• Patrimonio y desarrollo. Una nueva cultura en la transformación del espacio local. 

      García, Marlene; Palet, Marlén; Hernández, Rider (Editora Geotech, 2004)
      El desarrollo local es un tema de importancia y actualidad internacional y nacional. En Cuba revisten especial interés. Desde inicios de la década de los 90s se ha venido difundiendo un amplio movimiento en función de la ...
    • Patrones de biomasa micorrízica arbuscular en ecosistemas de Venezuela y Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Herrera Peraza, Ricardo Antonio; Torres Arias, Yamir; Silva, Juan; Morales, Sonia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-08)
      Se estudiaron las tendencias del funcionamiento micorrízico arbuscular en diferentes ecosistemas, desde páramos hasta sabana abierta y cerrada en Venezuela y bosque siempreverde estacional y pastizal en Cuba. Se midieron ...
    • Patrones de distribución geográfica de Dilleniaceae en el Neotrópico: uso de herramientas biogeográficas 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)
      La aplicación en biogeografia histórica de técnicas de Análisis de Parsimonia de Endemismo (PAE) y de Panbiogeografía para la información distribucional de 110 especies de Dilleniaceae en la región neotropical resultó en ...
    • Patrones de variación geográfica y de asimetría fluctuante en la forma del cráneo de Capromys pilorides (Rodentia: Capromyidae) 

      Brito Pérez, Laura (2016-06-06)
      Se estudiaron los patrones de variación eco-geográfica y de asimetría fluctuante (AF) en cráneos de Capromys pilorides. Se emplearon puntos anatómicos claves para describir el tamaño y la forma del cráneo en vista ventral ...
    • Patrones hidrogeoquímicos y origen de la composición química de aguas subterráneas que drenan carbonatos 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Monteagudo Zamaora, Vilma; Rodríguez Piña, Mónica; Leonarte Pérez, Tamara (Editora Geotech, 2004)
      Se presentan los patrones hidrogeoquímicos y tipos de aguas subterráneas de Cuba que drenan depósitos carbonatados, representativos de flujos de diferente naturaleza (locales, intermedios y de carácter más regional o ...
    • Patrones regionales de distribución temporal de la precipitación generada por ciclones tropicales en Cuba estimada por el modelo WRF 

      Perdigón Cuellar, Daylin; Martínez González, Yoel; Pérez Alarcón, Albenis; Ulloa López, Diego Rafael (Editora Geotech, 2017)
      Los ciclones tropicales juegan un papel muy importante en la distribución de la lluvia en nuestro país. En la presente investigación se determinan patrones regionales de distribución temporal de la precipitación generada ...
    • Patrones troposféricos asociados con la afectación de bajas extratropicales en Cuba 

      Pila Fariñas, Elier; González Pedroso, Cecilia (Editora Geotech, 2017)
      Las bajas extratropicales (BE) son uno de los sistemas meteorológicos que afectan a Cuba en el periodo poco lluvioso. Su estudio en la zona tropical y en Cuba ha sido limitado a casos de estudio e investigaciones aplicadas ...
    • Patrones y procesos hidrogeoquímicos de la Sierra del Rosario y su relación con el Medio Ambiente geológico 

      Rodríguez Piña, M.; Fagundo Castillo, J. Reynerio; González Hernández, P.; Hernández Santana, J. R.; Carrillo Rivera, J.; Antigüedad Auzmendi, I.; Abraham Alonso, Ana Nidia; Suárez Muñoz, M.; Melián Rodríguez, C. (Editora Geotech, 2004)
      El procesamiento mediante modelos geoquímicos de datos de composición química de aguas de diferente naturaleza hidrogeológica, tomados de manera sistemática en la Sierra del Rosario, Pinar del Río, permitió caracterizar ...
    • El patrón de interacción social ambiental en la Ciénaga de Zapata 

      Durán Zarabozo, Odil (Instituto Geografía Tropical, Tropical Geography Institute, 2003)
      En los últimos años han tomado renovada importancia los estudios sobre el medio ambiente, particularmente aquéllos que tienen como meta proponer una adecuada gestión ambiental y planes de manejo en áreas con ecosistemas ...
    • Patrón de la actividad de las β-1,3-glucanasas y quitinasas en la interacción HMA-sistemina en tomate. II fase temprana de la simbiosis 

      de la Noval Pons, Blanca Margarita; León Díaz, Ondina; Martínez Gallardo, Norma A.; Pérez Ortega, Eduardo; Délano Frier, John P. (2017)
      La sistemina (S) y el acido jasmónico (AJ) juegan un papel central en la respuesta al daño en tomate (Solanum lycopersicum). El AJ es también conocido como un regulador de la simbiosis micorrízica arbuscular (MA) en esta ...
    • Peces dulceacuícolas de Holguín 

      Vega Torres, Antonio; Reynaldo de la Cruz, Enrique; Fernández Velázquez, Alejandro; Ocaña Borrego, Frank; Guerra Guerra, Norberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)
      El presente trabajo muestra una lista de especies, de peces dulceacuícolas nativos, en la provincia de Holguín y su distribución. El período de muestreo com¬prende los meses de febrero a octubre entre los años 2010 al 2014. ...
    • Peces marinos 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2004)
      Describe de forma general el mundo de los peces marinos, su historia, su clasificación características fisiológicas y morfológicas ,alimentación, relación con el hombre y los peces en Cuba. Revista dedicada a niños y ...
    • Peces cubanos de la familia Poeciliidae. Guía de campo  

      Ponce de León Garcia, José Luis; Rodríguez Silva, Rodet (Editorial Academia, 2010)
      Uno de los grandes problemas que afronta Cuba para conservar su biodiversidad es la ausencia de guías de identificación. El presente libro cubre este vacío para la familia de peces cubanos con mayor diversidad y endemismo. ...
    • Peligro vulnerabilidad y riesgos en Cuba 

      Batista Silva, José Luis (2010)
      La actividad humana, acompañada de un intenso desarrollo económico en los últimos decenios, ha originado grandes desastres ecológicos de origen técnico o ha alterado las características medioambientales de territorios. La ...
    • Peligro y vulnerabilidad en el Este de La Habana 

      Batista Silva, José Luis; Sánchez Celada, Miguel (2003)
      Los objetivos de este trabajo están centrados en identificar y evaluar los peligros a que está expuesta la población que vive en la franja costera al Este de la Ciudad de La Habana, considerando su alto grado de fragilidad. ...
    • Peligro, vulnerabilidad y riesgos en la República Dominicana 

      Batista Silva, José Luis (Madrid, 2010-04)
      Cada día es más notoria la vulnerabilidad de los asentamientos humanos ante la presencia de determinados peligros naturales, como las penetraciones del mar, inundaciones en zonas con poco drenaje, desborde de caños y ríos, ...
    • Peloides 

      Sánchez Rodríguez, Luis; Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El empleo de sedimentos con fines terapeúticos se remonta a la más lejana antigüedad. Las propiedades curativas de estos productos naturales no debieron pasar inadvertidos al hombre primitivo que en continua relación con ...
    • Penetraciones del mar en el litoral norte occidental de Cuba provocadas por el huracán Gordon 

      del Sol Hernández, Acacia; Díaz Maqueira, Lázara (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El huracán ‘Gordon” produjo inundaciones costeras por penetraciones del mar en la costa noroccidental de Cuba durante cuatro días consecutivos. En este trabajo, se estudian las principales causas de os vientos y el oleaje ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba I. Flora 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      Para la identificación de la diversidad florística de la Península de Guanahacabibes se realizaron listas y se consultaron las colecciones botánicas del Instituto de Ecología y Sistemática (HAC), Jardín Botánico Nacional ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba II. Flora amenazada 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      La delimitación de la Península de Guanahacabibes permitió realizar la compilación, revisión y análisis de toda la información disponible, publicada e inédita, sobre los taxones vasculares silvestres amenazados (12,6% de ...