Revista del Jardín Botánico Nacional: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 86
-
Caracterización fisiológica de nuevos registros fúngicos de la atmósfera de La Habana, Cuba
(2020)Los estudios aeromicológicos permiten determinar la diversidad de hongos presentes en el aire y su posible efecto sobre plantas, animales, humanos o sustratos que pueden sufrir biodeterioro. Dichos efectos varían en relación ... -
Estructura poblacional de Gesneria ferruginea (Gesneriaceae) en el arroyo Las Vueltas, Sierra de Cajálbana, Pinar del Río,Cuba
(2020)Los estudios de estructura poblacional permiten describir las poblaciones de forma objetiva, a pesar de constituir un registro puntual de su dinámica (Begoña 2002). Este tipo de investigación es útil para emitir criterios ... -
Comparación de diferentes modelos estadísticos en la estimación de parámetros genéticos, en familias de hermanos completos de guayabo (Psidium guajava, Myrtaceae)
(2021)El guayabo, es un frutal tropical y subtropical de gran valor nutricional, rico en vitaminas y sales minerales. En las plantas perennes se realizan mediciones durante varias cosechas sobre una misma planta, por lo que los ... -
Germinación de Coccothrinax borhidiana (Arecaceae), palma endémica de Punta Guanos, Matanzas,Cuba
(2021)Coccothrinax borhidiana es una palma endémica cubana En Peligro Crítico, exclusiva de Punta Guanos, Matanzas. Aunque hace años se desarrollan acciones de conservación con la especie, existe poca información sobre sus ... -
Estructura etaria de Magnolia cristalensis (Magnoliaceae) en El Toldo, Holguín, Cuba
(2020)En la actualidad el medio natural atraviesa por una crisis, en la que muchas especies se encuentran amenazadas o han desaparecido por efecto de las actividades humanas (Eguiarte & al. 2007), por lo que es importante conocer ... -
Tratamientos de semillas para mejorar la germinación de Guazuma ulmifolia bajo estrés hídrico y calórico: comparación entre árboles tropicales pioneros
(2020)Los árboles tropicales pioneros constituyen un grupo funcional importante en los procesos de sucesión y restauración de los bosques. Sin embargo, muy poco se conoce sobre sus mecanismos de germinación bajo condiciones de ... -
Diversidad y patrón de emergencia de libélulas en un hábitat léntico del Jardín Botánico Nacional de Cuba
(2020)La transferencia de biomasa hacia los ecosistemas terrestres la hacen en parte los adultos de los insectos acuáticos después que emergen del agua, como es el caso de los odonatos. Este estudio tiene como objetivo caracterizar ... -
Caracterización morfológica de Phyllanthus ×pallidus (Phyllanthaceae) y sus posibles parentales en Cajálbana, Pinar del Río, Cuba
(2020)Phyllanthus ×pallidus, de parentales P. discolor y P. comptus, es el único híbrido dentro del género Phyllanthus registrado para Cuba. Estudios anteriores en el híbrido no fueron concluyentes en la morfología macroscópica ... -
Anatomía foliar comparada de Pinus caribaea var. caribaea y P. tropicalis (Pinaceae) en asociación simpátrica
(2020)Las variaciones en la anatomía foliar pueden ser respuestas adaptativas o de aclimatación interpoblacional al estrés edafoclimático, sobre todo de especies que se desarrollan en ambientes extremos. Pinus caribaea var. ... -
Potencialidades de los celulares inteligentes para investigaciones biológicas. Parte 1 Sensores integrados
(2021)Los teléfonos celulares han irrumpido en todos los aspectos de la vida de la mayor parte de la humanidad, incluyendo las actividades profesionales y científicas. Numerosas aplicaciones apoyan al investigador en el seguimiento ... -
Micotrofía de plantas endémicas de las sabanas de Arenas Blancas de Pinar del Río, Cuba
(2021)El conocimiento del estatus micorrízico de las plantas es muy importante tanto del punto de vista ecológico como conservacionista, aún más para especies amenazadas y ecosistemas frágiles. Por tanto, este estudio tuvo como ... -
Estudio florístico de la Reserva Ecológica La Coca, provincias La Habana y Mayabeque, Cuba
(2020)La loma de La Coca ha sido una región bien explorada desde el punto de vista botánico, no así el resto de la Reserva Ecológica de igual nombre. Con el objetivo de actualizar el plan de manejo del área protegida, se realiza ... -
Vegetación y flora asociada de los principales cayos del archipiélago de los Jardines de la Reina, Cuba
(2020)Se estudió la vegetación y la flora en los cayos Casimba, Grande, Caballones, Anclitas, Piedra Grande, Cachiboca, Caguamas y Cabeza del Este, del Laberinto de las Doce Leguas, en el archipiélago de los Jardines de la Reina. ... -
Nuevos datos acerca de Phyllanthus pseudocicca (Phyllanthaceae)
(2020)Phyllanthus es uno de los géneros más importantes dentro de las angiospermas y en Cuba está representado por 50 especies. Entre estas se encuentra. P. pseudocicca que presenta características ancestrales dentro del género. ... -
Limitación de polen y polinización especialista de Rhytidophyllum lomense (Gesneriaceae) en Topes de Collantes, Cuba
(2020)La contribución de un polinizador al éxito reproductivo de una especie se efectúa a partir de la transferencia de polen, mediante la tasa de visitas, que varía de acuerdo a la expresión de determinados rasgos florales. ... -
Predicción de la conducta de almacenamiento de semillas de Calycophyllum candidissimum (Rubiaceae) por sus rasgos funcionales
(2021)Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. es un árbol pionero endémico del Neotrópico, que forma parte de la flora nativa de Cuba. En Cuba, esta especie se conoce por el nombre común de dagame y en la actualidad se encuentra ... -
Lepanthes martae-aleidae (Orchidaceae), un nuevo nombre de reemplazo para una orquídea cubana
(2020)Dr. Carl Luer (1991) described several new species of Pleurothallidinae (Orchidaceae) collected during an expedition to Colombia in 1987. One of them is Lepanthes marthae Luer & R. Escobar dedicated to Sra. Martha Posada ... -
Si una imagen vale más que mil palabras: ¿cuánto puede decir un gráfico de cajas?
(2020)Las visualizaciones gráficas de datos son una parte fundamental del Análisis Exploratorio de Datos y preceden al análisis estadístico. Los gráficos de cajas son de los métodos gráficos más ampliamente utilizados para ... -
Red diurna de polinización de “Cuabales de Cajálbana”, un matorral xeromorfo sobre serpentina de Cuba occidental
(2020)Pollination, the transfer of pollen from anthers to stigmas of flowers, is a key process in the life cycle of angiosperms (Faegri & van der Pijl 1978). Approximately 87.5 % of flowering plants depends on pollinating animals ... -
Variaciones espaciales y temporales de dos índices espectrales de vegetación en el Jardín Botánico Nacional de Cuba, durante 1984-2020
(2021)El Jardín Botánico Nacional de Cuba presenta 26 zonas (colecciones al aire libre), con representación florística de diferentes áreas fitogeográficas mundiales, que requieren un considerable esfuerzo para su mantenimiento. ...