Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista del Jardín Botánico Nacional
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Revista del Jardín Botánico Nacional
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vegetación y flora asociada de los principales cayos del archipiélago de los Jardines de la Reina, Cuba

Thumbnail
Ver/
Vegetación y flora asociada de los principales cayos del archipiélago de los Jardines de la Reina, Cuba.pdf (20.53Mb)
Fecha
2020
Autor
Martínez Quesada, Eddy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se estudió la vegetación y la flora en los cayos Casimba, Grande, Caballones, Anclitas, Piedra Grande, Cachiboca, Caguamas y Cabeza del Este, del Laberinto de las Doce Leguas, en el archipiélago de los Jardines de la Reina. Se establecieron parcelas de área mínima según el tipo de formación vegetal para estimar la cobertura y la altura, así como la composición florística por estratos de vegetación. Las formaciones vegetales observadas son los manglares, el bosque siempreverde, el matorral xeromorfo costero y subcostero, el herbazal costero y precostero, la vegetación halófita y los complejos de vegetación de costa rocosa y arenosa. El bosque siempreverde, los manglares monotípicos de Conocarpus erectus y Avicennia germinans, respectivamente, y el herbazal costero y precostero no se habían registrado en estos cayos. La riqueza de especies fue mayor en el matorral xeromorfo costero, esta formación y los manglares fueron las más extendidas en los cayos. Los cayos de mayor extensión tuvieron más diversidad de hábitat y mayor riqueza de especies, lo que demuestra un mayor flujo de diásporas y conectividad entre ellos. Predominaron las especies de amplia distribución, como las neotropicales, mayormente en el matorral xeromorfo costero. The vegetation and flora in the Casimba, Grande, Caballones, Anclitas, Piedra Grande, Cachiboca, Caguamas and Cabeza del Este keys, in the Laberinto de las Doce Leguas, at the Jardines de la Reina archipelago were studied. Plots of minimum area were established according to the type of plant formation to estimate the coverage and height, as well as the floristic composition by vegetation strata. The observed plant formations are mangroves, evergreen forest, coastal and sub-coastal xeromorphic scrub, coastal and pre-coastal grassland, halophytic vegetation, and vegetation complexes of rocky and sandy coast. Evergreen forest, monotypic mangroves of Conocarpus erectus and Avicennia germinans, and coastal and pre-coastal grassland had not been recorded in these keys. Species richness was greatest in the coastal xeromorphic scrub, this formation and the mangrove were the most widespread in the keys. The largest keys had more habitat diversity and greater species richness, that demonstrate a greater flow of diasporas and connectivity between them. Widely distributed species, such as the neotropical ones, predominated, mainly in the coastal xeromorphic scrub. (Traducción Automática)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4698
Colecciones
  • Revista del Jardín Botánico Nacional [86]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV