Fisiología: Recent submissions
Voici les éléments 21-40 de 73
-
Desarrollo de la embriogénesis somática y su empleo en la transformación genética por biobalística en el cultivar híbrido de plátano ‘FHIA-21’ (Musa sp. AAAB)
(Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, 2003)La transformación genética es una metodología para obtener nuevos clones en un período de tiempo relativamente corto, sin embargo, su éxito depende en gran medida de la disponibilidad de un sistema eficiente para la ... -
Efecto de las altas temperaturas en la actividad fotosintética, y procesos relacionados con ésta, en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
(La Habana: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2005)Plantas de tomate (Lycopersicon esculentum. Mill) crecieron en condiciones controladas de temperatura, intensidad luminosa y humedad relativa. Cuando las plantas presentaron treinta días de edad se expusieron a distintos ... -
Factores de nodulación. Experiencia en Cuba
(2007)Los lipoquitinoligosacáridos producidos por los rizobios son una clase de moléculas señales que median el reconocimiento y la órganogénesis del nódulo en la simbiosis Rhizobium-leguminosa. Su síntesis está determinada por ... -
Adsorción de iones Cu2+ por quitosana y su aplicación al suelo para la protección de las plantas ante la toxicidad del metal
(2008)En este trabajo se evalúan algunas de las propiedades químicas de la adsorción de metales por quitosana. Para ello se estudió comparativamente el poder de adsorción de la quitosana con el ion metálico Cu2+ a diferentes pH ... -
Estado actual sobre el conocimiento de la biosíntesis y los mecanismos moleculares de acción de los brasinoesteroides en las plantas
(2008)Esta revisión enfoca la evolución de los estudios de la biosíntesis, la regulación de la expresión génica, percepción y transducción de las señales de los BR desde los inicios de los años 90. Se presentan los principales ... -
Niveles de ureidos en plantas de soya con diferentes inoculantes y sometidas a déficit hídrico
(2011)La soya [Glycine max (L.) Merr.] establece simbiosis con bacterias fijadoras del nitrógeno del grupo de los rizobios, específicamente del género Bradyrhizobium sp. El nitrógeno fijado en el nódulo es transferido hacia las ... -
Evaluación de vitroplantas de henequén Agave fourcroydes Lem durante la fase de aclimatización
(2007)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de establecer el momento óptimo para concluir el proceso de aclimatización de vitroplantas de henequén (Agave fourcroydes Lem). Para su realización, se seleccionaron plántulas ... -
Hongos micorrízicos arbusculares y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: alternativas para la producción de posturas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y cebolla (Allium cepa L.)
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2002)En el área experimental de la Universidad de Ciego de Ávila, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado y durante las campañas hortícolas 1996-97, 1997-98 y 1999-2000, se evaluaron 4 especies de rizobacterias promotoras ... -
Quitosacáridos en la nodulación y el crecimiento in vitro de soya (Glycine max. [L.] Merrill) inoculada con Bradyrhizobium elkanii
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2010)La capacidad de fijar el dinitrógeno atmosférico está restringida a cierto grupo de microorganismos diazotróficos (arqueobacterias y eubacterias). Las bacterias del suelo, comúnmente conocidas como rizobios tienen la ... -
Micropropagación de clavel español (Dianthus caryophyllus L.) con el empleo de Biobrás-16
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2008)Los claveles constituyen una de las flores más cotizadas a nivel internacional debido a su belleza, su duración después de cortados y su posibilidad de florecer todo el año. De aquí que el presente trabajo se realizó con ... -
Inducción de la nodulación en soya (Glycine max (L.) Merrill) por Bradyrhizobium sp. Influencia del medio de cultivo
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2003)La inoculación de la soya con rizobios, como muchas otras leguminosas, no siempre resulta exitosa, por lo que la carencia de nitrógeno redundará en cultivos con muy bajos rendimientos. Numerosos factores influyen en el ... -
Crecimiento, desarrollo y relaciones hídricas en la Albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) en función del abastecimiento hídrico
(Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2004)Este trabajo se realizó a partir de tres grupos de experimentos en los que se utilizaron semillas de albahaca blanca (Ocimum basilicum L.) sembradas en un sustrato compuesto por suelo y materia orgánica. Se estudiaron las ... -
Tratamientos pregerminativos de hidratación parcial de las semillas. Una vía para incrementar la germinación bajo condiciones adversas de iluminación
(2002)Se determinó la capacidad de los tratamientos de hidratación parcial pregerminativos para aumentar la germinación en condiciones adversas de iluminación en semillas frescas de pepino (Cucumis sativus L.). Se utilizaron ... -
Efectos de los tratamientos pregerminativos de hidratación-deshidratación sobre la germinación de dos variedades de tomate
(2004)En el presente trabajo se determinó el efecto de los tratamientos de hidratación y deshidratación pregerminativos sobre el comportamiento germinativo de las semillas de tomate, con bajo poder germinativo inicial y germinación ... -
Respuesta de enzimas antioxidantes y crecimiento de vitroplantas de papa micorrizadas In Vitro
(2008)La tecnología empleada para la micropropagación de la papa (Solanum tuberosum) presenta aún determinados problemas, que no garantizan totalmente las condiciones para el posterior desarrollo de las plantas derivadas en ... -
Técnica de laboratorio para el diagnóstico precoz de grados de resistencia al calor y a la sequía en variedades de tomate (Lycopersicon esculentum, Mill)
(2002)Se verifica la efectividad de la técnica para el diagnóstico precoz de grados de resistencia al calor y la sequía en variedades de tomate. El rendimiento teórico de esta técnica se basa en la correlación que existe entre ... -
Aspectos fisiológicos, bioquímicos y expresión de genes en condiciones de déficit hídrico. Influencia en el proceso de germinación
(2014)Las condiciones de limitación de agua inducen en las plantas respuestas que afectan su morfología, fisiología y metabolismo. Una vez percibido este tipo de estrés se inician vías de transducción de señales y la expresión ... -
Relaciones hídricas y contenido iónico en plantas de mandarina cv fortune durante un ciclo de sequía y recuperación en la etapa de rápido crecimiento del fruto
(2011)Plantas de mandarina cv Fortune de 18 años fueron sometidas a un ciclo de sequía durante la fase de rápido crecimiento del fruto hasta alcanzar un potencial hídrico de tallo (Ψtallo) al mediodía de -2,5 MPa. El agua de ... -
Efectos de Brevibacillus bortelensis B65 sobre la germinación y el desarrollo de posturas de hortalizas en fase de semillero.
(2014)Los cultivos de berenjena (Solanum melongena L) y de ají (Capsicum annun L) constituyen prioridades del programa de producción de alimentos en Santiago de Cuba. La preparación de los semilleros de hortalizas se realiza con ... -
Influencia de la inoculación con Glomus hoi-like y un conglomerado de especies de HMA en el crecimiento de plantas de sorgo sometidas o no a estrés hídrico
(2011)Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) no solo influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas, sino también en la tolerancia a condiciones de déficit hídrico y en la protección frente a diferentes patógenos del ...