Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 21-40 von 65
-
Efecto del dicloro difenil tricloroetano (DDT ) sobre la supervivencia y crecimiento de puérulos de langosta espinosa, Panulirus Argus
(2021)Se evalúan los resultados de los bioensayos de toxicidad letal y subletales realizados con postlarvales (puérulos) de langosta Panulirus argus, Latreille, 1804, sometidos al efecto de un plaguicida organoclorado, el dicloro ... -
Distribución del mercurio y composición isotópica de la materia orgánica en sedimentos superficiales del golfo de Guacanayabo, Cuba
(2021)De la zona costera al este del golfo de Guacanayabo, provincia de Granma, Cuba, se muestrearon diez sitios entre los poblados de Campechuela y Niquero, y dos sitios en laguna Marea del Portillo, costa sur de Granma; áreas ... -
Curva de selección del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) y rosado (Farfantepenaeus notialis) en el golfo de Guacanayabo, Cuba
(2021)La selectividad de los artes de pesca constituye una herramienta importante para los administradores de pesquerías, cuyas flotas capturan camarón con chinchorros de arrastre en el golfo de Guacanayabo, plataforma suroriental ... -
Caracterización de las aguas residuales de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cárdenas, Matanzas, Cuba
(2021)Para caracterizar el residual líquido antes y después de tratado de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cárdenas, se escogieron producciones entre 3-4,5 t/día del año 2016, realizándose una encuesta a la dirección de la ... -
Captura de peces en el golfo de Guacanayabo, plataforma suroriental de Cuba
(2021)La captura de peces en la plataforma suroriental de Cuba (Zona A) se realiza por diferentes flotas que utilizan diversos artes de pesca, debido al alto número de especies de esta región. Se utilizaron los datos de captura ... -
Evaluación de densidades poblacionales en engorde de camarón (Litopenaeus vannamei) con tecnología biofloc y baja proteína dietética
(2021)Se evaluaron diferentes densidades poblacionales en el engorde de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con tecnología biofloc (TBF) y pienso de baja proteína bruta (22 %). Un total de 750 juveniles de 0,71 ± 0,01 g de ... -
Adaptación de la tilapia (Oreochromis niloticus) GIFT al ambiente marino
(2021)La acuicultura marina es un sector con una alta tasa de crecimiento, llamado a satisfacer las demandas de peces y mariscos a escala global. La producción de tilapia reviste de una gran importancia a nivel mundial, pero las ... -
Sistemas sostenibles de producción para el desarrollo del maricultivo con enfoque ecosistémico. La Acuicultura Multitrófica Integrada (AMTI)
(2020)La demanda de productos pesqueros en el mercado mundial está aumentando, particularmente en Asia, dada la afluencia y la apreciación de los beneficios que ofrecen estos alimentos para la salud humana. Esto, combinado con ... -
Relación del giro ciclónico de la bahía de Campeche (México) sobre las capturas de Scomberomorus maculatus
(2020)Los giros ciclónicos son lugares donde se concentra una gran cantidad de partículas suspendidas en la columna de agua, entre ellas el fitoplancton que es una parte importante de la cadena trófica. En el sur del Golfo de ... -
Prevalencia de epibiontes en larvas de camarón Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) en el Centro de Desove del Camarón de Manzanillo
(2020)El incremento acelerado de la producción de camarón a nivel mundial ha estado aparejado al aumento de la incidencia de enfermedades en estos crustáceos. Los sistemas de cultivo con alta densidad de animales provocan el ... -
¿Genera la cría de tortugas marinas patrones migratorios anómalos cuando son liberadas al medio natural?
(2021)Entre los aspectos contradictorios de la cría en cautiverio de tortugas marinas, durante un tiempo determinado, ha estado la duda, de si son capaces de realizar sus migraciones, con la misma eficiencia de las tortugas ... -
Prevalencia de enfermedades en el camarón de cultivo L. vannamei en Cuba
(2020)Los estudios de prevalencia constituyen una herramienta para conocer de la presencia y fluctuación de las enfermedades infecciosas por regiones y épocas del ano. En el presente trabajo se determinó la prevalencia de ... -
Potencial ostrícola de Crassostrea rhizophorae (Guilding, 1828), en las bahías de Manatí y Puerto Padre, provincia Las Tunas, Cuba
(2020)Una de las especies marinas con mayor potencial de desarrollo en Cuba, por concepto de cultivo, es el ostión de mangle C. rhizophorae, que vive naturalmente adherido a las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle de la ... -
Floraciones algales nocivas en lagos y lagunas de El Salvador
(2020)En los últimos años se ha incrementado el reporte de floraciones algales nocivas en cuerpos de agua dulce de El Salvador, especialmente en la zona centro-occidental del país. Desde el año 2014 hasta 2018 se realizaron ... -
Evaluación de tres niveles de proteína en cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con tecnología biofloc
(2020)Se evaluaron tres niveles de proteína bruta en el cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con tecnología biofloc (TBF). Los tratamientos fueron: un control (tecnología convencional con circulación de agua y pienso ... -
Valor nutricional de piensos comerciales cubanos para el alevinaje de tilapia roja (Oreochromis niloticus x O. mossambicus) en ambiente marino
(2019)El objetivo de este trabajo fue evaluar el valor nutricional de tres piensos comerciales fabricados en Cuba (P10, P15 y P24, con 10 %, 15 % y 24 % de inclusión de harina de pescado, respectivamente) para el alevinaje de ... -
Un enfoque multiinstitutional para modelar el beneficio bioeconómico de perspectivas de manejo pesquero en Cuba
(2019)La biodiversidad de los ecosistemas marino-costeros de Cuba sostiene altos niveles de actividad pesquera. Debido en parte a la fuerte presión pesquera, administradores y científicos reconocen signos de sobrepesca para ... -
Evaluación de dos ensilados de subproductos pesqueros elaborados con ácidos sulfúrico y fórmico en dietas extrusadas para Clarias gariepinus
(2020)El objetivo del trabajo fue evaluar dos ensilados de subproductos pesqueros elaborados con ácidos sulfúrico 98 % y fórmico en dietas extrusadas para Clarias gariepinus. Se utilizaron 270 alevines de 10,4 } 0,06 g de peso ... -
Propuesta tecnológica para el procesamiento de la cobia (Rachycentron canadum) cultivada en Cuba
(2019)La acuicultura ha sido uno de los sectores de mayor aumento en la producción de alimentos para los humanos. En Cuba, la producción de pescado procedente de la acuicultura es baja y en especial la piscicultura marina a ... -
Contaminación por plaguicidas organoclorados en el Crassostrea virginica en Mandinga, México
(2020)En México, el consumo del Crassostrea virginica acumula ingresos cercanos a los tres millones de dólares, equivalente a una producción total nacional de 19 568 t. Dentro de esa producción el sistema lagunar de Mandinga ...