Métodos cuantitativos de pronóstico aplicados a las investigaciones metalogénicas. Un ejemplo: Isla de la Juventud
Abstract
Se examinan los aspectos relacionados con la selección de los índices, la valoración de su efectividad geológica, y la elección del método a utilizar, para el establecimiento de las regularidades en la distribución espacial de la mineralización, y la localización de los sectores más perspectivos para su búsqueda, en el macizo de la Isla de la Juventud. Su región occidental, contentiva de la Antiforma Río Los Indios, sirve de campo de experimentación de distintas técnicas cuantitativas de pronóstico, basadas en la Teoría de las Probabilidades y en la Teoría de la Información. Los resultados del pronóstico científico en esta región, según datos geofísicos, geoquímicos y geomorfológicos, ofrecen una mejor y más precisa localización de los sectores perspectivos para la búsqueda de la mineralización, en comparación con los obtenidos en las investigaciones precedentes. The aspects related to the selection of the indexes, the evaluation of their geological effectiveness, and the choice of the method to be used, for the establishment of the regularities in the spatial distribution of the mineralization, and the location of the most perspective sectors for his search, in the massif of the Isle of Youth. Its western region, containing the Antiforma Río Los Indios, serves as an experimental field for different quantitative forecasting techniques, based on the Theory of Probabilities and Information Theory. The results of the scientific forecast in this region, according to geophysical, geochemical and geomorphological data, offer a better and more precise location of the perspectives sectors for the search of mineralization, in comparison with those obtained in the previous investigations.