Ecología Marina: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 41-60 von 87
-
Composición y estructura de la comunidad de octocorales en los Bajos de Sancho Pardo, arrecife de los Colorados, Cuba.
(Facultad de Ciencias de la Tierra y del Mar, Escuela de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Costa Rica, Heredia, 2011-12)Se estudiaron la composición y estructura de las comunidades de octocorales en cinco sitios localizados en los Bajos de Sancho Pardo (arrecife de Los Colorados (NW Cuba)) en agosto del 2010. Se empleó como unidad de muestreo ... -
Microbiota bacteriana asociada a los cultivos de dos especies de diatomeas bentónicas
(2014)Las diatomeas bentónicas forman biopelículas debido a las sustancias que secretan, que les permite mantenerse adheridas al sustrato. A ellas se asocian bacterias que, dada las condiciones no axénicas de los cultivos, pueden ... -
Mejoramiento ambiental en la zona marino-costera de Cuba a partir de la acción regulatoria.
(2011)En el presente trabajo se exponen los principales resultados ambientales alcanzados en la Zona marino-costero de Cuba con la implementación de los Instrumentos de la Política Ambiental Cubana, donde intervienen numerosos ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2011 en Cuba
(2012)El blanqueamiento del año 2011 puede considerarse de moderada intensidad pero abarcando todo el territorio nacional. A diferencia de otros años el calentamiento fuerte empezó y fue mayor en agosto que en septiembre (ver ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2010 en Cuba
(2010-03)El año 2010 puede considerarse de gran intensidad y extensión geográfica del blanqueamiento, junto con 1995, 1998, 2005 y 2009. No hubo un solo reporte indicando ausencia de blanqueamiento. De reportó blanqueamiento casi ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2009 en Cuba
(2010-03)El 2009 puede considerarse un año de fuerte blanqueamiento, geográficamente generalizado, junto con 1995, 1998 y 2005. A diferencia de esos años, en 2009 hubo reportes de nivel de blanqueamiento casi total. Ese nivel de ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2008 en Cuba
(2009)La incidencia blanqueamiento de corales varió localmente de nula a alta. Las áreas con alta incidencia de blanqueamiento de corales (31-50%) fueron el norte central de Cuba (Matanzas y cayo Coco) y el extremo suroccidental ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2007 en Cuba
(2008)Es interesante observar que hubo blanqueamiento en varios sitios de Cuba a pesar de que no eran pronosticados por las imágenes de HotSpots y de DHW del satélite NOAA/NESDIS (ver mapas en páginas anteriores). Por otra parte, ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2013 en Cuba
(2014-03)El blanqueamiento del año 2013 fue en general de baja intensidad como en 2012. Varió entre nulo y moderado, con gran predominio entre nulo y pobre. Las mayores incidencias (nivel moderado) solo se reportaron en La Habana ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del Año 2006 en Cuba de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos
(2007)Aunque en todas las regiones del archipiélago de Cuba se reportó blanqueamiento de corales, predominaron los niveles bajos (1-10%), incluyendo las partes suroriental, nororiental, norte central y sur central de Cuba. Las ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del Año 2005 en Cuba de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos
(2007)En este año predominaron los reportes de intensidad (porcentaje) de blanqueamiento de corales entre moderada y muy alta (11-75%), por lo que aparenta ser el de más blanqueamiento registrado en Cuba. Prácticamente en todo ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2003 en Cuba
(2007)En el 2003, los reportes de intensidad (porcentaje) de blanqueamiento de corales variaron entre cero y 50%. Los porcentajes más altos (31-50%) se observaron hacia el extremo occidental de Cuba (norte y sudeste de Pinar ... -
Reporte de blanqueamiento de corales del año 2012 en Cuba
(2013-03)El blanqueamiento del año 2012 fue en general de baja intensidad con predominio de porcentajes de blanqueamiento entre nulo y pobre (0-10%). Las mayores incidencias solo se observaron en la Playa Coral (norte de la provincia ... -
Intercambio de CO2 atmósfera-mar en algunas bahías del archipiélago Sabana-Camagüey
(2013)Se construyeron los pasados escenarios del gradiente de presión de CO2 agua-aire y los flujos dióxido de carbono, en las aguas superficiales de las bahías Cárdenas, Santa Clara Oeste, Puerto de Sagua la Grande, San Juan ... -
Un género nuevo y una especie nueva de anfípodo espongícola (Gammaridea: Eusiridae) de las aguas profundas del sur de Cuba
(2007)Se establece un nuevo género de anfípodos, la familia Eusiridae (Gammaridea) que está estrechamente relacionada con Eusiroides Stebbing. También se describe una nueva especie perteneciente al nuevo género. El material ... -
Flujos de materiales conservativos y no conservativos en la Bahía de Jigüey (Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba) y el Océano.
(2006)Se construyeron y modelaron los presupuestos y procesos biogeoquímicos de carbón, nitrógeno y fósforo para tres muestreos (Julio/2004, Abril y Diciembre/2005) en un cuerpo de agua de semi-cerrado e hipersalino como la Bahía ... -
Flujos de agua, sal y materiales no conservativos en tres bahías (Cárdenas, Santa Clara Oeste y La Gloria) del archipiélago Sabana-Camagüey y el mar abierto
(2011)Se estimó el balance de agua, sal, materiales no conservativos, el metabolismo neto del sistema y el metabolismo del nitrógeno en las bahías de Cárdenas, Santa Clara Oeste (SCW) y La Gloria (GLO), mediante el uso de los ... -
Evaluación del impacto de la actividad de buceo recreativo sobre los corales pétreos en los arrecifes coralinos del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(2006)Los arrecifes coralinos están entre los ecosistemas de mayor diversidad de especies del planeta, comparables con las selvas tropicales en el mar (Buddemeier et al., 2004). Esa diversidad biológica aprovechada de un modo ... -
Evaluación del estado trófico de seis bahías interiores del Archipiélago Sabana-Camaguey, Cuba, mediante el empleo de clorofila-a como bioindicador
(2013)El Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC), ubicado en la región norcentral de Cuba, posee una gran importancia socioeconómica para la nación, debido a que constituye un reservorio de elevada diversidad biológica. Sin embargo, ... -
Evaluación del estado de salud de los arrecifes coralinos del Archipielago Sabana-Camagüey (2001)
(2001)La excepción del perfil del faro de Cayo Bahía de Cádiz (Perfil 4), que presentó los valores más altos de densidad y biomasa de pargos de toda la cayería. Los perfiles con los mejores indicadores de las comunidades de ...























