Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • English 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Ciencias de la Tierra y del Espacio
  • View Item
  •   DSpace Home
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Ciencias de la Tierra y del Espacio
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interpretación de los espectros de radioemisión solar con máximo en la banda de microondas corta.

Thumbnail
View/Open
Interpretación de los espectros de la radioemisión solar.pdf (1.102Mb)
Date
1994
Author
Rodriguez Taboada, Ramón Enrique
Peterova, Natalia G.
Akhmedov, Shmit B.
Metadata
Show full item record
Abstract
Se determinaron las características más importantes de la región relacionada con los grupos de manchas Nos. 10 + 11, 16 y 24 de 1976 (clasificación de "Datos Solares") en el rango de 2,0 cm a 9,0 cm de longitud de onda, usando observaciones con bajo, medio y alto poder de resolución angular en Cuba y la URSS. Este material se analizó según la teoría de las llamadas "Fuentes Peculiares", y el comportamiento observado se explica por la aparición de tales elementos en la región activa. Se propone una explicación de la regularidad empírica corta en las regiones activas con alta probabilidad de ocurrencia de grandes radiodestellos (Great Burst), los que están asociados a los eventos protónicos, así como de los radioeventos con máximo en esta banda. The most important characteristics of the region related to the groups of spots Nos. 10 + 11, 16 and 24 of 1976 (classification of "Solar Data") in the range of 2.0 cm to 9.0 cm in length were determined. wave, using observations with low, medium and high angular resolution power in Cuba and the USSR. This material was analyzed according to the theory of the so-called "Peculiar Sources", and the observed behavior is explained by the appearance of such elements in the active region. We propose an explanation of the short empirical regularity in the active regions with high probability of occurrence of large radio flashes (Great Burst), those that are associated with the protonic events, as well as the radio events with maximum in this band.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2630
Collections
  • Ciencias de la Tierra y del Espacio [221]
  • Geografía Física [202]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Evolución temporal del índice espectral y el porcentaje de polarización de explosiones solares en banda centimétrica 

    Rodríguez Taboada, Ramón E. (1985)
    Se analizó la evolución temporal de ocho eventos, con semejante característica espectral, observados simultáneamente en 6,7 y 15,0 GHz en la Estación Radio­astronómica de La Habana. Se concluye que no puede hablarse de ...
  • Thumbnail

    Dinámica de eventos tipo pulsantes en la radioemisión solar. 

    Instituto de Geofísica y Astronomía (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2014)
    En este trabajo se continúan las investigaciones fundamentales astrofísicas dedicadas a la compresión de los procesos y mecanismos de generación de la radio emisión solar asociada a explosiones solares (flares) y en ...
  • Thumbnail

    Caracterización de fibers a frecuencia fija en la radio emisión solar. Criterio para su selección 

    Cuendias-Pérez, Lupe; Méndez-Berhondo, Adolfo L. (2013)
    A partir de observaciones con alta resolución temporal (10 ms) a frecuencia fija de la radio emisión solar, se propone un procedimiento para la selección de eventos fibers. Las observaciones fueron realizadas con el ...

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV