Ecología: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 289
-
Comportamiento reproductivo de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar: Aves: Phasianidae) en cautiverio
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)Se realizó un estudio sobre la reproducción de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar) en cautiverio. La puesta se extendió desde finales de marzo hasta principios de septiembre, con un máximo en el mes de junio. Las medias ... -
Zonación y tanatocenosis de las costas rocosas de Cuba
(1979)Se exponen brevemente los tipos de zonacíón formados por los distintos organismos vivientes en las costas rocosas. Se dan a conocer los resultados de las observaciones realizadas sobre las tanatocenosis derivadas de un ... -
Observaciones sobre la repoblación de pinos en la región de Las Cañas (Macurijes), Pinar del Río
(Academia de Ciencias de Cuba, 1969)Los fallos o la sobrevivencia en las plantaciones constituyen un índice importante para la planificación forestal, ya que indican el volumen a completar de la repoblación en el año o los años siguientes. Es deber de los ... -
Supresión de poblaciones de plagas en la finca mediante prácticas agroecológicas
(Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, 2011)El Manejo Sostenible de Tierras (MST) es un modelo de trabajo adaptable a las condiciones de un entorno específico, que permite el uso de los recursos disponibles en función de un desarrollo socio económico, que garantiza ... -
Nuevas consideraciones acerca del nicho ecológico
(1988)Se hacen nuevas consideraciones acerca del nicho ecológico teniendo en cuenta la división del mismo en subnichos, en relación con los recursos utilizados por los individuos (subnichos: trófico, estructural, climático y ... -
Los métodos Biplot como herramienta de análisis de interacción de orden superior en un modelo lineal/bilineal
(Universidad de Salamanca, 2002)En el presente trabajo de tesis utilizamos el Biplot como herramienta para explicar la interacción de orden superior asociada a un modelo lineal; específicamente haremos énfasis en las interacciones de segundo y tercer ... -
Influencia del laboreo sobre el manejo de la simbiosis micorrízica efectiva en una secuencia de cultivos sobre un suelo pardo con carbonatos
(2008)El estudio se desarrolló en el área experimental del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), en Santo Domingo, Villa Clara. Se analizaron dos variantes de laboreo sobre un suelo Pardo con carbonatos ... -
Manejo de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y rizobacterias en secuencias de cultivos sobre suelo ferralítico rojo
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2003)Se desarrolló un grupo de estudios sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado, en áreas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, en la provincia La Habana, con el objetivo de evaluar el post-efecto micorrízico sobre ... -
Características de los suelos y sus reservas de carbono en la finca La Colmena de la Universidad de Cienfuegos, Cuba
(2008)En estos momentos se está llevando a cabo un proyecto para la creación de fincas agroecológicas en Cuba, con el objetivo de lograr un manejo sostenible de los suelos y al mismo tiempo reducir la concentración de gases de ... -
Aspectos fisiológicos, bioquímicos y expresión de genes en condiciones de déficit hídrico. Influencia en el proceso de germinación
(2014)Las condiciones de limitación de agua inducen en las plantas respuestas que afectan su morfología, fisiología y metabolismo. Una vez percibido este tipo de estrés se inician vías de transducción de señales y la expresión ... -
Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ... -
Aspectos ecológicos de la avifauna de la Reserva Natural Cayo Caguanes, provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992-12)Se realizó la evaluación de la avifauna en un bosque semideciduo subcostero de la Reserva Natural Cayo Caguanes, en los meses de octubre y diciembre de 1984 y noviembre de 1985, en total se observaron 38 especies de aves ... -
Efecto de la integración de aplicaciones agrícolas de biofertilizantes y fertilizantes minerales sobre las relaciones suelo-planta
(2010)El irracional nivel de quimización que ha alcanzado la agricultura mundial constituye una de las causas de la elevada contaminación que sufre el ambiente en todo el planeta, cuyas características se describen en el trabajo. ... -
Acerca de la micorriza de Pinus caribaea Morelet y Pinus tropicalis Morelet en Cuba occidental
(1971)Se ha analizado la estructura microscópica de la micorriza (raíces con crecimiento reducido, raíces cortas o brachirriza) de la var. de Pinus caribaea. caribaea y p. tropicalis; ambos taxones son endémicos de Cuba Occidental. ... -
La diversidad vegetal en el entorno del río Almendares
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1998)El objetivo principal de este estudio fue realizar una descripción general de los problemas ecológicos del barrio del río Almendares ubicado entre la Avenida 100 y Rancho Boyeros y la desembocadura de este río. Esta ... -
Influencia de electrolitos, especies iónicas y sodio cambiable en la dispersión del suelo
(2012)El objetivo del pre-sente trabajo fue determinar el efecto dispersante de la sali-nidad en un suelo Gleysol petrogléyico. El estudio se efectuó en la empresa de semilla de arroz Corojal en Artemisa, Pinar del Río, Cuba, ... -
Sistema agroforestal para el uso racional del suelo en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque
(2014)La investigación se realizó en la Finca Forestal Integral (FFI) no. 8 del municipio San José de las Lajas provincia Mayabeque, durante los años 2008-2010 con el objetivo de evaluar la incidencia de un Sistema Agroforestal ... -
Clases de dormancia en semillas de especies arbóreas útiles en la medicina tradicional cubana
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12)En el presente trabajo se determinaron las clases de dormancia y los tratamientos pregerminativos para semillas de especies arbóreas ampliamente utilizadas en la medicina tradicional cubana, con el objetivo de facilitar ... -
Rasgos funcionales de semillas de Pachira emarginata (Bombacaceae), un árbol en Peligro Crítico del occidente de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12)Pachira emarginata es una de las 50 plantas más amena-zadas de Cuba, cuya regeneración natural se reporta de muy escasa a nula. Sin embargo, no se conoce nada sobre la viabilidad de las semillas, sus características ... -
Evaluación de la tolerancia a la salinidad en estadios tempranos y finales del desarrollo en Triticales (X Triticum secale)
(2010)Se estudió la tolerancia a la salinidad de siete líneas de triticales en los estadios tempranos y finales del desarrollo. Para ello se montaron dos variantes experimentales: un tratamiento salino con una conductividad ...
























