Revista del Jardín Botánico Nacional: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 41-60 von 86
-
Lista de las aves registradas en el Jardín Botánico Nacional de Cuba entre 1983 y 2019
(2020)Las aves del Jardín Botánico Nacional de Cuba se han estudiado desde la década de 1980, sin embargo, en los últimos años han llamado la atención, debido al aumento gradual de la diversidad de aves en el sitio y su estabilidad, ... -
Potencialidades de los celulares inteligentes para investigaciones biológicas. Parte 2: Receptores GPS/GNSS
(2021)Actualmente, la tecnología de los celulares o teléfonos inteligentes ha resultado en equipos electrónicos, altamente sofisticados y con una amplia gama de sensores integrados, entre los que se encuentran los receptores ... -
Impacto del huracán Irma en tres formaciones vegetales de cayo Paredón Grande, Ciego de Ávila,Cuba
(2021)La implementación de un programa de monitoreo enfocado en la evaluación de impactos es especialmente relevante en las zonas costeras como aquellas áreas ecológicamente sensibles al impacto de eventos hidrometeorológicos. ... -
Genética del paisaje una disciplina joven pero bien consolidada
(2020)La genética del paisaje integra la genética poblacional, la ecología del paisaje y las estadísticas espaciales para cuantificar el efecto de la composición del paisaje, la configuración y la calidad de la matriz en el flujo ... -
FoliometriK aplicación en lenguaje R para mediciones morfométricas automatizadas de hojas a partir de fotografías digitales
(2020)Los estudios de morfometría foliar generalmente están limitados por la necesidad de procesar muchas muestras, por lo que la automatización del proceso representa una ventaja. En el presente artículo se introduce y valida ... -
Diferenciación anatómica foliar en poblaciones naturales de Pinus caribaea var. caribaea (Pinaceae) en Pinar del Río y Artemisa, Cuba
(2021)La variación de los caracteres anatómicos es crucial en el reconocimiento de la adaptabilidad ecológica, especialmente en Pinus. Pinus caribaea var. caribaea es un taxón endémico de Cuba occidental, en poblaciones puras o ... -
Análisis morfológico, nomenclatura y distribución geográfica de Phyllanthus subcarnosus (Phyllanthaceae) en Cuba
(2021)Phyllanthus subcarnosus es la única especie de P. sect. Omphacodes, la cual es endémica de Cuba y La Española. Los representantes de Cuba oriental fueron considerados una especie independiente de los individuos de Cuba ... -
Evaluación agroproductiva de la linaza Linum usitatissimum (Linaceae) en la zona central de Cuba
(2021)En Cuba, la especie Linum usitatissimum L. se introdujo y ha sido estudiada desde el siglo XIX por sus posibilidades para producir fibras textiles de excelente calidad y por sus propiedades medicinales (Jiménez 1892, Roig ... -
Robo de néctar en plantas ornamentales en Santa Clara, Cuba
(2021)Los visitantes florales exhiben una amplia gama de comportamientos “ilegítimos” (Irwin & al. 2010), entre los que se destaca el robo de néctar, que se define como la extracción de ese recurso mediante un corte en la flor ... -
Variación espacial de la morfología foliar del complejo de especies Miconia rufa (Melastomataceae Miconieae)
(2021)Miconia rufa se considera un complejo de especies endémico de las montañas de Cuba oriental, el cual incluye a M. plumieriifolia, decisión taxonómica basada en la revisión de escasos materiales de herbario. Recientes ... -
Helechos de las colecciones de plantas vivas del Jardín Botánico Nacional de Cuba
(2021)Los jardines botánicos se definen por atesorar colecciones científicamente documentadas de plantas de interés económico, científico y educativo. Desde su fundación, el Jardín Botánico Nacional, perteneciente a la Universidad ... -
Claves para la identificación de familias por grupos morfológicos seleccionados de la flora de Cuba
(2021)Las claves dicotómicas son la principal herramienta para la identificación de plantas. Sin embargo, la ausencia de una clave reciente y actualizada de las familias botánicas presentes en Cuba dificulta, en gran medida, el ... -
Rasgos funcionales de semillas de Calycophyllum candidissimum (Rubiaceae), árbol pionero del Neotrópico
(2020)Calycophyllum candidissimum es un árbol pionero del Neotrópico, melífero, maderable, medicinal y ornamental. En Cuba está considerado como una especie Casi Amenazada; sin embargo, poco se conoce sobre la biología de su ... -
Diversidad briológica en agroecosistemas al sur de las sierras de Nipe y del Cristal, Cuba
(2021)Las plantas no vasculares (antoceros, musgos y hepáticas) representan un componente importante de la biodiversidad en los ecosistemas naturales cubanos; sin embargo, su presencia en los agroecosistemas de montaña ha sido ... -
Notas acerca de los jardines botánicos: definiciones y alcance
(2021)Un jardín botánico es una institución que mantiene colecciones documentadas de plantas vivas con propósitos de investigación científica, conservación, exhibición y educación. Los primeros jardines botánicos se crearon con ... -
Inventario de los licófitos y helechos de Cuba: sinonimia, distribución y estado de conservación
(2021)Se presenta el inventario de los licófitos y helechos cubanos, y de cada uno de los 605 taxones, su nombre correcto y la sinonimia utilizada, así como la distribución por provincias y su estado de conservación. Las familias ... -
Cuarenta años de la Revista del Jardín Botánico Nacional un análisis bibliométrico
(2021)En el año 2020, la Revista del Jardín Botánico Nacional celebró su 40 aniversario. Este estudio propone mostrar un análisis actualizado de sus publicaciones para proveer una descripción general de la revista, a partir del ... -
Magnolia virginiana subsp. oviedoae (Magnoliaceae), cambios en la estructura y distribución,implicaciones para su estado de conservación
(2021)Magnolia virginiana subsp. oviedoae es una subespecie endémica y amenazada de la ciénaga de Majaguillar (Cuba). Nuevas prospecciones de campo han mostrado un aumento en el número de individuos y zonas ocupadas de la ... -
Phyllanthus phialanthoides (Phyllanthaceae), una nueva especie del noreste de Cuba
(2017)En este trabajo se describe a Phyllanthus phialanthoides, una nueva especie endémica de las serpentinas bajas del noreste de Cuba y se presenta su mapa de distribución conocida. Los caracteres diagnósticos de la nueva ... -
Las magnolias de Cuba: Talauma – taxonomía y nomenclatura
(2016)En la actualidad se acepta mundialmente la reducción de todos los géneros de Magnolioideae (Magnoliaceae) a un único género Magnolia s.l. Al unificar las especies del género Talauma bajo Magnolia, las especie cubanas han ...