial de comunidades vegetales relacionada con variables ambientales de los Cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande, Cuba
(2011-05)Se evaluaron los factores que determinan la variación de los índices de diversidad en comunidades vegetales que se establecen sobre substrato arenoso en los Cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande del grupo insular Sabana ... -
Diversidad florística de la Cordillera de Guaniguanico, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)La Cordillera de Guaniguanico es un sistema montañoso del oeste de Cuba, que se extiende desde el centro occidental de la provincia Pinar del Río hasta el área occidental de la provincia Artemisa. La integran la Sierra del ... -
Hábitat y estructura poblacional del árbol amenazado Vachellia belairioides (Fabaceae): implicaciones para su conservación
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)Vachellia belairioides es un árbol endémico de las serpentinas de Holguín, considerado en Peligro Crítico de extinción. Hasta el momento se desconocen aspectos ecológicos claves de la especie como la distribución espacial ... -
Adiciones a la micobiota de la caña de azúcar ( Saccharum sp. híbrida) en Cuba. II
(1995)En el presente trabajo sobre la biota fúngica asociada a la caña de azúcar de Cuba, se relacionan por primera vez para este cultivo una especie de Zygomycotina: Blakeslea trispora Thaxter; tres de Ascomycotina: Chaetomium ... -
Flora y vegetación de Playas del Este. Ciudad de La Habana, Cuba II. La vegetación de las dunas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011)La dinámica de la vegetación de las dunas costeras en Playas del Este, Cuba es analizada incluyendo los daños debidos a las acciones humanas. Fueron identificados los resultados más sobresalientes y se caracterizaron cuatro ... -
Cyperaceas invasoras y expansivas en Cuba
(2017)La familia Cyperaceae, constituye uno de los grupos de monocotiledóneas mejor representados en la flora de Cuba con 19 géneros y 233 especies. Muchas de estas se comportan como maleza y son plagas para los cultivos. Asimismo ... -
Las orquídeas exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Cuba
(2017)El presente libro pretende contribuir al conocimiento de las especies de orquídeas invasoras, potencialmente invasoras y otras que por su dinámica reproductiva se encuentran escapadas de cultivo debido a su amplia posibilidad ... -
Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba
(1984)Los autores analizan los distintos aspectos de la clasificación de las formaciones vegetales tropicales de acuerdo con criterios fisionómicos, ecológicos y geográficos sobre la base de trabajos de interés regional y mundial. ... -
Programa “Efectos del cambio climático en la dispersión de las Especies Exóticas Invasoras”
(2011)Como resultado de los efectos del cambio climático se puede alterar la estructura y composición de las especies nativas y como consecuencia, el funcionamiento de los ecosistemas, actuando como un régimen de perturbación ... -
Estudio taxonómico del género Lysiloma (Mimosaceae) en Cuba
(1987-02-26)Se estudia el género Lysiloma (Mimosaceae) y las dos especies presentes en Cuba, L. sabicu Benth. y L. latisiliquum (L) Benth: la última se considera con sus dos subespecies, una de ellas nueva para la ciencia, localizada ... -
Guía de campo de Spathodea campanulata. Beauv
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Sida ulmifolia Mill.
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Mimosa pigra L.
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Leucaena leucocephala S. Zárate
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ... -
Guía de campo de Dichrostachys cinerea Wight & Arn.
(2011)La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
























