Animalia (animales): Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 153
-
Especie nueva de Orecturus Humes, 1992 (Copepoda: Siphonostomatoida: Asterocheridae), de Cuba
(2011-12)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Orecturus, encontrado en asociación con el octocoral Eunicea mammosa en la provincia de La Habana. Dentro del género, esta especie es más similar a O. ... -
Guia para los copépodos (Calanoida y Cyclopoida) de las aguas dulces de Cuba
(Editorial Academia, 1980)El documento es una clave simplificada para los copépodos de agua dulce de Cuba. Las claves disponibles son válidas solo para latitudes norteamericanas y más frías, debido al conocimiento restringido de las especies del ... -
Catálogo de los Solífugos (Arachnida: Solifugae) de América Central y Las Antillas
(2004)Con este catálogo nos proponemos actualizar la información bibliográfica sobre este grupo de arácnidos en el área, lo cual puede contribuir a perfilar futuras acciones de investigación y/o conservación. With this catalog ... -
Catálogo de los Pedipalpi (Arachnida:Amblypygi, Schizomida, Thelyphonida) de América Central y Las Antillas.
(2004)En este artículo se ofrece una visión de conjunto de la diversidad de estos tres órdenes de Arachnida en la región centroamericana, entendida esta en sentido amplio (desde el istmo de Tehuantepec hasta Panamá, incluidas ... -
Moluscos terrestres de Cuba
(UPC Print, Vasa, Finlandia, 2009)El lector encontrará una breve reseña de los aspectos más importantes e interesantes que caracterizan la fauna de moluscos terrestres de Cuba y de algunas de sus principales familias y especies. The reader will find a brief ... -
Crustáceos fósiles (Decapoda:Brachyura) de la Formación Colón, Matanzas, Cuba.
(2011)Se estudiaron tres familias, cuatro géneros y cuatro especies de crustáceos fósiles (Decapoda: Brachyura). Los siguientes taxones se registran por primera vez para el Oligoceno-Mioceno cubano perteneciente a la formación ... -
Primer registro del género Rhachotropis (Crustacea: Amphipoda: Gammaridea: Eusiridae) para las aguas marinas cubanas, con la descripción de una nueva especie
(Travaux du Muséum National d’Histoire Naturelle «Grigore Antipa», 2007-10)Se describe un nuevo crustáceo Amphipod, del género Rhachotropis, (Gammaridea: Eusiridae), recogido en asociación con una esponja de mar profundo. También se dan las principales diferencias entre este nuevo anfípodo y todos ... -
Mamíferos del Registro Fósil y Asociados a Sitios Arqueológicos de Cuba (Terciario y Cuaternario)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)Se presenta una lista de mamíferos del registro fósil y asociados a sitios arqueológicos de Cuba (terciario y cuaternario). A list on mammals of the fossil record and associated with archaeological sites of Cuba (tertiary ... -
Referencias de Registro Fósil y Asociados a Sitios Arqueológicos y Paleontológicos Contentivos de Mamíferos de Cuba (Terciario y Cuaternario)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)Se presenta una lista de referencias de registro fósil y asociados a sitios arqueológicos y paleontológicos contentivos de mamíferos de cuba (terciario y cuaternario). A list of references of fossil record and associated ... -
Esponjas marinas del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(2004)Para la implementación de un manejo adecuado es fundamental conocer la diversidad biológica de los ecosistemas existentes en las áreas investigadas, por lo que los inventarios faunísticos son imprescindibles. Mediante éstos ... -
Estado actual de Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) en Cuba
(2008)El presente trabajo constituye una actualización de la ecología y taxonomía de las especies cubanas de la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae), que comprende insectos hematófagos que se alimentan en aves y ... -
Dos registros nuevos de escaramujos (Crustacea, Cirripedia) del Archipiélago Cubano
(1999-12)El motivo de este trabajo es ofrecer el primer registro de un escaramujo, observado por el primero de los autores, asociado con corales cubanos, y otro escaramujo encontrado en simbiosis con la esponja Callyspongia vaginalis. ... -
Cyrtophora citricola (Araneae: Araneidae), registro nuevo de araña para Cuba
(2003-09)En este artículo se reporta la presencia de Cyrtophora citricola en la zona de los márgenes del río Taco, Baracoa, provincia de Guantánamo, Cuba. This article reports the presence of Cyrtophora citricola in the area of ... -
Corbicula manilensis (Mollusca: Bivalvia: Corbiculidae) en Cuba.
(1995-03)Durante el trabajo de campo -en 1987- en la presa Alacranes y en el tercio medio del río Sagua la Grande, Villa Clara, el segundo autor (AQ) y Noel Chirino, hallaron múltiples concentraciones del molusco Corbicula manilensis ... -
Conocimiento actual del orden Isoptera (Insecta) en Cuba
(2008)El orden Isoptera está compuesto por insectos sociales usualmente llamados termitas ó comejenes. Son hemimetábolos y sus colonias incluyen diferentes tipos de individuos ó castas, definidos desde el punto de vista morfológico ... -
Una lista actualizada de los sipuncúlidos (Phylum Sipuncula) de Cuba
(2008)Los miembros del phylum Sipuncula (gusanos cacahuates del inglés peanut worms) tienen forma de gusanos y habitan en el bentos marino. Generalmente, excavan túneles entre la arena o el barro, entre las rocas coralinas o ... -
La Sistemática Zoológica y los aportes de Ernst Mayr
(2016-01-15)Se sintetiza la relevancia y significación de la obra de Ernst Mayr, uno de los más importantes biólogos evolucionistas del siglo XX. It synthesizes the relevance and significance of the work of Ernst Mayr, one of the most ... -
Brama caribbea (Pisces: Bramidae), un nuevo registro para las aguas cubanas.
(2005)Se recogió un ejemplar de Bramidae (pomfrets) en Rincón de Guanabo, al este de la ciudad de La Habana, a cinco millas de la costa, a 200 m de profundidad. Era una hembra de Brama caribbea Mead, 1972 japuta del Caribe), ... -
Morfología, distribución geográfica y microhábitat de los lagartos cubanos del género Anolis (Lepidosauria: Iguania)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1999)En el género Anolis Daudin, 1802, se incluyen más de 250 especies, distribuidas desde Norte hasta Sur América, incluyendo las Antillas Mayores y Menores, las Islas Bahamas y algunas islas del Pacífico. En Cuba viven 51 ... -
Lista taxonómica de la macrofauna del suelo en bosques siempreverdes de la Sierra del Rosario, Artemisa, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)Se realizó el inventario de los macroinvertebrados edáficos en dos sitios de bosque primario siempreverde dentro del macizo montañoso El Salón en la Sierra del Rosario. Los sitios seleccionados fueron Helechal y Vallecito, ...
























